Breve historia del clima, de la Prehistoria a la crisis imaginaria del siglo XXI
ROBERT GIROUARD / Por primera vez en la historia desde la aparición de Sapiens, una civilización muy avanzada corre el riesgo de desaparecer durante un periodo climático óptimo perfectamente aceptable, debido a una “crisis climática” totalmente ficticia e imaginaria+
Abunda la hipocresía en la Cumbre del Clima COP27
BJORN LOMBORG / En la cumbre sobre el clima que se celebrará en Egipto, los líderes de estos países declararán de algún modo, con cara seria, que los países pobres deben evitar la explotación de los combustibles fósiles por temor a que empeore el cambio climático. Estos países ricos animarán a los más pobres del mundo a centrarse, en cambio, en alternativas energéticas verdes como la energía solar y eólica fuera de la red. +
Los pseudocientíficos del régimen imponen la narrativa del cambio climático
MICHAEL RECTENWALD / Al tiempo que desprecian a los escépticos del cambio climático, son los propios investigadores los que exhiben la “gimnasia mental” que atribuyen a su objeto de estudio. Se saldrán con la suya en el mundo académico, porque éste es una cámara de eco en la que está prohibido cuestionar la ortodoxia del cambio climático. Pero los que saben que el escepticismo es una virtud necesaria para emprender una investigación científica les llamarán la atención por los charlatanes que son.
+
Lo que viene no es calentamiento, sino enfriamiento global
MANFREDO IRIGOYEN / Lo cierto es que, en oposición a los modelos climáticos que predicen un aumento de la temperatura global que han demostrado que se alejan cada vez más del registro real, el pronóstico más probable basado en el conocimiento de la evolución de los ciclos solares es que entre 2025 a 2050 nos estaremos enfriando, no calentando.+