Skip to content
Número 65 / Diciembre de 2022
eXtramuros
La escritura ante el declive del debate público
Primary Navigation Menu
Menu
  • Contrarrelato
    • ¿Por qué se promocionó la inyección de Pfizer covid-19 para las mujeres embarazadas?
    • No explicado aumento de 310% de fallecimientos entre médicos y personal sanitario de Uruguay durante el primer semestre de 2022
    • Sorprendente: Euromomo acaba de hacer desaparecer casi 40% de los fallecidos en exceso en la UE durante 2022
  • PORTADA
    • LOS ARCHIVOS DE TWITTER (1): Cómo Twitter amañó el debate sobre el Covid
    • ‘LOS ARCHIVOS DE TWITTER’ (2): Twitter… La filial del FBI
    • ‘LOS ARCHIVOS DE TWITTER’ (3): Twitter ayudó a las “operaciones de influencia psicológica” del Pentágono
    • ‘LOS ARCHIVOS DE TWITTER’
    • “Caveat Emptor” como principio de acceso a la información
    • Una alianza oscura: Los archivos de Twitter de Musk ponen al descubierto El Quinto Poder
    • El manual de cómo decir una cosa por otra
  • Entrevista
    • El ex general de brigada alemán Erich Vad se pregunta: ¿cuáles son los objetivos de esta guerra?
    • Sociólogo francés Emmanuel Todd: “Esta guerra es por Alemania”
  • Ensayo
    • El amable regreso del Cuidadano feroz: bienvenida la marea covidiana 2023
    • “Transformación educativa”, Español, Inglés, Literatura: ¡qué socioemocionada estoy!
    • Respuesta a un pedido de amnistía
  • Informe Especial
    • El Informe Murphy
  • GLOBO
    • ¿Esto es ganar? Los medios oficiales ya no pueden ocultar la verdad sobre Ucrania
    • La visita de Zelensky fue “masoquismo bipartidista”
  • MUSICA
    • eXtramúsica: De los creadores de…
  • POIESIS
    • Óscar Hahn: De fantasmas y otras revelaciones
  • El Libro de Hoy
    • EN LOS OSCUROS LUGARES DEL SABER – por PETER KINGSLEY
  • Folletin
    • Tragedia y Esperanza. Una historia del mundo contemporáneo. ENTREGA TREINTAICINCO
  • Multimedia
    • Guerra de Ucrania y Modernidad
    • eXtramuros, la Columna de Aldo Mazzucchelli/ TODAS LAS COLUMNAS
  • EDICIONES ANTERIORES
    • CERO
    • 1 a 10
      • 1
      • 2
      • 3
      • 4
      • 5
      • 6
      • 7
      • 8
      • 9
      • 10
    • 11 a 20
      • 11
      • 12
      • 13
      • 14
      • 15
      • 16
      • 17
      • 18
      • Número Especial
      • 19
      • 20
    • 21 a 30
      • 21
      • 22
      • 23
      • 24
      • 25
      • 26
      • 27
      • 28
      • 29
      • 30
    • 31 a 40
      • 31
      • 32
      • 33
      • 34
      • 35
      • 36
      • 37
      • 38
      • 39
      • 40
    • 41 a 50
      • 41
      • 42
      • 43
      • 43
      • 44
      • 45
      • 46
      • 47
      • 48
      • 49
      • 50
    • 51 a 60
      • 51
      • 52
      • 53
      • 54
      • 55
      • 56
      • 57
      • 58
      • 59
      • 60
    • 61 a 70
      • 61
      • 62
      • 63
eXtramuros es gratuita y nadie precisa suscribirse para leer todo el contenido. Pero, si usted lo considera posible, apóyenos por solo $290 al mes, o por el monto que usted elija. VER AQUÍ

CERO (Page 2)

ADVERTENCIA SOBRE ESTA EDICIÓN

Por Aldo Mazzucchelli

En diciembre de 2019 conformamos un pequeño grupo de gente con el fin de diseñar un nuevo medio de comunicación que hiciese centro en la dignificación de la escritura y el ensayo.

En los meses que siguieron todo ha cambiado dramáticamente, y el vértigo de la situación hizo que decidiésemos adelantar nuestra salida con este número especial sobre el virus de la corona.

Es pues este un Número Cero, que reúne textos de miembros de nuestro equipo de redacción original, junto a colaboraciones de prestigiosos invitados que nos honran con su presencia. El carácter intempestivo de la situación hace que sea esta una edición distinta e irrepetible.

Esta es nuestra forma de presentarnos ahora, con la ropa que tenemos puesta, al mundo. Ya vendrán tiempos más diagramados, y podremos retomar el proyecto original.

Publicamos hoy un conjunto de ensayos, y un conjunto de artículos científicos, de fuentes prestigiosas, que han contribuido al debate sobre la llamada “pandemia del siglo”.

Va de suyo que las opiniones vertidas en este número especial corren por cuenta de sus respectivos autores, a quienes agradecemos aquí en público su generosidad.

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

Las propuestas de gestión centralizada en medio de la crisis sanitaria

Diego Andrés Díaz+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

Las inundaciones de 1959 y el coronavirus de 2020

Valentín Trujillo+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

Política en tiempos de incertidumbre

Jorge Barreiro+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

La valentía y el virus

Hoenir Sarthou+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

Coronavirus: bajo riesgo, miedo útil, gran negocio

Rafael Bayce+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

El impacto de la COVID-19 en las sociedades postmaterialistas: vino nuevo en viejas odres

Diego Andrés Díaz+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

En el 2050 un historiador escribe acerca del año del coronavirus

Marcelo Marchese+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

“El Año de la Rata Coronada de Virus” o Ensayo general para un eterno estado de Alarma Global

Jorge Añón+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

COVID-19: miedo, calidad de vida, pánico, profilaxis… extraño bamboleo

Luis E. Sabini Fernández+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

El virus de la corona en los medios

Aldo Mazzucchelli+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

Coronavirus, dudosa prioridad sanitaria

Rafael Bayce+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

La sociedad del contagio

Carlos A. Gadea+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

Un aspecto invasivo

Alma Bolón+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

La vuelta de tuerca del coronavirus

Marcelo Marchese+

Share this:

  • Twitter
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Más
  • LinkedIn

Navegación de entradas

Anteriores 1 2
Guía para REPRODUCCIÓN de nuestros artículos

extramurosrevista.com permite que sus artículos sean reproducidos libremente, siempre que el contenido sea directa y obviamente vinculado a su versión inicial en nuestro sitio web. Por favor, respete nuestro contenido original, citándolo correctamente si usted lo usa parcialmente. Muchas gracias.

Extramuros Revista

Director: Aldo Mazzucchelli.
Consejo Editor: Diego Andrés Díaz, Fernando Andacht, Rafael Bayce, Óscar Larroca, Mariela Michel, Diego Julien, Ramón Paravís
Armado y Edición: José Legaspi
Ensayistas: Alma Bolón, Santiago Cardozo, Fernando Loustaunau, Mauro Baptista Vedia, Fernando De Lucca, Rafael Bayce, Diego Julien, Santiago Tavella, Horacio Bernardo, Andrea Grillo, Agustina Rocca, Luis Anastasía
Montevideo, 2020- 2022.

SUSCRIPCIONES Y APOYOS AQUí
¿Desea recibir nuestras novedades en su email?

Si prefieres, escanea el QR para apoyarnos

Revista extramuros, 2022