El Gran Reseteo ha llegado
ALDO MAZZUCCHELLI / Esta nota se ocupa de mostrar algunas pistas de por qué nuestra existencia social difícilmente vuelva -al menos por mucho tiempo- a ser la que conocimos antes de marzo. Ese cambio masivo en la sociabilidad está a su turno generando cambios profundos en nuestro concepto de lo que es el ser humano.+
Las redes sociales no son nada nuevo
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La tecnología y la técnica, suelen tener un rol intercambiable y, a priori, necesariamente neutro en la historia. Los vaivenes en el predominio para su uso como mecanismo de promoción de control o libertad no son nada nuevo en la Historia, plagada de tendencias y contra-tendencias…+
Somos solo lo que nuestra conversación forjó: adiós vox populi, hola vox retium
FERNANDO ANDACHT / No hay jerarquía posible en la conversación, poco importa que ocurra en las redes sociales o en ese lugar oscuro y con escasas grietas de la televisión, aunque no lo parece, por las potentes luminarias que funcionan allí todo el tiempo.+
The future is private (¿private de qué?)
ALMA BOLÓN / Esto da la pauta del funcionamiento real de la red, más cercano al conventillo que a la apertura sideral, aunque ese conventillo funcione, en cierto modo y gracias al temible “compartir”, de manera análoga a la escritura y su derrotero imprevisible entre los lectores.+
Redes sociales: una verdad a la medida
VALERIA d’ANDURAIN / El espacio digital abre una dimensión nueva en la era de las comunicaciones, pero como seres humanos debemos prepararnos y ocuparnos de esta transformación, para detener la relación de servidumbre que hoy tenemos con los medios digitales. +
Queda una bala, general Manini
RAMÓN PARAVÍS / Hay la posibilidad de mostrar -la república está muy embarullada- que un político, un general, un hombre honorable y de respeto, ni a pedido de los suyos se desapega de lo dicho, porque, más allá de que lo dirigió a sus seguidores, lo dijo ante todos y para todos.+