Gobierno británico se propone inmunizar a las farmacéuticas contra juicios en caso de que vacuna(s) COVID-19 tengan efectos indeseados en la salud de los pacientes vacunados
ALDO MAZZUCCHELLI / La propuesta apela a la necesidad de “considerar que el equilibrio entre el riesgo y el beneficio para los pacientes justifica el suministro temporal de la vacuna”. Alega como fundamento que “COVID-19 es la mayor amenaza a la que se ha enfrentado este país en la historia de tiempos de paz”.+
¿Qué hay detrás del aumento de las muertes no relacionadas con el Covid?
ROSS CLARK / El Departamento de Salud y Asistencia Social publicó sus propias proyecciones en julio, que intentaban estimar los efectos del bloqueo en las muertes de personas sin cobertura. Sugirió que eventualmente, más gente podría morir como resultado del encierro -por su efecto en el NHS y la sociedad- que directamente de Covid-19.+
Todo es útil para quitar libertades
CARLOS MIRA / Si el nuevo método de medición de contagios permite aumentar el número de casos, el gobierno dispondrá de la excusa perfecta para mantener o incluso profundizar las medidas de confinamiento, control de movimientos. Como ese era el plan original del kirchnerismo aun antes del coronavirus y con independencia de lo que ha ocurrido en el mundo a partir del invierno boreal, no es muy difícil concluir que utilizarán todas las oportunidades que el suceso les brinde para instrumentar sus objetivos. +
El dato y el contexto (*)
MARTÍN AGUIRRE / Lo que la sociedad en general, y los
políticos en particular no terminan de entender, es que la comunicación global hoy, a partir de la ruptura generada por las plataformas como
Facebook y Google es un verdadero mar revuelto. Donde ganan los
agitadores e inescrupulosos. Donde los que buscan trabajar con
responsabilidad, quedan a la deriva en un ecosistema que privilegia el
escándalo y el miedo. Donde sin medios fuertes que puedan bajar la pelota y ordenar el debate, las pasiones populares azuzadas desde las redes, potencian a los políticos “chantas” y a los fanáticos.+
Una carta, un símbolo, una esperanza
LUIS MUXÍ / Hoy se trata de una carta, especial en su tono y relato, escrita en forma colectiva por un grupo distinguido y respetable de ciudadanos uruguayos, que refiere a la visión que determina para ellos la pandemia, la forma de su manejo, la descripción de su itinerario hasta ahora, y los puntos que entienden claves para su debida comprensión. Confieso que la primera lectura de esta carta, me provoco una percepción particular, aun partiendo de la base de que no había sido intencional, de que tenia un sesgo imperceptible contra el Gobierno, o al menos una valoración neutra y de mitigado reconocimiento para su actuación…+
La ortodoxia covid y el Padre Astete que la parió
ALDO MAZZUCCHELLI / La hemos llamado “ortodoxia covid”, por una cuestión técnica: es un conjunto de argumentos circulares, imposibles de discutir, y que tienen la forma deductiva propia de la más espesa ortodoxia dogmática religiosa del Antiguo Régimen. +
Czeslaw Milosz
CZESLAW MILOSZ / Nosotros, a quienes la dulzura del día penetra hasta los pulmones
Y vemos ramas que florecen en mayo,
Somos mejores que los que perecieron.
Nosotros, que saboreamos la comida al masticar
Y valoramos en su totalidad los juegos amorosos,
Somos mejores que ellos, los enterrados.+
El paraíso de los inmigrantes
FERNANDO LOUSTAUNAU / Sin embargo la experiencia de caminar por sus calles no deja de ser singular y diría intransferible incluso hoy. Es como una suerte de viaje a alguna ignota urbe del viejo mundo antes de los generosos dividendos de la llamada Unión Europea. Una suerte de París con moho o bien una Europa sin Plan Marshall. +
Algunos apuntes sobre “historia reciente”
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las interrogantes sobre cómo se analizará el pasado deberían, en última instancia, reformular nuevas interrogantes, que abonen una amplificación cuantitativa y cualitativa de las investigaciones, de allí a los debates, a las miradas hegemónicas, las populares, las contraculturales y las rupturistas. +
Largo viaje del miedo hacia la razón
FERNANDO ANDACHT / Comprendí en este tiempo que sólo si apartamos los sentidos del mensaje monolítico de la voz unida de medios y de política, conseguiremos salir al mundo normal a secas, y tal vez logremos resistir el llamado de la temible ternura…+
Corona de ciudad
GONZALO CURBELO DEMATTEIS / El resto es algo pensable, debatible y susceptible a la perspectiva temporal y la nueva información, y sobre lo que podemos cambiar de punto de vista varias veces en el futuro. De la belleza inhumana del Montevideo vacío y aterrado, no creo que cambie de opinión.+