POIESIS / 42 Por Pedro Montealegre Esta escritura surge en un contexto discursivo, en cuya articulación histórica con condiciones de producción y recepción de poesía, coincide en privilegiar una estética hegemónica asentada en la claridad, legibilidad y brevedad semántico-sintácticas más canonificadas, y su relatividad ideológica; me refiero a las poéticas+

MARIELA MICHEL / Los egresados de instituciones de nivel terciario que cumplan con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación (reconocimiento universitario para la formación en educación) recibirán el título de “Licenciado en Pedagogía”. Una antigua interrogante se reaviva con este proceso: ¿cuál es el rol del docente en la relación educativa?
+

DR. FÉLIX UGALDE / Al final del día, el resultado fue como dice el tango: “por una cabeza”. Y en igual forma que sucede con los pingos, un potrillo siempre gana y el otro siempre pierde. Sea porque simplemente aplica aquello que el propio Gardel con vibrante entonación cantaba: “no olvides hermano vos sabes no hay que jugar”.
+

CHRIS HEDGES / Abrazan un nacionalismo ciego que les prohíbe ver el mundo desde otra perspectiva que no sea la suya. No saben nada de la maquinaria de la guerra, ni de sus consecuencias, ni de sus inevitables repercusiones. No saben nada de los pueblos y las culturas a los que dirigen la regeneración violenta. Creen en su derecho divino a imponer sus “valores” a los demás por la fuerza. Fiasco tras fiasco. Ahora están alimentando una guerra con Rusia. Estos Dr. Strangeloves, si no los detenemos, acabarán con la vida tal y como la conocemos en el planeta+

LLEWELLYN H. ROCKWELL JR / Pocas personas se hacen hoy la pregunta más importante sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania: ¿Por qué el mundo se enfrenta hoy a una crisis? ¿Por qué la disputa fronteriza entre Rusia y Ucrania se ha intensificado hasta el punto de que la gente teme una guerra nuclear?
+