Ministerio de Defensa de Brasil auditó elecciones: “no es posible afirmar que el sistema de votación esté libre de la influencia de cualquier código malicioso”. Pide que se revise con “urgencia” lo ocurrido en la elección presidencial
SALVADOR GÓMEZ / La auditoría técnica detecta dos irregularidades aparentes ocurridas durante la elección y que podrían haber incidido en el resultado, al tiempo que sugiere que se cree una comisión (de modo “urgente”) para revisarlas.
La prensa mainstream miente sobre este informe+
Denuncian graves irregularidades en el conteo electrónico de los votos en elección presidencial de Brasil
SALVADOR GÓMEZ / BrazilWasStolen (“Brasil fue Robado”) la auditoría privada hecha sobre los datos públicos oficiales, se presentó el viernes 4 de noviembre desde Argentina, para evitar la censura impuesta en todo Brasil. Inmediatamente el TSE bajó esos datos públicos -que habían estado online desde la noche de las elecciones- y los modificó+
Brazilian Defense Ministry audited elections: “it is not possible to affirm that the voting system is free from the influence of any malicious code”. Calls for “urgent” review of what happened in presidential election
SALVADOR GÓMEZ / The technical audit detects two apparent irregularities that occurred during the election and that could have affected the result, and suggests that a commission be created (as a matter of “urgency”) to review them. The mainstream press lies about this report.+
Major irregularities reported in electronic vote count in Brazil’s presidential election: these are the details
SALVADOR GÓMEZ / #BrazilWasStolen, the private audit of the official public data, was presented on Friday, November 4, from Argentina, to avoid the censorship imposed throughout Brazil. Immediately the TSE downloaded those public data -which had been online since the night of the elections- and modified them+
El insólito concepto de “fake news” del Tribunal Superior Electoral de Brasil
SALVADOR GÓMEZ / El TSE de Brasil bajo la conducción de De Moraes no considera posible que nadie impugne el resultado electoral del fin de semana pasado -pese a que uno de los cometidos del TSE sería, precisamente, canalizar esas dudas y aclararlas. Cualquiera que dude de la limpieza de las elecciones, según el TSE, está mintiendo por definición.+
Policías del pensamiento
KEN KLIPPENSTEIN Y LEE FANG / ¿Quiénes dentro de los poderes globales trabajan para manipular y crear el mundo falso en el que usted cree vivir?
Del presente informe se percibe la instalación de toda una neolengua indirecta y eufemística, cuya principal función es permitirle al gobierno censurar todo lo que decida, sin que parezca censura+
A propósito de un caso de censura local
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Occidente está en un tobogán de totalitarismo sin antecedentes ni límites claros en su destrucción de las libertades más básicas. Lo más dramático de este proceso es que, fruto de prestigios pasados y aspectos abstractos de su constitución filosófica, este autoritarismo es vendido como inevitable, deseable y parte de la religión del progreso.+
CBDCs – El flautista de Hamelin
JEFF THOMAS / Los depositantes estarán a merced de los bancos, ya que no podrán realizar ni la más mínima transacción sin pasar por el banco. Esto no sólo hace posible que los bancos aumenten sus comisiones por transacción a voluntad, sino que también da a los bancos la capacidad de decidir qué transacciones se le permite hacer al depositante, ya que éste ya no puede tener ninguna capacidad de transacción alternativa.+
Sean tan adaptados como obedientes: la lectura según UPM-Universidad Católica y el galimatías dañino de Anep
ALMA BOLÓN / Este documento de Anep que pretende regir los destinos de la enseñanza básica, aparta y silencia los conceptos y las prácticas básicas de la escuela -la lectura y la escritura- ahogándolas en una profusión de “alfabetizaciones fundamentales”, “alfabetizaciones digitales”, “alfabetizaciones mediáticas”, “distintos lenguajes”, “diferentes lenguajes”, “lenguajes alternativos”, etc. +
Federico Díaz-Granados: Teoría histórica del sentimiento
POIESIS / 56 Por Jorge Cadavid El título del último poemario de Federico Díaz-Granados alude a las relaciones entre velocidad, fugacidad e instante poético (efímero paraíso perdido en la infancia). Este oxímoron, paradójico y antitético, es capaz de unir contrarios: hace compatibles lo fugaz (contingente) y lo eterno (que solo+
Vladimir Putin y su discurso en el Club Valdai: “Un Mundo Post hegemónico: Justicia y Seguridad para Todos”
VLADIMIR PUTIN / “La degradación del individuo se puede contrarrestar con el amor a la persona como creador; la simplificación y la prohibición primitivas se pueden sustituir por la floreciente complejidad de la cultura y la tradición.[…] Y lo que es más importante, no nos convertiremos nosotros mismos en una nueva hegemonía. Rusia no está sugiriendo sustituir un mundo unipolar por un orden bipolar, tripolar o cualquier otro orden dominante, ni sustituir la dominación occidental por la dominación del Este, del Norte o del Sur. Esto llevaría inevitablemente a otro callejón sin salida.”+
Litoral e Interior se han enfrentado en las elecciones brasileñas
MARIA EVA ANGELIM / El conflicto entre las campañas de Lula y Bolsonaro pone de manifiesto una profunda división en la sociedad brasileña, de carácter político, económico, social y cultural: una disputa entre el litoral y el interior profundo del país.
+
Siglo nuevo, trapicheo repugnante y mercantil
ANDREA GRILLO / La confusión identitaria se presenta como algo deseable, necesario y por lo que hay que luchar. Y la mujer queda enredada en el trapicheo banal de las redes sociales que ofrecen todo tipo de narrativas denigrantes y que vuelven a imponerle cuanto estereotipo ridículo intentó sacarse de encima durante décadas.
+
Dime cómo celebras el Día del Periodista y te diré qué libertad de expresión quieres
FERNANDO ANDACHT / Escribir sobre una efeméride más en la lista interminable de esas que no convocan autoridades, ni el ondear de banderas o entonar himnos parece una pérdida de tiempo y de signos. Pero en la época del denso silenciamiento pandémico y pos-pandémico, vale la pena detenerse en observar cómo se celebró en dos programas, uno de modo explícito y otro implícito, el decretado “Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación”, el 23 de octubre pasado+
Las contorsiones contemporáneas del censor
ALDO MAZZUCCHELLI / La nueva situación comunicacional está, vertiginosamente, haciendo desaparecer la noción misma de libertad de expresión.
Es decir, los que se oponen a la libertad de expresión no lo hacen como un gesto activo y crítico respecto de una libertad fundamental de los demás, sino que lo hacen como la conclusión obvia que surge de una fuente más radical. ¿Cuál es esa fuente? Lo avanzo, esperando ser desmentido: los que piensan distinto, para ellos, ya no son gente+