Testimonio de Katya, desde el corazón de Ucrania
KATYA, desde UCRANIA / La televisión está mostrando cómo hacer “cócteles molotov”, y los anuncios dentro de las tiendas están pidiendo a la gente que lleve botellas de vidrio vacías. La televisión y algunos funcionarios están diciendo a la gente que si ven a las tropas rusas, deben tratar de “dispararles tranquilamente por la espalda”. En primer lugar, cómo pueden pedir cosas así a civiles sin entrenamiento, esto es casi como si se tratara de hacer que los maten. Segundo, esta no es una situación en la que sea obvio quién es ruso y quién es ucraniano+
Washington y Londres tratan de mantener su dominación sobre Europa
THIERRY MEYSSAN / La OTAN rechaza el Derecho Internacional pero se dice apegada a ciertas «reglas» que ella misma establece, quiere seguir bajo la protección de EEUU, con el Reino Unido en el papel de segundo del sheriff estadounidense… pero no quiere arriesgarse a tener que enfrentar una guerra mundial.
+
Putin apaga el fuego en Kazajistán y Ucrania
TOM LUONGO / Los rusos ya han contrarrestado con éxito las últimas cuatro revoluciones de colores que se han intentado en sus regiones fronterizas. Kazajistán fue la grande. Putin aprendió la lección con Yanukovich y Ucrania en 2013/14. No hay que dejar que esto se encone, hay que cortarlo de raíz rápidamente.+
Alemania y su nuevo gobierno. Los totalitarios ahora vienen en envoltorio “liberal” y socialdemócrata
SALVADOR GÓMEZ / Los totalitarios del Partido de la Pandemia Constante están avanzando su agenda, contra el resto de la gente, que está resistiendo, como puede a estos totalitarios bajo el pretexto del Covid. El caso de Alemania es particularmente icónico si hablamos de neonazis, desde luego.
+
¿Guerra Fría 3.0?
LIC. ANA LAURA MARÍN ALFONSO / En pleno siglo XXI, nos encontramos ante una nueva versión de Guerra Fría, la 3.0, denominación que es correcta en base al revisionismo histórico de lo que fue el enfrentamiento EEUU-URSS: seguimos teniendo un enfrentamiento político, entre el comunismo y el capitalismo (China-EEUU), aunque los conceptos han mutado.+
El mundo pospandémico es un mundo de dependencia generalizada al gobierno
PER BYLUND / El Estado cuesta dinero, pero la mayor carga es la de las personas que libera de la disciplina del mercado. En el mercado puramente libre, se te paga en función de tu contribución al valor facilitado a los consumidores. Por decirlo claramente, si produces mucho valor te pagan mucho. Pero si no produces nada, esa nada puede ser tu salario.+
Modernidad y Eternidad y Tradicionalistas sin Tradición: Discurso de Aleksandr Dugin en el Encuentro Nacional Evoliano en Curitiba
ALEKSANDR DUGUIN /La modernidad, estructuralmente comprendida, no es más el destino, algo objetivo e inevitable, sino la cuestión de elegir libremente. Entonces podemos esoger ser modernos – atomistas, materialistas, liberales democráticos. Pero podemos escoger no ser modernos. Y podemos ser platónicos, y estar del lado de la eternidad. La eternidad, platónicamente comprendida, no es el pasado. La eternidad es eterna. Y por tanto, ella es presente.+
Algunos datos adicionales sobre el plan de despoblación 2020-2025
FRANCIS DAIMO: El colapso del sistema financiero occidental y, en última instancia, de la civilización occidental, ha sido el principal impulsor del pronóstico junto con una confluencia de crisis con un resultado devastador. Como ha demostrado COVID, las sociedades occidentales que adoptan el multiculturalismo y el liberalismo extremo no pueden hacer frente a ninguna dificultad real.+
Los bombardeos ilegales de Biden en Irak y Siria sólo sirven a la industria armamentística que financia a ambos partidos
GLENN GREENWALD / El gobierno de Estados Unidos es una entidad fuera de la ley. Viola la ley, incluida su propia Constitución, cuando quiere. La exigencia de que no se libren guerras sin la autorización del Congreso no es una molestia burocrática accesoria, sino que fue completamente central en el diseño del país.+
Geopolítica pos-pandemia
FRANCIS DAIMO: Los modelos en pie de guerra son el industrialista, representado principalmente por China y Rusia (aunque no son los únicos sino los más fuertes, y por ende más visibles) frente al pulpo financiero de Wall Street (Bancos Centrales y Reserva Federal) con sus diversos tentáculos (complejo militar-industrial, medios masivos de desinformación, big tech, y los gobiernos que a estos responden, que son básicamente toda Europa, Estados Unidos…+