Silvia Guerra: Animal de la estepa, verbo inmenso
Al leer Pulso, como ocurre también con Nada de nadie (2001), un libro anterior de Silvia Guerra, nos las tenemos que ver con otra concepción de realismo, si asimismo incorporal, integrador. Un realismo de la varia dimensión. De lo simultáneo que se inscribe con las percepciones siempre alteradas por el+
Jorge Aulicino: Máscaras y pipas
POIESIS / 30 Por Ramón Paravís La obra poética de Jorge Aulicino (Buenos Aires, 1949) regala enseguida ese lenguaje indeterminado y preciso que convida a la relectura. Hay una elaborada textura en la que se hilan cada poema y cada libro de los que la componen; todo lo que se+
Gerardo Rodríguez Salas: Poesía, dolor y reparación
POIESIS / 29 Por José Luis Morante Autor de una extensa obra ensayística expandida por publicaciones académicas, practicante del relato corto y escritor de teatro, Gerardo Rodríguez Salas (Granada, 1976) es profesor titular de Literatura Inglesa en la Universidad de Granada. Tras anticipar algunos poemas en revistas y volúmenes colectivos,+
Melisa Machado: La lengua no aclara sino que redobla el misterio
POIESIS / 28 Por Roberto Echavarren Pocas veces hay en la poesía de Melisa Machado versos encabalgados. Cada verso tiene su propia fuerza y tiraje; juntos forman el bosque del poema, un ámbito donde estar, una atmósfera, pero cada uno es contundente, definitivo. En este libro, la voz lírica habla+
Mario Montalbetti: la poesía disparada hacia el lenguaje
POIESIS / 27 Por Roberto López Belloso Decir que un poeta es un poeta peruano es poner un punto de partida que suele implicar un sustrato de calidad. Como si dijéramos clavadista china, jinete húngaro, esquilador uruguayo. Un axioma relativo que parece postular, aunque no sea cierto por completo, pero+
Zeuxis Vargas: Mitológicas
Selección de poesía de la autopsia POIESIS / 26 Por Cecilia Juárez y Raquel Lanseros En la serie Mitológicas. Selección de poesía de la autopsia, Zeuxis Vargas teje los textos en el sentido más primordial de la palabra, moviendo hilos para ver en el telar una historia confeccionada con episodios+
Enrique Bacci (1960-2015)
Las palabras dicen lo que dicen y no más POIESIS / 25 Por Gerardo Ciancio Desde su inicial libro de poemas La flor difícil (1999) y hasta el póstumo Polcasola (2016), Enrique Bacci construyó con enorme paciencia, múltiples y desordenadas lecturas, y un verdadero taller de experimentación del lenguaje poético,+
Ricardo Paseyro
Contra el alba del día,
contra el nuevo follaje de los árboles,
contra toda criatura de la tierra,
contra el coro impasible de los ángeles
y contra Dios, que enciende la esperanza.
Rabioso manifiesto de la muerte:
cierro los ojos, y no queda nada.+
Lucía Courtoisie
Y qué es la presencialidad la parusía
en la plenitud de la rota omnipresencia
del ronquido inalámbrico del querubín
del dron de los rotores insuflados
con el reino del dios ese aquel después
en el ahora que habitamos
con la revelación de la consciencia
autoinmolando
a querosén a los profetas
de la distopía.+
Circe Maia
CIRCE MAIA / La cortina deja pasar la luz en bandas
y después se mueve y las bandas tiemblan.
La luz se vuelve tela.
Lo mismo en el follaje allá arriba
se ha puesto un cuerpo verde.
Y si te da en los ojos
se pone tu mirada
como un traje castaño.+