El auge del petroyuan: El fin del reino del petrodólar y su impacto en los mercados mundiales
NICK GIAMBRUNO / Arabia Saudí -el eje del sistema del petrodólar- acepta abiertamente no vender su petróleo exclusivamente en dólares estadounidenses.
Esto supone un cambio enorme e inminente para cualquiera que posea dólares estadounidenses. Sería increíblemente tonto ignorar esta gigantesca señal roja de advertencia.+
Guía para entender el engaño del siglo. Trece maneras de ver la desinformación
JACOB SIEGEL / En esta nota, una de las mejores y más importantes que creemos haber publicado en la historia de esta revista, el lector tiene un análisis completo, documentado, tranquilo y con gran sentido histórico, acerca de cómo estamos entrando -en base a sucesivas acciones de censura y control de narrativas en base a inteligencia artificial- en un régimen autoritario, mientras aun quedan los restos de la fachada democrática aparentemente en pie +
(I) ¿Tendrá éxito el globalismo?
JEFF THOMAS / Durante décadas, ha habido quienes han visto venir esto y lo han advertido. En la mayoría de los casos, se les despreció o se rieron de ellos. Pero eso está cambiando rápidamente. En los últimos dos años, la máscara de los globalistas se ha ido cayendo, y ahora hemos llegado a la etapa en la que el hombre común está empezando a aceptar que ha sido estafado+
La sigilosa conmemoración del 13M y la apología celebratoria del 8M
FERNANDO ANDACHT / Para la celebración del 8M no parece haber suficientes elogios; para la conmemoración del 13M cada signo es sopesado con enorme cuidado, para que nada se altere en la interpretación oficial del relato pandémico, por todos los medios. Ese enorme desequilibrio en la agenda informativa es un elemento central de la narrativa covidiana, aunque no lo parezca.+
¿No lo ven, hacen como que no lo ven, o les gusta?
ALDO MAZZUCCHELLI / Se sigue revelando como funciona la censura a todo nivel, afectando la información que nuestra prensa local da por buena. Los liberales (y los autoritarios a la Davos) están tan ocupados defendiendo el “mundo libre” en Ucrania, que ni se enteran+
Sobre el cientifismo
AGUSTINA ROCCA / En un mundo tan cientifista como el que vivimos, el conocimiento de disciplinas que no sean ciencia, como filosofía e historia, puede haber perdido relevancia para la población en general. En este artículo intentaré explicar por qué para mí ahora son importantes y por qué cuando las estudié en secundaria no. Mi intención es tratar de que padres, maestros y profesores entiendan dónde quizás los estudiantes, en esta era cientifista, se sienten desmotivados por aprender asignaturas de otras disciplinas diferentes a la ciencia, como humanidades.
+
La cultura de la obediencia y la ardua recuperación de la autonomía
MARIELA MICHEL / Propongo aquí invertir los factores de la hipótesis del miedo, y considerar una alternativa que modifica el orden causal: no fue el miedo lo que determinó la obediencia, sino que la obediencia fue la que causó la desmesura del miedo.
+
El Encubrimiento
SEYMOUR HERSH / Han pasado seis semanas desde que publiqué un informe, basado en fuentes anónimas, en el que nombraba al presidente Joe Biden como el funcionario que ordenó la misteriosa destrucción el pasado mes de septiembre del Nord Stream 2, un nuevo gasoducto de 11.000 millones de dólares que estaba previsto que duplicara el volumen de gas natural suministrado desde Rusia a Alemania.+
Reescritura, lectura, censura: una discusión con Tiphaine Samoyault (1)
PAOLO TORTONESE / La solidaridad entre la enseñanza de una moral, de un pensamiento político, de una lengua y de una retórica era usual durante el Antiguo Régimen; se la barrió de la enseñanza moderna con las oleadas sucesivas de la secularización, del historicismo romántico, de la filología positivista, luego del psicoanálisis, del formalismo, del estructuralismo, etc. Los nuevos oscurantistas quieren que la enseñanza reencuentre la coherencia perdida desde hace dos siglos.+
Luis Llorente: El murmullo de los signos
POIESIS 64 Por AITOR FRANCOS / El segoviano Luis Llorente (1984) es antes que nada un lector entusiasta, que no se cansa de promocionar lo ajeno, de dar muestras de su inagotable gozo que le produce aquello que lee, y que, con entusiasmo, trata de acercar a los demás.+
La tormenta que se viene
DOUGLAS MACGREGOR / En resumen, la estrategia militar de Washington para debilitar, aislar o incluso destruir a Rusia es un fracaso colosal, y el fracaso sitúa la guerra “por poder” de Washington con Rusia en una senda verdaderamente peligrosa.
+
Guerra de Quinta Generación
ENRIQUE BOZZO / A Ud., Sr. Lector, le han pulverizado con Ucrania durante el 2022 y lo que va de 2023; quizás le han hecho llorar por ella, sin que Ud. tuviera idea de que en su país la mortandad por la vacuna era mucho peor. Es más, le dijeron que la pandemia había terminado, mientras que la que seguía y sigue matando gente es la vacuna! ¿Entiende ahora lo que es una guerra de quinta generación?
+
Una nueva crisis bancaria generalizada no es probable. He aquí las razones
ALEX KRAINER / No creo que tengamos otra gran crisis bancaria. Es probable que la crisis actual sirva para consolidar el sector y que veamos cómo muchos pequeños bancos regionales quiebran o son absorbidos a medida que los monopolistas engullen a la competencia, pero no se permitirá un fracaso del sistema
+
Por qué la OTAN no es la alianza fuerte que usted creía…
CHRIS MACINTOSH / Es probable que veamos una avalancha de “ayuda” a las ONG en Hungría. USAID, por ejemplo, que es una cara bien conocida de la CIA, tratará de aportar de todo, desde “libertad de los medios de comunicación” a “iniciativas democráticas” y cualquier otra neolengua que sea necesaria. Dentro de 6-8 meses sospecho que veremos disturbios en Budapest.+