La revolución libertaria de América
MURRAY N. ROTHBARD / La Revolución americana fue una revolución mayoritaria consciente a favor del libertarismo y en contra del poder, una ideología libertaria que enfatizaba los derechos conjuntos de «Libertad y Propiedad». La Revolución americana no sólo fue la primera gran revolución moderna, sino también una revolución libertaria.+
Cómo cazar chanchos salvajes
JEFF THOMAS / Lo que estamos presenciando hoy en lo que antes era el ‘Mundo Libre’ es una transición hacia el colectivismo. Será una combinación de corporativismo y socialismo, con restos de capitalismo. El conjunto será el colectivismo.
La portera se está cerrando, y como se dijo anteriormente, algunos miembros de la piara causarán un alboroto mientras ven cerrarse la portera. En lugar de correr hacia la portera, la gran mayoría mirará hacia abajo y dirá: “Este sigue siendo el mejor país del mundo”, y seguirá comiendo maíz.+
George Soros financia la crisis migratoria (y Carolina Cosse hace los deberes)
GONZALO PALERMO / El número de inmigrantes ilegales desembarcados en las costas italianas en lo que va del año sobrepasa ya los 141.500. En igual período del 2022 se habían registrado 79.013, mientras que en 2021 habían sido 52.667 [1]. Un aumento exponencial que va a contrapelo de las medidas llevadas a cabo por la flamante presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, quien asumió el cargo en octubre de 2022 teniendo como principal objetivo justamente frenar las olas migratorias ilegales provenientes de África con destino al puerto de Lampedusa.
+
Estrategia electoral de Biden: “¡Luchemos tres guerras a la vez!”
RON PAUL / Mientras Biden exige otros 105.000 millones de dólares para financiar las guerras de Ucrania, Gaza y Taiwán, su discurso pareció tener un toque de retórica de campaña. «Me han dicho que he sido el primer [presidente] americano en entrar en una zona de guerra no controlada por el ejército de los Estados Unidos desde el presidente Lincoln», dijo en su discurso. La afirmación es descaradamente falsa, pero él debe creer que le da un aire de chulería.
+
Mar versus Tierra: la historia interminable
FABRIZIO BERTOLAMI / Los llamamientos de Biden al G7, a Europa y a la OTAN se hacen eco de los temores expresados hace casi 120 años por uno de los padres de la geopolítica: Sir Harford Mackinder. Su teoría ha vuelto a ponerse de moda en la última década porque explica, mejor que otras, la actual situación de oposición entre China y Rusia, por un lado, y Estados Unidos, Europa y Gran Bretaña, por otro.+
La neutralidad armada es la única política exterior moral
RYAN MCMAKEN / Los intervencionistas intentan justificar su agresión alegando que de algún modo mantiene más seguros a los americanos. Sin embargo, es difícil ver cómo los esfuerzos del régimen por dar incesantemente a medio mundo razones para odiar a los Estados Unidos hacen que el contribuyente medio esté más seguro. +
El complejo industrial de la censura expone las verdaderas intenciones de la cleptocracia
MITCH NEMETH / En la última década, el crecimiento de Internet y los medios sociales ha traído consigo un dramático repunte del sentimiento populista. Las instituciones heredadas han declarado la guerra al populismo, calificando sus afirmaciones de «desinformación» o «desinformación» y pidiendo al gobierno o a los actores adyacentes al gobierno (en lo sucesivo denominados «los censores») que repriman tales afirmaciones a medida que se extienden por Internet como un reguero de pólvora.+
¿Aislamiento de Rusia y China? En Sudáfrica se acaba de pasar de BRICS 5 a BRICS 11
PEPE ESCOBAR / “No hay montañas que puedan detener la corriente de un río caudaloso”. Con la incorporación de seis nuevos miembros que añaden peso geoestratégico y profundidad geográfica a los BRICS, la institución multilateral está cobrando el impulso necesario para transformar las relaciones internacionales
+
La expansión de los BRICS es otro obstáculo para los objetivos de la política estadounidense en Oriente Próximo
ROBERT INLAKESH / Mientras Oriente Medio se escapa del otrora férreo control del imperio colectivo occidental basado en Washington, la administración Biden opta por centrarse en el objetivo menos productivo posible: la normalización saudí-israelí.
+
¡Salven el dólar! Una asustada Casa Blanca corre a fortalecer sus vallas saudíes
ALASTAIR CROOKE / Biden y su equipo están intentando un acuerdo desesperado con los Saudíes: ofrecer seguridad a cambio del mantenimiento del petrodólar. Sin embargo, Mohammad bin Salman ya ha obtenido garantías de seguridad para el reino, negociadas directamente con Irán y con China como garante. Está a punto de obtener un programa nuclear (en alianza con Irán y China) y está a punto de desempeñar un papel destacado en los asuntos regionales como parte del bloque SCO-BRICS. +
Opera Buffa en Ucrania
SEYMOUR HERSH / En este punto, con la contraofensiva de Ucrania contra Rusia frustrada, el funcionario dijo: “Zelensky no tiene ningún plan, excepto aguantar. Es como si fuera un huérfano, un pobre niño abandonado en ropa interior, y no tenemos una idea real de lo que están pensando Zelensky y su gente. Ucrania es el gobierno más corrupto y tonto del mundo+
Miedo y repulsión en el Air Force One
SEYMOUR HERSH / Biden temeroso de lo que está pasando. ¿Trump y RFK Jr. fórmula probable? La inteligencia norteamericana opina que Putin salió más fuerte que nunca tras la implosión de Prigozhin, que llevó a la absorción de muchos de sus mercenarios en el ejército ruso. En el “estado profundo” están “todas las hormigas luchando por las migajas de una administración moribunda”+
Cómo la Comisión Trilateral ha dado forma al Occidente contemporáneo
GIACOMO GABELLINI / Cuando crearon la Comisión Trilateral en 1973, sus fundadores David Rockefeller, Zbigniew Brzezisnki y George Franklin aspiraban a crear un organismo transnacional para consolidar el orden internacional liderado por Estados Unidos y mitigar las tensiones emergentes entre los miembros de la “tríada capitalista” -formada por Estados Unidos, Europa Occidental y Japón- debido al crecimiento económico europeo y japonés y a la intensificación de la competencia intercapitalista a raíz de la crisis del petróleo.+
The Atlantic ahora afirma que Twitter es una “red social de extrema derecha”
TYLER DURDEN / Los medios de comunicación corporativos están aterrorizados. Su propensión al miedo es dolorosamente obvia, pero ¿de qué tienen miedo realmente? Si examinamos de cerca sus argumentos y quejas, la misma narrativa parece surgir con incesante fervor: Ven más libertad de expresión y la creación de alternativas como una amenaza existencial para su agenda. +