Javier Bello: De noche no basta con decir
POIESIS / 42 Por Pedro Montealegre Esta escritura surge en un contexto discursivo, en cuya articulación histórica con condiciones de producción y recepción de poesía, coincide en privilegiar una estética hegemónica asentada en la claridad, legibilidad y brevedad semántico-sintácticas más canonificadas, y su relatividad ideológica; me refiero a las poéticas+
La cuestión de la formación de quienes educan a otros. ¿Es posible ayudar a generar personas más críticas y responsables de sí, desde la escuela y el liceo?
EXTRAMUROS / Conversando en profundidad con el Ministro Pablo Da Silveira, sobre la gran mejora de la educación que él cree podría estar comenzando al convertir en universitaria a la formación docente, y sobre los temas filosóficos de fondo que esta reforma implica+
Los demócratas ahora también provocan a China La destrucción encubierta que se avecina
MARTIN ARMSTRONG / China ha advertido sin rodeos que tomará fuertes medidas si la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visita Taiwán. Han advertido que esa visita afectaría gravemente a las relaciones entre China y Estados Unidos.+
La LUC: Un final gardeliano
DR. FÉLIX UGALDE / Al final del día, el resultado fue como dice el tango: “por una cabeza”. Y en igual forma que sucede con los pingos, un potrillo siempre gana y el otro siempre pierde. Sea porque simplemente aplica aquello que el propio Gardel con vibrante entonación cantaba: “no olvides hermano vos sabes no hay que jugar”.
+
El rol docente ha muerto, viva el rol docente
MARIELA MICHEL / Los egresados de instituciones de nivel terciario que cumplan con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación (reconocimiento universitario para la formación en educación) recibirán el título de “Licenciado en Pedagogía”. Una antigua interrogante se reaviva con este proceso: ¿cuál es el rol del docente en la relación educativa?
+
Los proxenetas de la guerra
CHRIS HEDGES / Abrazan un nacionalismo ciego que les prohíbe ver el mundo desde otra perspectiva que no sea la suya. No saben nada de la maquinaria de la guerra, ni de sus consecuencias, ni de sus inevitables repercusiones. No saben nada de los pueblos y las culturas a los que dirigen la regeneración violenta. Creen en su derecho divino a imponer sus “valores” a los demás por la fuerza. Fiasco tras fiasco. Ahora están alimentando una guerra con Rusia. Estos Dr. Strangeloves, si no los detenemos, acabarán con la vida tal y como la conocemos en el planeta+
Occidente “pagará un precio” por las sanciones a Rusia: ex jefe del ejército
JONATHAN SHAW / Las naciones occidentales deberían preparar a sus pueblos para una caída a largo plazo de sus niveles de vida si su enfrentamiento con Rusia continúa, ha dicho el ex jefe adjunto del Estado Mayor de la Defensa de Gran Bretaña, Jonathan Shaw.
+
Una crisis mundial fabricada
LLEWELLYN H. ROCKWELL JR / Pocas personas se hacen hoy la pregunta más importante sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania: ¿Por qué el mundo se enfrenta hoy a una crisis? ¿Por qué la disputa fronteriza entre Rusia y Ucrania se ha intensificado hasta el punto de que la gente teme una guerra nuclear?
+
Las imprudentes palabras de Biden subrayan los peligros de la utilización de Ucrania por parte de Estados Unidos como guerra por delegación
GLENN GREENWALD / ¿En qué beneficia la creciente participación de Estados Unidos en esta guerra al pueblo de ese país, especialmente cuando ya estaba -antes de esta guerra- agobiado por la doble carga de la depravación económica basada en la pandemia y la rápida escalada de la inflación?
+