Conversaciones con protagonistas de la época
Los detalles de la corrupción detrás de la guerra en Ucrania: Habla Andrii Telizhenko, ex diplomático y político ucraniano
ANDRII TELIZHENKO / Esta guerra, como hemos hablado todo este tiempo, fue pre-arreglada. Querían que Rusia se mostrara e invadiera Ucrania y que expusiera la sangre entre los ucranianos. Estuvieron preparando a Ucrania para esta guerra durante nueve años, porque yo viví en Ucrania. Los ucranianos empezaron a odiar a los rusos cada día más, a pesar de que somos de la misma sangre, somos el mismo pueblo+
El divino logos, la rebelión contra la dictadura liberal, y el malvado destino del posthumanismo
ALEXANDER DUGIN / “En los años noventa, Rusia intentó convertirse en un alumno modelo del liberalismo. Y, por desgracia, ese sigue siendo una especie de sistema operativo para nosotros. Pero ahora estamos defendiendo nuestra soberanía, liberándonos de la dependencia total del lenguaje, de la sintaxis del globalismo liberal. Hemos desafiado a la matriz, pero seguimos en ella”
+
Paul Craig Roberts: “Putin ha malinterpretado a Occidente. Si no despierta pronto, el Armagedón está sobre nosotros”
PAUL CRAIG ROBERTS / “Putin ha convencido a Washington y a sus Estados títeres europeos de que no quiere decir lo que dice, y que aceptará sin cesar provocaciones cada vez peores, que han ido desde las sanciones a la ayuda financiera occidental a Ucrania, el suministro de armas, la formación de militares ucranianos y la información sobre objetivos de guerra, el suministro de misiles capaces de atacar la Rusia interior, el ataque al puente de Crimea, la destrucción de los oleoductos Nord Stream, la tortura de prisioneros de guerra rusos, los ataques a las partes rusas de Ucrania reincorporadas a la Federación Rusa y los ataques a la Rusia interior. En algún momento habrá una provocación que sea demasiado. Será entonces cuando se produzca el SHTF (Shit Hits The Fan: literalmente: la mierda llega al ventilador).”+
Wang Wen en diálogo con Alexander Dugin: si Rusia busca resolver problemas, debe tomar a China como ejemplo a estudiar
WANG WEN / Un diálogo con el filósofo ruso Alexander Dugin, tras la trágica muerte de su hija Darya Dugina (Дарья Дугина 1992-2022) en un atentado terrorista en agosto. Cómo ve él, al que los medios de comunicación occidentales apodaron implacablemente “cerebro de Putin”, “pensador ruso” y “maestro de Estado”, el actual conflicto ruso-ucraniano y la situación actual de Rusia. ¿Cómo evalúa su relación con Putin? ¿Cómo ve el futuro de China tras el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista Chino? ¿Qué consejo tiene para la generación más joven de China? +
Sergei Lavrov: Estados Unidos y Londres prohibieron a Ucrania firmar la paz en abril
SERGEI LAVROV / Por desgracia, Washington parece seguir viviendo en el anteayer, pensando en términos de unipolaridad. No pueden aceptar el hecho de que el mundo moderno ya no está centrado en Occidente. Y nunca volverá a estarlo. […] Seguiremos trabajando con aquellos socios que estén dispuestos a una cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa, que no se hayan visto afectados por la histeria antirrusa. Y ellos constituyen la gran mayoría de la comunidad internacional. Vemos un amplio interés en la ampliación de la cooperación con nosotros por parte de los países de Eurasia, África y América Latina, los miembros y participantes de la UEE, la OTSC, la CEI, la OCS, los BRICS y muchos otros países no occidentales.+
Alain de Benoist: “El eurasismo de Dugin es incompatible con el nacionalismo”
FRENTE POPULAR / Los medios de comunicación franceses se interesan desde hace varios días por Alexander Dugin, un ideólogo supuestamente cercano a Vladimir Putin. Tras un estudio crítico de Pierre-André Taguieff, he aquí una entrevista con Alain de Benoist, que trabajó con Alexander Dugin.+
Darya Platonova: la guerra en Ucrania, un choque de las civilizaciones globalista y euroasiática
DARYA PLATONOVA / Invito a todos los lectores a pensar críticamente y a cuestionar los informes de los medios de comunicación. Si las élites liberales occidentales insisten tanto en apoyar a Kiev y demonizar a Moscú, es porque hay una lógica de beneficio detrás de ello. Todo debe ser cuestionado. +
“Acontecimientos como éste ocurren una vez por siglo”: Sergey Glazyev sobre la ruptura de las épocas y el cambio de los modos de vida
SERGEI GLAZYEV / En contraste con el posthumanismo de Occidente, los países centrales del nuevo orden económico mundial se caracterizan por una ideología socialista, aunque con respeto a los intereses privados, la protección de la propiedad privada y el uso de mecanismos de mercado. En China, India, Japón y Corea predomina la ideología socialista, o mejor dicho, una mezcla de ideología socialista, intereses nacionales y competencia de mercado. Es esta mezcla la que forma una élite política y de poder fundamentalmente nueva, centrada en el desarrollo económico y el crecimiento del bienestar de las naciones. Los políticos, intelectuales y empresarios occidentales tienen un enfoque diferente. Lo que estamos viendo hoy es un intento de crear una determinada imagen de un nuevo orden mundial con un gobierno mundial a la cabeza, en el que la gente es conducida a un campo de concentración electrónico.+
Doug Casey habla de lo que sucederá en el conflicto con Rusia
DOUG CASEY/ Occidente sigue siendo rico y productivo, aunque está en un declive radical en todos los frentes. El resto del mundo, sin embargo, tiene unos siete mil millones de personas. India, Irán, Rusia y decenas de otros países podrían preferir utilizar una respuesta china al sistema SWIFT y al dólar.+
Doug Casey habla de las implicaciones de la agenda del “Gran Reseteo”, y de lo que significa para usted
DOUG CASEY / “Al igual que el ganado, a la mayoría de la gente le gusta el estado de bienestar; no es desagradable que te den comida mientras puedes sentarte a ver la televisión o jugar con tu smartphone todo el día. En realidad, es bastante cómodo ser una vaca de corral, mucho más cómodo que intentar ser un búfalo salvaje que tiene que forrajear para evitar el hambre y luchar por la supervivencia. Así que, desde luego, el mundo va cambiando en esa dirección..”+
Entrevista: Los “Estados Unidos del Miedo”, de Mark McDonald
MARK McDONALD / “Para superar su adicción al miedo, una persona debe seguir teniendo un sentido de la curiosidad y estar dispuesta a buscar nueva información. Si no lo están, no son tratables y no se puede evitar que cambien su (y nuestra) libertad por una falsa sensación de seguridad.”+