Economía local y global
El federalismo, no la centralización, es la salida a los conflictos actuales
VIBHU VIKRAMADITYA / El buen funcionamiento de una economía de mercado requiere la libre circulación de mano de obra, capital y mercancías en todas las regiones del mundo. A la luz de esto, se ha prestado mucha atención a las virtudes de la libre circulación de capitales y mercancías, pero se ha hablado poco del impacto positivo de la libre circulación de la mano de obra en los mercados.+
¿Qué tan malas eran las recesiones antes de la Fed? No tan malas como ahora.
JOHN KENNEDY / Después de la creación de la Reserva Federal en 1914, las recesiones del siglo XX fueron numerosas y más profundas que las anteriores a la creación de la Fed. Ha habido dieciocho recesiones entre 1918 y 2007. Pronto se añadirá a esta lista una recesión en 2022 o 2023, provocada por una expansión masiva del dinero fácil acompañada de la inflación de los precios. A pesar de los esfuerzos del presidente Joe Biden por culpar a las corporaciones «codiciosas» y a Vladimir Putin, ésta es culpa de la Fed y de Washington, DC.+
El presidente Andrew Jackson y un crimen escandaloso infligido a la siguiente generación
NICK GIAMBRUNO / El gobierno estadounidense se está acercando al final del juego financiero, y ya no puede disimular su bancarrota. La Reserva Federal no puede detener su extrema impresión de dinero, ni puede subir los tipos de interés de forma significativa. Es probable que estemos en la cúspide de un cambio histórico… y lo que viene podría cambiarlo todo.
+
La historia del Gran Reinicio, o cómo destruir el liberalismo clásico
MICHAEL RECTENWALD / Para entender el Gran Reinicio, entonces, debemos reconocer que el proyecto representa la culminación de un intento de siglos de destruir el liberalismo clásico (el libre mercado, la libertad de expresión y la democracia liberal), el constitucionalismo americano y la soberanía nacional. +
Doug Casey opina sobre si la “burbuja de todo” ha encontrado por fin su punto de apoyo
DOUG CASEY / Se han metido de lleno en un callejón sin salida. No hay manera de salir de él. No pueden subir los tipos de interés porque eso colapsaría la economía y quizás el propio Estado. Pero si no suben los tipos, no habrá ahorro ni formación de capital. En última instancia, eso es un desastre a escala de la civilización, pero lo último puede retrasarse… con un coste.+
La “tormenta perfecta” afecta a la siembra de cultivos en EE.UU. en medio de rumores de escasez
AUTUMN SPREDEMANN / Debido al aumento de los costes de los fertilizantes y a la escasez de productos químicos, así como a las prolongadas condiciones de sequía, los agricultores están plantando ahora cantidades diferentes y menores de determinados cultivos+
El Imperio Americano se autodestruye. Pero nadie pensó que ocurriría tan rápido
MICHAEL HUDSON / Observadores de todo el espectro político están utilizando frases como “dispararse en su propio pie” para describir la confrontación diplomática de Estados Unidos con Rusia y con sus aliados. Pero nadie pensó que el Imperio Americano se autodestruiría tan rápido.
+
Doug Casey habla del caos mundial, de la subida de los precios de las materias primas y de lo que ocurrirá a continuación
DOUG CASEY / Desde un punto de vista a largo plazo, las materias primas han sido y siguen siendo una terrible propuesta de compra y mantenimiento. Pero dentro de la tendencia bajista a largo plazo, ha habido periodos en los que han explotado al alza, casi siempre a causa de la guerra u otras formas de acción gubernamental.+
Piedras en pan: el milagro keynesiano
LUDWIG VON MISES / Todavía hay profesores que dicen a sus alumnos que «una economía puede levantarse por sí misma» y que «podemos gastar para alcanzar la prosperidad». Pero el milagro keynesiano no se materializa; las piedras no se convierten en pan.+
Cuando un desastre ferroviario no es un accidente
JEFF THOMAS / El objetivo final es obligar a depositar la mayor cantidad de dinero posible en los bancos, y luego llevárselo. Los EE.UU., la UE y algunos otros países han aprobado leyes de confiscación, permitiendo a los bancos carta blanca para confiscar y/o negarse a liberar los depósitos.+
¿Hay que vacunarse?
STEVE KIRSCH / Siempre me vacuno. Me he vacunado completamente con la vacuna Moderna COVID. Mis tres hijas han sido vacunadas. Hace poco me enteré de que estas vacunas probablemente han matado a más de 25.800 estadounidenses (lo que confirmé de 3 maneras diferentes) y han incapacitado a por lo menos 1.000.000 más.+
Ecommerce en Uruguay: Entre progreso y trabas
MARTÍN CORBO / El objetivo crítico de esta nota, es hacer notar que el gran desarrollo y adelanto que Uruguay tiene en esta materia, se produce principalmente focalizado en el mercado interno y no hacia el comercio electrónico transfronterizo en donde considero que desde nuestro país se están generando trabas muy importantes.+