Músico, artista plástico, ensayista.
ESTUDIO / ENCUESTA para lectores de eXtramuros. Ojalá mi vida tuviera música de fondo, capaz que así sabría que carajo está pasando. (Si no entendió nada, siga leyendo por favor)
El título es una frase encontrada en alguna red social que resulta una excelente introducción para el desmontaje de conceptos como que la música es un lenguaje universal, que la música es música, que la misma no tiene significados concretos y otros aspectos erróneamente atribuidos a la música MÚSICA (o+
El lenguaje visual de Gudalupe Ayala y sus significados
SANTIAGO TAVELLA / Volviendo sobre la cita a Mahler, objetivamente la materia física de las obras de Guadalupe no es pasible de ninguna putrefacción pero el clima metafórico que genera connota esta sensación. Se podría decir que hay dos tipos de connotación en su obra. Por un lado la referida putrefacción, decadencia, y otras percepciones que denotan el deterioro lento producido por el paso del tiempo. Por otro lado están esas roturas, aristas filosas, fragmentos de vidrios templados rotos, que connotan algo violento, pueden ser leídos como índices de una confrontación, de una contienda+
Pandemio y yo
SANTIAGO TAVELLA / Pandemio es pequeño, microscópico, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que como todos los demás microorganismos no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ácidos ribonucleicos son duros cual…+
Conversación dylaniana
SANTIAGO TAVELLA y ALDO MAZZUCCHELLI / Hay como fragmentos, es como ir caminando entre ruinas e ir levantando cosas, acá está esto, acá está aquello, acá está Whitman, acá está… no sé, una oreja de Kennedy. El juego de la enumeración continuo, como lo usa él, que lo usa mucho… +
Recordando una instalación de Rita Fischer
SANTIAGO TAVELLA / Una idea recurrente en quien escribe este artículo es que en esta contemporaneidad el horizonte no es un punto. Tal vez lo haya sido para las utopías de la modernidad, pero, se esté en un nuevo estado de la modernidad, o en una etapa de posmodernidad, parece claro que el horizonte, en cuanto metáfora de objetivo a alcanzar, adquiere hoy plenamente su dimensión circular, con sus trescientos sesenta grados de posibles direcciones a elegir a la hora de acercarnos o alejarnos de algo.+