Ensayista. Profesora universitaria. Doctora en Letras, Universidad de París.
The future is private (¿private de qué?)
ALMA BOLÓN / Esto da la pauta del funcionamiento real de la red, más cercano al conventillo que a la apertura sideral, aunque ese conventillo funcione, en cierto modo y gracias al temible “compartir”, de manera análoga a la escritura y su derrotero imprevisible entre los lectores.+
Hasta las antípodas
ALMA BOLÓN / los padres de Jeannot viajan a París por un juicio y conocen a un empresario que, proveedor de los hospitales militares, se jactaba de matar más soldados en un año que los que mataba el cañón en diez. Gracias a esta nueva amistad, los padres de Jeannot hacen fortuna inmediata, al punto de ennoblecerse y pasar a ser marqueses de La Jeannotière.+
El vuelo del gargajo
ALMA BOLÓN / El silencio pandémico fue, en algo, comparable al del invierno de 2018, cuando se jugaban partidos del mundial de fútbol, y también se oía el vuelo de las moscas y el corazón palpitaba por algo. En ambos casos, se trató de silencios inalámbricos, es decir, del silencio…+
Cierre la boca, abra la boca (sonría): lo estamos filmando
ALMA BOLÓN / Llegada desde el latín medieval, “prebenda” es una vieja palabra que designaba las pagas otorgadas al personal eclesiástico y que fue extendiendo su significado hasta nombrar algún empleo lucrativo y poco esforzado. Hoy, puede considerársela el nombre genérico…+
De Cunégonde espectadora emancipada a Averroes filósofo sin palabras, pasando por el esclavo negro magisterial
ALMA BOLÓN / Así sucede como si, ante el silenciamiento de la milenaria discusión poética sobre el deseo, solo quedara el monólogo del deber ser de las cosas: monólogo del ventrílocuo en el que participan la barra de la corrección política y sus prescripciones y proscripciones eclesiástico-progresistas , y la barra lumpen, la que solo puede reaccionar a las prescripciones y las proscripciones ajenas, en permanente adaptación negativa al decir del ventrílocuo.
+
Ensopado de Mam, o la Ilustración contra la enseñanza remota y el tapaboca salvífico
ALMA BOLÓN / Si en el siglo XVIII la naciente Ilustraciόn tiene por sombra a la censura, en el alfabetizador siglo XIX, a la censura tradicional se suma la censura que realiza la escuela, propiciando ciertas lecturas edificantes y obstaculizando otras que elevando a los lectores, corrían el riesgo de traer desorden. En todos los casos, se trataba de canalizar y de amortiguar el recorrido por definición impredecible de la letra escrita. Hoy, en el mundo pandémico y postpandémico, la enseñanza remota y el tapabocas se suman a esa tradición.+