KATABELLA ROBERTS / En Holanda, miles de agricultores pequeños y medianos forzados a cerrar sus establecimientos para combatir un supuesto problema medioambiental. En Uruguay la Ministra de Economía ha declarado que está negociando con el Banco Mundial una iniciativa con objetivos similares, que serían “la reducción de la intensidad de las emisiones de metano del ganado, y la preservación de los bosques nativos”, iniciativa a la que presenta como “innovadora”+

FERNANDO ANDACHT / En el desolado mundo pospandémico, es epifánico el poder contemplar por un instante, en medio de un relato banal, previsible la escena radiante del surgimiento de la verdad del afecto, del erotismo que llega sin publicidad, propaganda o ideología de tipo alguno. Esa es una visión espiritual de la verdad del cuerpo en el ámbito de lo cotidiano. +

POIESIS 66 Por ALFREDO FRESSIA / Horacio Cavallo sabe que el tema de toda descendencia es el tiempo, el que se encarna en cada eslabón de esa larga cadena, el dibujo feroz de la genética. Como las hojas, había dicho Homero, o simplemente como los miembros de una familia, cada individuo va dirigiendo su paso —“hacia la nada”, dice Cavallo— porque su función misma es dejar el espacio a la continuidad, a su propia perpetuación. +

FELIPE VILLAMAYOR / Nadie lee nada. Sin ánimos de caer en el viejo cliché del típico profesor ortiva de literatura incapaz de contagiar a sus alumnos el entusiasmo por la lectura, me pongo a patear las librerías de viejo de la calle Tristán Narvaja. Mi propósito es averiguar si, efectivamente, como vengo sospechando desde hace un buen tiempo, ha habido un cambio significativo en los hábitos culturales del montevideano medio.+

RYAN MCMAKEN / No hay ninguna desventaja económica en las monedas emitidas por bancos privados, unidades subnacionales o casas de la moneda privadas. Sin embargo, desde la perspectiva del Estado, las monedas nacionales tienen muchas ventajas políticas. Dondequiera que encontremos Estados fuertes, solemos encontrar que las monedas territoriales emitidas por el gobierno han surgido como un medio de dar al Estado cada vez más control sobre el dinero.
+

MARIELA MICHEL / Hoy, en tiempos de distanciamiento mediatizado por pantallas, aún se escucha con frecuencia la pregunta: “¿Cuándo va a ser la próxima juntada?” Me pregunto, entonces, si será cierto que los ‘muchachos de antes’ eran tan diferentes, y que los de hoy están tan atraídos por la vida intrapantallas. Muchos psicólogos hemos recibido la queja de adolescentes que reclaman la presencia y la escucha real de sus padres.+

ANDREA GRILLO / Es curioso que las mismas personas que – también – repiten que “los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo”, estén tan ansiosas por desentenderse de la tragedia que significó el virus del murciélago crudo. Lo no tan curioso es que no se den cuenta de que los grandes titulares que la prensa sigue vendiendo van a ser pagados con nuevas pérdidas de libertad.+

EXTRAMUROS / Julio Vera nació en Montevideo en 1960. Su libro de cuentos Es Londres, G – La Manuela del Monte – Melchor fue primera mención en el último concurso literario Juan Carlos Onetti de la Intendencia Municipal de Montevideo (2022)+