El debate sobre las clases sociales en el origen del Estado Moderno.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / En el plano de elaborar algunas reflexiones sobre una posible historia del poder estatal en occidente, una hipótesis pertinente podría radicar en intentar encontrar las continuidades en estos procesos de transformaciones entre los diferentes sectores sociales. +
El enigma Manini
LEONARDO MARTÍN / En fin, no hay una identidad de Cabildo Abierto más allá de su liderazgo personal. Si además de eso, las personas que recluta para ocupar diferentes posiciones de responsabilidad política son en su mayoría un bochorno que lejos de aceptar, Manini combate señalando persecuciones políticas…+
El camino del no saber anticipado / parte III
FERNANDO DE LUCCA / En occidente la práctica meditativa es escasa y vista como algo interesante aunque alejado, ajeno. Darse cuenta de la naturaleza de nuestra mente consciente es una búsqueda rara entre raros y no hablo de nada elitista sino de una especie de pereza…+
La ortodoxia covid y el Padre Astete que la parió
ALDO MAZZUCCHELLI / La hemos llamado “ortodoxia covid”, por una cuestión técnica: es un conjunto de argumentos circulares, imposibles de discutir, y que tienen la forma deductiva propia de la más espesa ortodoxia dogmática religiosa del Antiguo Régimen. +
Czeslaw Milosz
CZESLAW MILOSZ / Nosotros, a quienes la dulzura del día penetra hasta los pulmones
Y vemos ramas que florecen en mayo,
Somos mejores que los que perecieron.
Nosotros, que saboreamos la comida al masticar
Y valoramos en su totalidad los juegos amorosos,
Somos mejores que ellos, los enterrados.+
El paraíso de los inmigrantes
FERNANDO LOUSTAUNAU / Sin embargo la experiencia de caminar por sus calles no deja de ser singular y diría intransferible incluso hoy. Es como una suerte de viaje a alguna ignota urbe del viejo mundo antes de los generosos dividendos de la llamada Unión Europea. Una suerte de París con moho o bien una Europa sin Plan Marshall. +
Algunos apuntes sobre “historia reciente”
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las interrogantes sobre cómo se analizará el pasado deberían, en última instancia, reformular nuevas interrogantes, que abonen una amplificación cuantitativa y cualitativa de las investigaciones, de allí a los debates, a las miradas hegemónicas, las populares, las contraculturales y las rupturistas. +
Largo viaje del miedo hacia la razón
FERNANDO ANDACHT / Comprendí en este tiempo que sólo si apartamos los sentidos del mensaje monolítico de la voz unida de medios y de política, conseguiremos salir al mundo normal a secas, y tal vez logremos resistir el llamado de la temible ternura…+
Corona de ciudad
GONZALO CURBELO DEMATTEIS / El resto es algo pensable, debatible y susceptible a la perspectiva temporal y la nueva información, y sobre lo que podemos cambiar de punto de vista varias veces en el futuro. De la belleza inhumana del Montevideo vacío y aterrado, no creo que cambie de opinión.+
El vuelo del gargajo
ALMA BOLÓN / El silencio pandémico fue, en algo, comparable al del invierno de 2018, cuando se jugaban partidos del mundial de fútbol, y también se oía el vuelo de las moscas y el corazón palpitaba por algo. En ambos casos, se trató de silencios inalámbricos, es decir, del silencio…+
No sólo de covid muere el hombre
LAURA CHALAR / Palabras a las que deseo un largo aliento, mayor al que concede esta cultura de lo transitorio en que estamos inmersos, y en la que a la sobreinformación permanente se contrapone la fugacidad de todo lo que nos indigna, exacerba o emociona.+