A propósito de “Historias tempranas del libro” de Pablo Rocca
ALMA BOLÓN / A fines de 2021, Pablo Rocca publicó una investigación sobre la vida cultural en Montevideo durante la primera mitad del siglo XIX. Un comentario de mi autoría destinado a Cahiers Lautréamont(2) procuró destacar lo que en esta obra hay de interés para los estudios ducassianos y, en general, para los lectores de Los cantos de Maldoror. A continuación, para eXtramuros, el texto en autotraducción.+
China se pone las pilas
EXTRAMUROS / No se había dado aun una declaración que pusiese a China definitivamente en uno de los campos y la sacase de cierta ambigüedad que ha mantenido cuidadosamente. Esa declaración parece haber llegado, al más alto nivel oficial. eXtramuros la traduce en su totalidad. Marca un antes y un después en la política visible de China respecto del Occidente colectivo. +
El esfuerzo industrial de Alemania para desprenderse del gas natural ruso
BARBARA KOLLMEYER / Una vez que los políticos alemanes aceptaron el principio norteamericano “debe cortarse el suministro de energía rusa porque sino los rusos usarán esa dependencia como un arma contra Alemania”, la industria alemana se ve obligada a buscarse la vida de otro modo. El final es oscuro. Al final del día, la energía rusa es insustituible. +
El divino logos, la rebelión contra la dictadura liberal, y el malvado destino del posthumanismo
ALEXANDER DUGIN / “En los años noventa, Rusia intentó convertirse en un alumno modelo del liberalismo. Y, por desgracia, ese sigue siendo una especie de sistema operativo para nosotros. Pero ahora estamos defendiendo nuestra soberanía, liberándonos de la dependencia total del lenguaje, de la sintaxis del globalismo liberal. Hemos desafiado a la matriz, pero seguimos en ella”
+
Los agricultores holandeses luchan contra las fuerzas tecnocráticas que los empujan al olvido
NASH LANDESMAN / Los agricultores holandeses están en lucha abierta contra un cártel de empresas multinacionales, partidos alineados en Davos y ONG que pretenden controlar el suministro mundial de alimentos. “Están barriendo la cultura de la tierra”, se lamenta un agricultor.
+
¿Hace falta una guerra?
SEYMOUR HERSH / Nuestro actual presidente, y su equipo de política exterior, en su falta de voluntad para buscar un alto el fuego inmediato en la guerra entre la Rusia de Vladimir Putin y una Ucrania respaldada por la OTAN, podrían estar mostrando que la visión que tienen de la marcha de la guerra es demasiado optimista.
+
Daniel Bello: Como si fuera un ómnibus
POIESIS / 63 Por Gustavo Wojciechowski Daniel Bello (1960-2012), el más burrero de los poetas montevideanos, sus textos galopan entre el humor y el desenfado o la irreverencia. Integró el grupo de trabajo y sello editorial de Ediciones de Uno, desde sus comienzos hasta prácticamente el final (1982-1994). Publicó por+
El dilema de Arabia Saudí: el fin del petrodólar
J. R. MACLEOD / La buena noticia es que los planes de Washington para dominar el mundo están abocados al fracaso, ya que China y Rusia han reavivado su alianza, que también atrae a otras potencias y está abierta a ellas. La mala noticia es que esto conducirá a un prolongado colapso del dólar+
El ataque de las élites subversivas
MICHAEL RECTENWALD / Como escribo en The Great Reset and the Struggle for Liberty, el mundo occidental está bajo el control de las “élites subversivas”. Con un poder e influencia desmesurados, estas personas no son naturalmente superiores, pero tienen como objetivo socavar la civilización occidental.
+
¿Han perjudicado realmente las sanciones a Rusia? En todo caso, Europa ha sido la más perjudicada
PHILIP PILKINGTON / No hay otra forma de interpretar los datos: las sanciones no han perjudicado tanto a Rusia. Ha sustituido en gran medida sus exportaciones a Europa por exportaciones a India y China, entre otros países.
Mientras tanto, Europa se está quedando sin energía. A pesar de la tan cacareada bajada de los precios de los futuros del gas, las facturas de la energía en Europa siguen siendo obstinadamente elevadas: nadie, salvo los operadores especulativos, paga el precio de los futuros, por lo que los analistas serios deben fijarse en cuánto pagan los ciudadanos en sus facturas.+
¡¡Por favor verifiquen la seguridad del mRNA!!
JACQUES FAUQUEX / El Ministro Dr Daniel Salinas aseguraba que el fallo del juez Recarey “cuestiona la abrumadora evidencia científica acumulada” en favor de la vacunación Pfizer. Ahora el abrumado Ministro se retira. Tal vez para evitar estar confrontado con lo que se viene: la dura evidencia de muertos a causa de la inyección+
De la Operación Militar Especial a la guerra total
ALEXANDER DUGIN / Luego de un año de guerra, todo ha cambiado. Tanto Occidente como Rusia se equivocaron en sus cálculos iniciales. Este balance exhaustivo plantea por qué este es el final de la unipolaridad, por qué Kiev está condenada en cualquier caso, y cuáles podrían ser posibles terminaciones para un conflicto en el que EEUU ya logró varios de sus objetivos+