LOS ARCHIVOS DE TWITTER (1): Cómo Twitter amañó el debate sobre el Covid
DAVID ZWEIG / En Twitter, el sesgo relacionado con Covid se inclinaba fuertemente hacia los dogmas del establishment -es decir la izquierda norteamericana, la afiliación política de casi todo el personal de Twitter.. Inevitablemente, el contenido disidente, aunque legítimo, se tachó de desinformación, y las cuentas de médicos y otras personas se suspendieron tanto por tuitear opiniones como información demostrablemente veraz+
‘LOS ARCHIVOS DE TWITTER’ (2): Twitter… La filial del FBI
MATT TAIBI / En la última entrega de ‘THE TWITTER FILES’, el periodista Matt Taibbi detalla cómo Twitter actuó como ‘filial’ del FBI
+
‘LOS ARCHIVOS DE TWITTER’ (3): Twitter ayudó a las “operaciones de influencia psicológica” del Pentágono
LEE FANG / Estos archivos de Twitter son cada vez más distópicos. La entrega de hoy ofrece información sobre los esfuerzos de Twitter para ayudar a las “operaciones de influencia psicológica en línea” del Pentágono.
+
El cómplice y el soberano
GIORGIO AGAMBEN / Ya no puedo, ante un médico o cualquiera que denuncie la forma perversa en que se ha utilizado la medicina en los últimos dos años, no poner en primer lugar en cuestión la propia medicina. Si no nos replanteamos desde el principio en qué se ha convertido progresivamente la medicina, y quizás toda la ciencia de la que pretende formar parte, no podremos esperar de ninguna manera detener su curso letal+
Silenzio Stampa: los miles de muertos uruguayos de más que estamos ignorando
ALDO MAZZUCCHELLI / Ahora que solo un porcentaje del exceso de mortalidad tiene que ver con Covid, y sin embargo estamos experimentando como sociedad una catástrofe de fallecimientos no explicados que alcanza un nivel de genocidio o guerra interna (si todo sigue así, a fin de año estaríamos hablando de un exceso de más de 10.000 ciudadanos muertos), a casi nadie parece interesarle informar sobre el tema, y mucho menos investigar seriamente. Ya no hay alarma, no hay nada. Solo un fenómeno “curioso”. Algún día, tal vez, se aclarará.+
A propósito de un caso de censura local
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Occidente está en un tobogán de totalitarismo sin antecedentes ni límites claros en su destrucción de las libertades más básicas. Lo más dramático de este proceso es que, fruto de prestigios pasados y aspectos abstractos de su constitución filosófica, este autoritarismo es vendido como inevitable, deseable y parte de la religión del progreso.+
Dime cómo celebras el Día del Periodista y te diré qué libertad de expresión quieres
FERNANDO ANDACHT / Escribir sobre una efeméride más en la lista interminable de esas que no convocan autoridades, ni el ondear de banderas o entonar himnos parece una pérdida de tiempo y de signos. Pero en la época del denso silenciamiento pandémico y pos-pandémico, vale la pena detenerse en observar cómo se celebró en dos programas, uno de modo explícito y otro implícito, el decretado “Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación”, el 23 de octubre pasado+
Las contorsiones contemporáneas del censor
ALDO MAZZUCCHELLI / La nueva situación comunicacional está, vertiginosamente, haciendo desaparecer la noción misma de libertad de expresión.
Es decir, los que se oponen a la libertad de expresión no lo hacen como un gesto activo y crítico respecto de una libertad fundamental de los demás, sino que lo hacen como la conclusión obvia que surge de una fuente más radical. ¿Cuál es esa fuente? Lo avanzo, esperando ser desmentido: los que piensan distinto, para ellos, ya no son gente+
Brasil: Elecciones y tragedia
MAURO BAPTISTA VEDIA / Entrevistó a brasileños que analizan el momento político de ese país, la segunda vuelta de la elección presidencial, del próximo 30 de octubre, y las dos figuras en disputa, Lula y Bolsonaro, sus diferencias y sus semejanzas.+
Lula, la yaca de la izquierda
GUSTAVO CASTAÑON (x2) / Lula promete hoy claramente un gobierno neoliberal con Meirelles en la tesorería, internacionalista con la gobernanza global de la Amazonia, identitario con la promesa incluso de un “Ministerio de los Pueblos Originarios” y corrupto con el regreso de los peores ladrones de la República.
+
Por qué va a perder Lula
GUSTAVO CASTAÑON / Lula se ha convertido en una parodia de la vieja fórmula udenista, ahora en manos del bolsonarismo: “No puede ganar, si gana no gobierna, si gobierna no gobierna, si gobierna es derrocado”. Así que ya ha perdido. Quería un rescate histórico. Saldrá de las elecciones vilipendiado como ladrón y ahora incluso como asesino. Quería redención, va a salir como la segunda persona más odiada del país. O primera. Los bolsonaristas tendrán un tercio del Congreso. Sus aliados otro tercio. Lula perdió políticamente, y probablemente electoralmente.
+
El Partido de la Vacuna: alianza sistémica in extremis
ALDO MAZZUCCHELLI / Lo principal es que el Partido de la Vacuna es el mecanismo por el cual el sistema ofreció el reingreso a la fe sistémica a una inmensa población descreída, a una población que estaba perdiendo. El Partido de la Vacuna es la nueva alianza sistémica, in extremis y ya en la última fase de la decadencia, ofrecida a los desalentados. +
La censura silenciosa amordaza la Universidad pública uruguaya
FERNANDO ANDACHT / Quizás la lección más positiva que extraigo de este incidente en apariencia menor – alguien pensará que al fin y al cabo se puede ver el registro en video, sólo que en una modalidad de marginación del resto de ponencias – es que la existencia de eXtramuros recibe así una justificación o validación importante. Sin una publicación que se atreve a “decir la verdad sin importarle estar en la verdad”, para citar una vez más a Foucault, todos los habitantes, aún aquellos que ni sospechan de su existencia, serían mucho más pobres y vulnerables a los excesos tiránicos del poder sanitario, político y mediático.
+
Para discriminarte mejor. Caperucita Roja y el dañino discurso encubridor
MARIELA MICHEL / Cuanto más celebrado es el discurso imbuido de “buenismo” en los medios de comunicación, menos espacio queda para la expresión de sentimientos negativos en el plano simbólico. En estos últimos años en los que los discursos mediáticos se embanderaron con emblemas de la bondad, con las consignas de cuidarnos entre todos, se ofrecieron como modelos de anti-discriminación social se registró un aumento de la violencia y de la pobreza en el mundo entero.+
Verdades ilegalizadas en medicina y en historia palestina e israelí
ALMA BOLÓN / Días atrás varios universitarios, profesores y/o profesionales, invitados por Claudio Martínez Debat a una mesa redonda, constataron cómo youtube censuraba la difusión de ese intercambio al considerarlo “desinformación médica”. Quienes leen eXtramuros desde su fundación, pueden imaginar que los universitarios incriminados por sus dichos -Aldo Mazzucchelli, Mariela Michel, Rafael Bayce, Fernando Andacht, Luis Anastasía- en este encuentro destinado a considerar críticamente la pétrea verdad que se instaló en el mundo desde la declaración de pandemia, justamente se dedicaron a eso, es decir, a considerar críticamente un asunto por demás opaco y quebradizo.
+
1249 paros cardíacos de deportistas, problemas graves, 847 muertos, tras la inyección de COVID
REAL SCIENCE / Las muertes y las reacciones graves continuarán hasta que mueran tantas personas que sea obvio que la vacuna es de 10 a 100 veces peor que el virus que se supone que trata. Estos atletas son los canarios en la mina que nos advierten del peligro inminente. Están siendo escondidos para que la gente que no está prestando atención no vea la advertencia+