DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Desde que surgió la revista me he dedicado a realizar algunos aportes con respecto al tema del centralismo político… Sería absolutamente contradictorio con esa prédica reivindicar cualquier forma de centralismo político, defender mega estructuras estatales o burocracias internacionales, encandilarse con líderes mesiánicos o héroes de la cancelación woke.+

DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Una de las características más evidentes del modelo “reseteado” que diariamente se nos informa de su inminente e inevitable desembarco, es que el mismo está asentado en una nueva-vieja religión: la estatolatría+

DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El “wokismo”, verdadera expresión de esta pseudo – religión moderna, se nos presenta de la forma más moralista y avasallante a través de los medios de comunicación, las redes sociales, las oenegés y los organismos internacionales, propagando un totalitarismo soft que, en última instancia, justifica la intervención gubernamental y el globalismo.+

DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las imágenes de los combatientes talibanes entrando a la casa de gobierno en Kabul, Afganistán, han puesto nuevamente en el centro del debate de la “agenda global”, el tema del “fundamentalismo” de carácter islamita. Lejos de representar algún tipo de novedad noticiosa, estos temas habían vivido una evidente retirada frente a otros “problemas mundiales”.+

HENRY HAZLITT / El trabajo, titulado Uruguay: Estado Benevolente Enloquecido, es un pequeño ensayo que porta un doble y valioso contenido analítico sobre nuestro país: advertía de los resultados negativos de la política dominante en Uruguay durante las décadas previas, y va a contramano de la mayor parte de la academia de Historia económica de nuestro país, +

DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La crisis global desatada a partir de la Pandemia ha disparado una inconmensurable cantidad de teorías -oficialistas, oficiosas, posibles, conspirativas, deseables, complejas o simples, fundadas o delirantes, la lista sería interminable- sobre quienes han sido los mayores beneficiados y perjudicados en este proceso que ya lleva casi dos años como experiencia internacional. +