Pensamiento de extramuros
‘LOS ARCHIVOS DE TWITTER’
ALDO MAZZUCCHELLI / Musk contrató a varios periodistas independientes como Matt Taibi, Bari Weiss, Michael Shellenberger, David Zweig o Lee Fang. La consigna era publicar todo lo que fuera de interés, mostrando las políticas de manejo de la información que había hecho la compañía hasta ese momento. El resultado es que, en un plazo de algunas semanas, cosas que se vienen denunciando en esta revista desde su número 1, y en otros medios, respecto de la ausencia de libertad de expresión en redes y los mecanismos que la causan, han quedado abundantemente confirmadas.+
Una alianza oscura: Los archivos de Twitter de Musk ponen al descubierto El Quinto Poder
MIKE SOLANA / Era una oscura alianza de poderes, cuyas descripciones precisas fueron durante años ridiculizadas como delirantes, paranoicas, incluso peligrosas. Pero hoy, gracias a un único multimillonario posteador de mierda, la existencia del aparato de censura descentralizada del Partido Único está fuera de toda duda.]
+
“Caveat Emptor” como principio de acceso a la información
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / “Casi todas las teorías de conspiración que la gente tenía sobre Twitter resultaron ser ciertas”, sostuvo recientemente Elon Musk en una entrevista concedida a un podcast, donde reflexionaba sobre el nudo de intervenciones y censuras que el gobierno estadounidense realizó en los últimos tiempos a través de varias de sus agencias, lanzando una de las expresiones más polémicas de los últimos tiempos. O así debería ser.
+
El manual de cómo decir una cosa por otra
ALDO MAZZUCCHELLI / Cuando Elon Musk estaba en tratativas para comprarse Twitter, Vijaya Gadde, la abogada más importante del staff de entonces, lloró en una reunión de ejecutivos de alto nivel. Lo que le molestaba era la idea de que con Musk vendría la “libertad de expresión”, algo que parece francamente malo para gente como Gadde y otros, especialmente de generaciones más jóvenes que ella -que tiene 48.
+
El amable regreso del Cuidadano feroz: bienvenida la marea covidiana 2023
FERNANDO ANDACHT / Imposible ignorar los signos que aturden el aire: el cierre ritual de un tiempo y el inicio de otro obligan a quien emprende la escritura a acompañar esa ceremonia con un texto que acompase este tiempo fuerte, marcado por lo memorable. Pero entonces cabe preguntarse, ¿qué habría de nuevo, de interesante o relevante en analizar una nueva embestida covidiana extraída de los medios macizos de incomunicación? +
“Transformación educativa”, Español, Inglés, Literatura: ¡qué socioemocionada estoy!
ALMA BOLÓN / La “transformación educativa” declara que capacitará a escolares y liceales en “las habilidades socioemocionales”, entendiendo por esto una catequesis alimentada de psicología positiva: la empatía como obligación moral, la colaboración como principio de eficacia exitosa, el conflicto como irrespeto, la crítica solamente si es constructiva.
+
Respuesta a un pedido de amnistía
ANDREA GRILLO / En los versos de la Edda Poética que encabezan este ensayo, Odín se refiere a sus dos cuervos, Pensamiento y Memoria. Y Odín teme por la memoria más que por el pensamiento mismo. Porque sin memoria no hay pensamiento. Sin memoria no hay suelo, pertenencia, arraigo, historia, conexión ancestral, linealidad, asociación de ideas, aprendizaje, identidad. Antes de ser cualquier otra cosa, el hombre es lo que lo antecede. Es esa parte del destino que no puede modificar porque lo precedió, la firme trama de incesante hierro de Borges que, con suerte, tiene una hendidura para tejer el tapiz de la vida. Y cuando un hombre ya no está más con nosotros, sigue viviendo en nuestra memoria. Con cada recuerdo resignificamos la existencia.
+
Big data, sueño y pestilencia
ALDO MAZZUCCHELLI / Un ensayo sobre la diferencia entre pensamiento e inteligencia, entre corpus y realidad, entre pestilencia y conciencia+
Defender la realidad pluma por pluma, un casi manifiesto eXtramurano
FERNANDO ANDACHT / Quiero escribir sobre lo que creo que nos mueve a quienes escribimos en eXtramuros sobre asuntos muy diversos, pero con un derrotero semejante. A través de dos momentos, uno escrito y otro hablado, busco y planteo este casi-manifiesto sobre lo que es nuestra defensa vigorosa, constante de la realidad, un modo de oponernos con vigor a todo lo que la ofusca, la quiere ahogar y retirar del espacio público.+
La obediencia indebida: por nuestro propio bien y el de nuestros niños
MARIELA MICHEL / El objetivo de este texto no es reiterar una información que ya fue dada, sino intentar responder a una pregunta que quedó resonando en el silencio: ¿por qué la obediencia? Y la pregunta es más inquietante aún, cuando la obediencia se mantiene a pesar de que está en riesgo la vida propia y la de nuestros seres queridos.+
Según la “izquierda”, esta sería la “derecha”
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La cuestión “culturalista” en el campo de la lucha por el poder, y los verdaderos enemigos de las ideas de la Libertad en el siglo XXI: Exposición realizada en una jornada particular, denominada Liberarte, el pasado 12 de noviembre.
+
Netflix: Una venganza llamada FIFA Uncovered
LUCAS BENZE / La serie es parte de la máquina de propaganda de Occidente en tiempos de guerra. Va dirigida a un público poco informado que, quizá, aun crea en las mentiras de que los estadios qataríes están construidos sobre “sangre de inocentes”.+
No hay salida para Estados Unidos
JEFF THOMAS / En las últimas décadas, Estados Unidos se ha dormido en los laureles y ha asumido que era el matón de la cuadra y que debía ser obedecido, sin importar lo irrazonables que fueran sus demandas. Cuando los dirigentes federales y empresariales estadounidenses se dieron cuenta de su dilema, comprendieron que sólo tenían una última opción: la guerra.
+
Langostas de diecisiete años y wokistas de ochenta años
JEFF THOMAS / Todavía no hemos llegado al punto álgido de la opresión en este saeculum. Empeorará bastante y lo hará rápidamente. Y la reversión no será ni rápida ni fácil. Es probable que la reversión tarde varios años en llegar a su punto álgido y es posible que no se produzca un cambio sustancial antes del final de la década+
El camino al totalitarismo (revisitado)
El objetivo de esta campaña global es el objetivo de todo sistema totalitario, es decir, hacer patológica cualquier desviación de su ideología oficial. La naturaleza de la desviación no importa. La ideología oficial no importa. Lo que importa es la voluntad o la falta de voluntad de uno para conformarse con cualquiera que sea la “realidad” oficial, independientemente de lo ridícula que sea, y de las veces que haya sido refutada+
La empresa se banca un larguísimo momento de locura: reflexiones (pos)pandémicas sobre The Good Nurse (2022, Lindholm, Netflix)
FERNANDO ANDACHT / A casi tres años de instaurado el régimen sanitario de excepción, siguen vigentes la censura, la cancelación, el destierro de las redes sociales de todo aquel que se proponga plantear preguntas incómodas sobre ese proceso. Y ese autoritarismo, el enemigo acérrimo de la libertad de expresión sobre un tema vital, no parece importarle a gobiernos, a intelectuales públicos ni a universidades, todos ellos actores sociales que, se supone, deberían abogar por la libre expresión como un componente constitutivo de la democracia.+