El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 4
LUIS MUXÍ / No surgen de todos estos estudios pruebas irrefutables de que el latifundio fuera en algún momento el elemento básico desencadenante de la situación que lleva al Reglamento, ni menos aún, que el mismo se vincule en forma determinante con una exigencia firme de distribución de tierras.
+
Historiografía marxista uruguaya y guerra fría
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Tanto los jacobinos franceses, como el artiguismo, tuvieron “su” momento, que quedo trunco por la acción contrarrevolucionaria. El jacobinismo revolucionario moderno, y su visión lineal y finalista de los procesos históricos –en el cual el marxismo se inscribe- siempre ve a sus antecesores revolucionarios como preparaciones de la revolución que vendrá. +
La imposibilidad de ser veraces en pandemia
MATILDE DE UGARTE / El decir veraz quedó absolutamente sepultado tras la movilización del miedo social por la inminencia de un peligro letal…cuando en realidad nada de eso es verdad, es decir, nada de eso se puede constatar con datos, hechos y referencias que respalden, fácticamente, tal relato sobre el Covid19. +