El oro destruirá las falacias keynesianas
PATRICK BARRON / Los líderes de las democracias occidentales no están preparados para hacer frente a las fuerzas que pondrán fin al dominio del dólar fiduciario como medio preferente de liquidación del comercio internacional, vigente desde el final del Acuerdo de Bretton Woods en 1971.
+
El Estado como superstición moderna: desenredando las ilusiones de la autoridad
MICHAEL MATULEF / En la época contemporánea, el Estado ha asumido un aura de infalibilidad sagrada, exigiendo una devoción celosa e incuestionable por parte de sus ciudadanos. Esta lealtad ciega refleja la ferviente reverencia tribal que antaño se confería a los chamanes en las sociedades antiguas, donde la fe y la tradición sustituían a la investigación racional+
Introducción básica al pensamiento hegemónico con ejemplitos del disparatario, parte I
FERNANDA DEL CASTILLO / Esa idea que se absorbe sin procesar, que se acepta porque “todo el mundo sabe que es así”, o porque la escupió tal o cual eminencia, termina siendo madre de un equis pensamiento hegemónico que en principio se presenta como verdad absoluta.+
Por qué Putin mató a Prigozhin
SEYMOUR HERSH / Hoy no se habla en Washington de la necesidad de un alto el fuego y de conversaciones de paz. Mientras el presidente Biden busca 40.000 millones de dólares en ayuda adicional para Ucrania de un Congreso cada vez más dudoso, lo que oímos del Pentágono y de la Casa Blanca es que estamos en esta guerra todo el tiempo que haga falta.
+
El nuevo caos del fútbol uruguayo es el más importante en cien años ¿Cómo entender lo que pasa?
ALDO MAZZUCCHELLI / Los periodistas contra Bielsa, Casal contra Lugano, y un nuevo cisma imposible entre los grandes. A diferencia de lo que ocurrió en 1922, hoy los hinchas de Peñarol apuestan a Bielsa y la Selección Uruguaya, mientras que su dirigencia va en dirección contraria. Los de Nacional, por su lado, miran de reojo la selección de Bielsa, mientras su dirigencia objetivamente apoya la renovación ¿Cómo terminará esta paradoja?
+
Manifiesto conspiracionista / Segunda entrega
ANÓNIMO / eXtramuros prosigue, en traducción propia a cargo de Alma Bolón, la publicación de fragmentos de “Manifiesto conspiracionista”, libro de autoría colectiva anónima que “no pertenece a nadie, pertenece al movimiento de disociación social en curso” +
América desde el 11-S: 22 años de mentiras y despotismo
RYAN MCMAKEN / En los últimos años, cuando se conmemora el 11 de septiembre, sólo se nos dice que recordamos sentimientos aprobados por el régimen como « la libertad no es gratis » y « apoyemos a las tropas ». Se supone que no debemos recordar cómo el régimen ha utilizado ese día la muerte de conserjes, recepcionistas y bomberos para justificar ataques masivos contra la privacidad, la propiedad privada y la Carta de Derechos.
+
La profética advertencia de Lew Rockwell sobre el 11-S
THO BISHOP / Como predijo Rockwell, la expansión del poder del régimen se arma contra lo que siempre será su mayor amenaza: las fuerzas internas en conflicto con la ideología predominante de la élite política. El 11-S fue el catalizador perfecto no sólo para la visión neoconservadora en el exterior, sino también para la agenda interna de la clase profesional no electa que Fox Mulder y Dana Scully intentaban regularmente frustrar. +
Manifiesto Conspiracionista
ANÓNIMO / eXtramuros inicia, en traducción propia a cargo de Alma Bolón, la publicación de fragmentos de “Manifiesto conspiracionista”, libro de autoría colectiva anónima que “no pertenece a nadie, pertenece al movimiento de disociación social en curso” +
El peaje ginocéntrico: el film “La Uruguaya” sufre la traición de género
FERNANDO ANDACHT / Tal vez sea el melancólico y fallido resultado estético que es el film La Uruguaya una forma contemporánea de aquel espíritu puritano y censurador isabelino que excluía a la mujer de la escena teatral hasta bien entrado el siglo 17, que ha sido insólitamente traspuesto al siglo 21. En lugar de un film basado en la novela homónima, esta obra debería sincerarse y anunciar que se trata de un film ginecratizado a partir de ese libro, tras introducir una lamentable pérdida estética para mayor gloria de una censura creciente e implacable.
+
¿Aislamiento de Rusia y China? En Sudáfrica se acaba de pasar de BRICS 5 a BRICS 11
PEPE ESCOBAR / “No hay montañas que puedan detener la corriente de un río caudaloso”. Con la incorporación de seis nuevos miembros que añaden peso geoestratégico y profundidad geográfica a los BRICS, la institución multilateral está cobrando el impulso necesario para transformar las relaciones internacionales
+
La política se renueva: de la marketinización de los intereses particulares, a la literatura de horror para todos
ALDO MAZZUCCHELLI / ¿Cuáles son los factores del miedo? Basta con examinar las “narrativas” que se han ido poniendo una tras otra en el centro de la agenda global. Luego del “terrorismo islámico”, pasando -en un nivel de elite y menor- por la “amenaza del populismo”, llegamos a Covid, y ahora hemos pasado a instalarnos en el “cambio climático”. +
“Let the right one in”: la Salud Pública entra por la puerta grande y amenaza la salud pública
MARIELA MICHEL / Sin duda somos víctimas. Pero como toda víctima, tenemos la posibilidad de cerrarle la puerta a esos seres que están nutriéndose de nuestro temor y fortificándose con nuestro debilitamiento. Cada vez más nos cruzamos con rostros lánguidos y pálidos por las calles, muchas veces detrás de algunos obstinados tapabocas; en otras ocasiones, son rostros atemorizados que le huyen al aire libre, a las fiestas, a los encuentros danzantes, a los encuentros. Cada vez más personas se sienten seguras en el encierro solitario, luego de trancar las puertas para dejar fuera la energía del sol, el vigor de la naturaleza, la alegría del contacto. +
El verano de los halcones
SEYMOUR HERSH / Han pasado semanas desde que analizamos las aventuras del grupo de política exterior de la administración Biden, encabezado por Tony Blinken, Jake Sullivan y Victoria Nuland. ¿Cómo ha pasado el verano el trío de halcones de la guerra?
+