Los peligros de la censura y las soluciones estatales
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El peligro sobre las libertades de pensamiento, expresión y prensa en todo occidente son reales, sea porque se invoca la legitimidad de la censura en nombre de proteger un sector social débil o victimizado, una “verdad oficial”, o combatir discursos de odio; sea porque intenta proteger la libertad de expresión aumentando los niveles de intervención y arbitrariedad de agencias políticas del Estado.+
MUSICOFILIA – por OLIVER SACKS
*El libro recomendado Por MUNDOS INVISIBLES – LIBRERÍA Y CENTRO CULTURAL Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre el fenómeno A través de anomalías como la «amusia» –o incapacidad para sentir la música–, el hipermusical síndrome+
Alain de Benoist: “El eurasismo de Dugin es incompatible con el nacionalismo”
FRENTE POPULAR / Los medios de comunicación franceses se interesan desde hace varios días por Alexander Dugin, un ideólogo supuestamente cercano a Vladimir Putin. Tras un estudio crítico de Pierre-André Taguieff, he aquí una entrevista con Alain de Benoist, que trabajó con Alexander Dugin.+
Yolanda Castaño: Arreciaba la madrugada
POIESIS / 52 Por Adam Zagajewski Leer los poemas de Yolanda Castaño me hace pensar que ha encontrado una interesante y muy personal manera de circunvalar/sortear varias categorizaciones, esos setos en los jardines de la poesía colocados ahí por críticas, teóricos y otra gente aburrida. Ella escribe poemas de amor+
La lengua, el decir, el sujeto: notas para una clase de facultad
SANTIAGO CARDOZO / El lenguaje no es en primer lugar ni sobre todo un instrumento comunicativo. Esta tesis, exige, por principio, rechazar una serie de perspectivas que, de una manera u otra, terminan instrumentalizando el lenguaje y volviéndolo, en definitiva, un vehículo comunicativo de un contenido que le preexiste y que halla su forma en las palabras que están, supuestamente, a nuestra disposición y las oraciones que podemos armar con ellas.+
Los estudiantes, una especie en extinción
SERGIO GUTIÉRREZ MARTIELLO / El sistema educativo público, donde me desempeño como docente, ha dejado sus carnes desgarradas a la intemperie, exhibiendo sus fracasos más dolorosos. El malestar que siempre se ha sentido y con el que uno vive a diario: correr los problemas educativos desde atrás, luego de la “pandemia”, la distancia estudiante-docente se profundizó.
+
Ucrania: A medio camino entre la afganización y la sirianización
PEPE ESCOBAR / Ucrania está acabada como nación: ninguno de los dos bandos descansará en esta guerra. La única cuestión es si será un final al estilo afgano, o sirio. Un año después de la asombrosa humillación de EE.UU. en Kabul -y a punto de propinarle otro serio revolcón en el Donbass- hay razones para creer que Moscú se muestra receloso de que Washington busque venganza, bajo la forma de una “afganización” de Ucrania.
+
El sistema occidental está más frágil que nunca… Y esto es lo que sigue
CHRIS MACINTOSH / La situación en la que nos encontramos ahora es una en la que Occidente se encuentra agobiado por una economía sobreendeudada, en la que la clase media depende del crédito para financiar su nivel de vida, y el gobierno depende de la emisión de deuda para financiar ese nivel de vida. No se me ocurre sistema más frágil que uno en que el crédito se utilice para el consumo y no para la producción.+
1249 paros cardíacos de deportistas, problemas graves, 847 muertos, tras la inyección de COVID
REAL SCIENCE / Las muertes y las reacciones graves continuarán hasta que mueran tantas personas que sea obvio que la vacuna es de 10 a 100 veces peor que el virus que se supone que trata. Estos atletas son los canarios en la mina que nos advierten del peligro inminente. Están siendo escondidos para que la gente que no está prestando atención no vea la advertencia+
1825
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / ¿Es tan evidente e irrefutable la contradicción filosófica, de espíritu de ideas e inspiración, de la secuencia de declaraciones políticas que se sucedieron en la génesis de la vida independiente del país? Un análisis primario y estructural de estas no parece abonar la tan extendida teoría sobre las contradicciones entre ellas. Por el contrario, si se compara el espíritu que anima a 1813, 1825 y 1830, por citar tres ejemplos paradigmáticos, el conjunto de ideas que las inspira es evidentemente similar, fruto del ambiente de época notoriamente preocupado por la libertad y el control ciudadano del poder político.
+
La nueva economía verde es poco más que un plan de gasto keynesiano
J. R. MACLEOD / La teoría del cambio climático dice que el público tiene que reducir su consumo para salvar el medio ambiente, mientras que la economía keynesiana dice que el aumento del consumo por parte del público en general es el camino más seguro hacia una economía próspera. A pesar de la contradicción, la élite política occidental suscribe ambas doctrinas.
+