ALMA BOLÓN / ¿Qué tiene que estar pasando en Uruguay para que un millonario de Dubai que hizo fortuna en el negocio de comprar escuelas y de ponerlas a trabajar (para su bolsillo) tenga a su cargo la concepción y el dictado de cursos destinados a directores de liceos del sistema público uruguayo, en una amplia zona del territorio nacional, caracterizado por UPM como su “zona de influencia”?+

ALDO MAZZUCCHELLI / Cuando se miran las cosas desde esta especie de punto de revelación repentina, se comprende que la esencia de la modernidad está en impedir el pensamiento fundamental, y sustituirlo por el pensamiento operacional. La laicidad es, así, otro aspecto del mecanismo de cierre o censura fundador del materialismo y el cientifismo, religiones en que ha descansado la legitimación de la modernidad.
+

NORMAN FENTON y MARTIN NEIL / El Regulador oficial de Estadísticas del Reino Unido desmiente la validez de los datos ONS Reino Unido empleados por El Observador y Tomer Urwicz en su nota del 8 de abril. Tal estadística subestima la proporción de población no vacunada+

FERNANDO ANDACHT / Para la celebración del 8M no parece haber suficientes elogios; para la conmemoración del 13M cada signo es sopesado con enorme cuidado, para que nada se altere en la interpretación oficial del relato pandémico, por todos los medios. Ese enorme desequilibrio en la agenda informativa es un elemento central de la narrativa covidiana, aunque no lo parezca.+

DAVID ZWEIG / En Twitter, el sesgo relacionado con Covid se inclinaba fuertemente hacia los dogmas del establishment -es decir la izquierda norteamericana, la afiliación política de casi todo el personal de Twitter.. Inevitablemente, el contenido disidente, aunque legítimo, se tachó de desinformación, y las cuentas de médicos y otras personas se suspendieron tanto por tuitear opiniones como información demostrablemente veraz+

GIORGIO AGAMBEN / Ya no puedo, ante un médico o cualquiera que denuncie la forma perversa en que se ha utilizado la medicina en los últimos dos años, no poner en primer lugar en cuestión la propia medicina. Si no nos replanteamos desde el principio en qué se ha convertido progresivamente la medicina, y quizás toda la ciencia de la que pretende formar parte, no podremos esperar de ninguna manera detener su curso letal+

ALDO MAZZUCCHELLI / Ahora que solo un porcentaje del exceso de mortalidad tiene que ver con Covid, y sin embargo estamos experimentando como sociedad una catástrofe de fallecimientos no explicados que alcanza un nivel de genocidio o guerra interna (si todo sigue así, a fin de año estaríamos hablando de un exceso de más de 10.000 ciudadanos muertos), a casi nadie parece interesarle informar sobre el tema, y mucho menos investigar seriamente. Ya no hay alarma, no hay nada. Solo un fenómeno “curioso”. Algún día, tal vez, se aclarará.+

DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Occidente está en un tobogán de totalitarismo sin antecedentes ni límites claros en su destrucción de las libertades más básicas. Lo más dramático de este proceso es que, fruto de prestigios pasados y aspectos abstractos de su constitución filosófica, este autoritarismo es vendido como inevitable, deseable y parte de la religión del progreso.+

FERNANDO ANDACHT / Escribir sobre una efeméride más en la lista interminable de esas que no convocan autoridades, ni el ondear de banderas o entonar himnos parece una pérdida de tiempo y de signos. Pero en la época del denso silenciamiento pandémico y pos-pandémico, vale la pena detenerse en observar cómo se celebró en dos programas, uno de modo explícito y otro implícito, el decretado “Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación”, el 23 de octubre pasado+