Ensayista. Profesora universitaria. Doctora en Letras, Universidad de París.
Rien n’est jamais acquis à l’homme… Imperialismo y globalización, resistencia y adaptación
ALMA BOLÓN / Me referiré a dos pares, “imperialismo y globalización”, “resistencia y adaptación”. Mi tesis será que el desplazamiento terminológico -la caída en desuso de los términos “imperialismo” o “neocolonialismo” y su reemplazo por “globalización” o “mundialización”- constituye una manera de liquidar la resistencia y de forzar la adaptación a lo que fundamentalmente sigue siendo “imperialismo” y “neocolonialismo”+
La Universidad entregada
ALMA BOLÓN / Días atrás, la Universidad de la República rechazó someterse a la auditoría habitualmente exigida por el sistema partidario, mediático y empresarial (ese sistema que espera los resultados de este examen para exclamar: “siempre lo dijimos, en la Universidad son unos buenos para nada, lo que saben es gastar dinero”).
+
A propósito de “Historias tempranas del libro” de Pablo Rocca
ALMA BOLÓN / A fines de 2021, Pablo Rocca publicó una investigación sobre la vida cultural en Montevideo durante la primera mitad del siglo XIX. Un comentario de mi autoría destinado a Cahiers Lautréamont(2) procuró destacar lo que en esta obra hay de interés para los estudios ducassianos y, en general, para los lectores de Los cantos de Maldoror. A continuación, para eXtramuros, el texto en autotraducción.+
Hablar sobre lo hablado, pilar y dispositivo civilizatorio. A propósito de la obra de J. Authier-Revuz
ALMA BOLÓN / Lo propio del animal humano no es hablar sobre el mundo, sino hablar sobre lo ya dicho sobre el mundo y, al hacerlo, situarse y tomar posición con respecto a la masa infinita de lo ya enunciado. A este respecto, en la obra que aquí comento, Authier refiere estudios cuantitativos que muestran el lugar considerable ocupado por los enunciados que hablan de otros enunciados+
“Transformación educativa”, Español, Inglés, Literatura: ¡qué socioemocionada estoy!
ALMA BOLÓN / La “transformación educativa” declara que capacitará a escolares y liceales en “las habilidades socioemocionales”, entendiendo por esto una catequesis alimentada de psicología positiva: la empatía como obligación moral, la colaboración como principio de eficacia exitosa, el conflicto como irrespeto, la crítica solamente si es constructiva.
+
Sean tan adaptados como obedientes: la lectura según UPM-Universidad Católica y el galimatías dañino de Anep
ALMA BOLÓN / Este documento de Anep que pretende regir los destinos de la enseñanza básica, aparta y silencia los conceptos y las prácticas básicas de la escuela -la lectura y la escritura- ahogándolas en una profusión de “alfabetizaciones fundamentales”, “alfabetizaciones digitales”, “alfabetizaciones mediáticas”, “distintos lenguajes”, “diferentes lenguajes”, “lenguajes alternativos”, etc. +
Verdades ilegalizadas en medicina y en historia palestina e israelí
ALMA BOLÓN / Días atrás varios universitarios, profesores y/o profesionales, invitados por Claudio Martínez Debat a una mesa redonda, constataron cómo youtube censuraba la difusión de ese intercambio al considerarlo “desinformación médica”. Quienes leen eXtramuros desde su fundación, pueden imaginar que los universitarios incriminados por sus dichos -Aldo Mazzucchelli, Mariela Michel, Rafael Bayce, Fernando Andacht, Luis Anastasía- en este encuentro destinado a considerar críticamente la pétrea verdad que se instaló en el mundo desde la declaración de pandemia, justamente se dedicaron a eso, es decir, a considerar críticamente un asunto por demás opaco y quebradizo.
+
El lenguaje inclusivo excluye la política*
ALMA BOLÓN / Porque la dimensión política de la lengua no tiene que ver con la corrección de una forma lingüística o discursiva, sino que tiene que ver con los sentidos en pugna, sentidos necesariamente en diálogo, belicoso o apacible, unos con otros.
+
El cuidado de las letras
ALMA BOLÓN / Salvo que se piense que la narración nunca debió incorporar, en su propia composición, las interrogaciones acerca de la autoría y de la temporalidad o acerca de la posibilidad de conocer la verdad de la historia que se cuenta —interrogaciones que solo puede realizar la narración en y gracias a la escritura—, deben rechazarse los puntos de vista que reivindican un estado aletrado, oral, salido de “la experiencia” o de “la vida”, como categorías casi religiosas, redentoras y reparadoras de la marca escrita.
+
Títulos por decreto o formación docente universitaria y autónoma
ALMA BOLÓN Y WALTER FERRER / La reciente Resolución del MEC 0355/022 (20 de marzo de 2022) propone un mecanismo atrozmente incompatible con las tradiciones académicas uruguayas, al incluir en actividades que son competencia de los entes de la enseñanza -ANEP y UDELAR- al poder ejecutivo, a través del MEC y también a través del INEED, cuyas competencias e integración son de otra índole. +
La guerra de la rosa púrpura de Kiev
ALMA BOLÓN / «Occidente» tiene razón al creer que, sacando esta palabra de ahí y poniéndola allí, repitiendo esta otra cien veces y olvidando las demás, insistiendo con esas imágenes y distrayéndose de las otras, va a cambiar el presente. De hecho, «Occidente» ya cambió el pasado+
Por Imantada (1), de Aldo Mazzucchelli
ALMA BOLÓN / Imantada es un hermoso libro de “ensayos sobre la escritura, el individuo y la plaga”, cuadrinomio fundamental, si se trata de pensar el trance en que el individuo puede ser algo más que la plaga de sí mismo, algo más que un mal libérrimo multiplicado hasta su aniquilación.
+
Flaubert o “la sangre del pensamiento”
ALMA BOLÓN / Flaubert, con su propia pasión, con la actividad de su propia pasión, construyó una obra que hace de la idiotez el nombre de la minoridad, del vivir tutelado, del oportunismo, de la conveniencia, del amor al fuerte, de la obsecuencia, de la crueldad.+
Timología verificada; timología (im)popular: Dos años de enseñanza a distancia
ALMA BOLÓN / A partir de marzo de 2020, se armó en el “laico” Uruguay una triangulación en la que la prensa, supuesta portadora de las inquietudes populares, se dirigió constantemente a “la ciencia” pidiéndole que ejerciera su infalibilidad papal en beneficio de “la gente”. +