Editorialista. D.E.A. Instituto de Estudios Políticos de París.
Perspectivas para el Frente Amplio
FRANCISCO FAIG / ¿Quedó huérfana la izquierda luego de la muerte de Vázquez y de los previsibles crepúsculos de Astori y de Mujica? Sí, sin duda. Huérfana de liderazgos eso es evidente. Pero huérfana también y sobre todo del olfato político…+
Sociedad abierta popperiana, política arendtiana, y democracia
FRANCISCO FAIG / El primero de esos caminos, es una reivindicación de cierta forma de sociedad cerrada, en la que ya no importe tanto la opinión de cada ciudadano, sino que sí importa las opiniones de una especie de nuevos sabios de la tribu+
La política exterior de Estados Unidos: cómo fue y cómo será
FRANCISCO FAIG / ¿Ha sido Trump un bruto incapaz de definir una política exterior coherente y beneficiosa para Estados Unidos (EEUU)? Su política de oposición a China, ¿ha sido contraria al interés de su país y al desarrollo de condiciones generales de crecimiento económico que a todos beneficien? +
La grieta política: definición, contorno, formas
FRANCISCO FAIG / La grieta política existe hace más de medio siglo. Uno de los dos bandos la ha fomentado y la ha delineado con fervor. Mientras tanto, en el otro bando, es decir en el mundo formado…+
Un par de ideas sencillas sobre educación
FRANCISCO FAIG / Podremos tener mil discusiones sobre educación. Pero para aclarar el panorama, tenemos que sincerarnos y decirnos a nosotros mismos qué queremos de la educación.+
La coalición republicana y el nuevo tiempo político del país
FRANCISCO FAIG / Hay pues un nuevo tiempo político. Está formado por una coalición republicana que llegó para quedarse y que muestra además fuerte vigor electoral; y está además…+
Lo político en tiempos revolucionarios: dos legitimidades de origen en Artigas
FRANCISCO FAIG / Intuyo que algunas de las dificultades que muchas veces existen para entender bien el derrotero de Artigas a partir de 1811 están vinculadas a este asunto que, por cierto, marcó…+
Fábulas y verdades sobre Manini Ríos y Cabildo Abierto
FRANCISCO FAIG / Eso permitió a CA existir y hacerse fuerte electoralmente; pero también, al pasar a ocupar un espacio claramente designado como muy derechista por el mainstream…+
A 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial: ¿Es posible perdonar Auschwitz?
FRANCISCO FAIG / El perdón comparte con la justicia un doble requerimiento para ser llevado adelante: se precisa reconocer y comprender lo ocurrido que es susceptible de ser perdonado. Pero a la diferencia de la justicia, el perdón no puede ser establecido por una tercera instancia…+
Las consecuencias del portazo
FRANCISCO FAIG / Se trata, en definitiva, de llenar de contenido político a una traducción liberal, socialdemócrata e igualitarista que sea una buena actualización del batllismo, pero también se trata de asumir la aceptación pluralista…+
¿Un cambio profundo y duradero?
FRANCISCO FAIG / Hay una idea según la cual el cambio político de 2019 no tiene real asidero ni fue muy profundo, sino que se debió a una coyuntura particular de desgaste del Frente Amplio (FA) en el poder y de dificultades de la izquierda…+
Sobre la caída del relato y zurdas respuestas
FRANCISCO FAIG / Estos 100 días de gobierno de Lacalle Pou y su coalición multicolor hicieron caer las bases del relato que había ocupado el centro de la escena cultural y política de, al menos, los últimos 15 años.+
El mito del balotaje contra la izquierda
FRANCISCO FAIG / Me propongo aquí tirar abajo una visión extendida que aquí llamo el mito del balotaje contra la izquierda. En primer lugar, pondré en perspectiva la reforma del balotaje que no fue única, sino que fue acompañada de otros cambios que incidieron de distinta manera en los principales partidos políticos. En segundo lugar, quiero fijar la especificidad de nuestro balotaje en comparación con el modelo francés del cual se inspira. Finalmente, concluiré sobre el cambio sustancial de interpretación de las reglas de juego que operaron los partidos que hoy conforman la coalición de gobierno, y que fue gran factor explicativo de su triunfo en octubre- noviembre de 2019.+
¿Urgente y democrática?
FRANCISCO FAIG / Las críticas a la ley de urgente consideración (LUC) que entró la semana pasada al Parlamento son numerosas y de distintos tipos. No me interesa aquí analizar el contenido de esa extensa ley que abarca varios temas importantes para la vida del país, sino que me importa centrarme en un debate anterior: ¿esta LUC es una muestra de déficit democrático del país, porque impide el debate en torno a las distintas posiciones? ¿O, por el contrario, es un signo de vitalidad democrática del cual debiéramos de sentirnos conformes y expectantes?+