VANESSA BEELEY / Mi propósito será proponer alternativas a la teoría de “todo es un mismo bloque” y ofrecer la idea de que tal vez el paréntesis de dos años de Covid19 tenía un propósito híbrido – incluyendo la pavimentación del camino a la guerra con Rusia por una clase depredadora de salud/tecnocrática y supremacista dominada por Occidente.+

ALMA BOLÓN Y WALTER FERRER / La reciente Resolución del MEC 0355/022 (20 de marzo de 2022) propone un mecanismo atrozmente incompatible con las tradiciones académicas uruguayas, al incluir en actividades que son competencia de los entes de la enseñanza -ANEP y UDELAR- al poder ejecutivo, a través del MEC y también a través del INEED, cuyas competencias e integración son de otra índole. +

DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Cuando se escucha o lee sobre debates educativos en Uruguay no puedo dejar de advertir que todas las consideraciones conceptuales, las bases filosóficas donde están asentadas las argumentaciones y explicaciones de los modelos en pugna, giran en torno a un programa ideológico claro y concreto. +

JACQUES BAUD / Como dijo Goethe: “Cuanto mayor es la luz, más oscura es la sombra”. Cuanto más desproporcionadas son las sanciones contra Rusia, más los casos en los que no hemos hecho nada resaltan nuestro racismo y servilismo. ¿Por qué los políticos occidentales no han reaccionado a los ataques contra la población civil de Donbass durante ocho años?
+

SANTIAGO CARDOZO / La revista El Grillo fue un extraordinario experimento enciclopédico que tuvo un éxito sin parangón en términos de edición, alcance, influencia y calidad. Ni que hablar en términos de autorías: por sus páginas pasó la pluma de Julio Castro, Humberto Zarrilli, Julio J. Casal, Serafín J. García, Fernán Silva Valdés, Daniel Vidart…+

ANDREA GRILLO / Un conteo de la OMS a mayo de 2021 informaba de una sobremortalidad “hasta tres veces mayor a los decesos atribuidos al covid-19” por causas atribuidas a la pandemia. Sin embargo eso no impidió continuar con todas las medidas que habían probado ser inefectivas hasta principios del 2022, cuando, por una especie de acuerdo inescrutable, fueron levantadas en casi todos los países. +

DR. FÉLIX UGALDE / La LUC es una ley oportuna en muchos casos (no en todos) puede ser un apoyo, un aporte, algo que ayude a actuar mejor. Pero no afecta lo sustancial. Enllenteció la salida, dejó atrás proyectos de importancia, para terminar como terminó. Con un pingo que se quedó en la raya y con una gran recomendación final: “vos sabes no hay que jugar”.
+

ALDO MAZZUCCHELLI / Y como no hacemos nada, y no reconectamos con nuestra propia tierra y nuestro pasado local -que de sector primario sabe muchísimo- China y Rusia serán quienes, probablemente, se harán cargo de todas aquellas cosas de las cuales nuestra existencia, y su sentido posible, depende.+