La campaña de presión sobre Spotify para eliminar a Joe Rogan revela la religión de los liberales: La censura
GLENN GREENWALD / En resumen, la censura -que en su día fue competencia de la derecha estadounidense durante el apogeo de la Mayoría Moral de la década de 1980- se produce ahora en casos aislados en esa facción. Sin embargo, en el liberalismo estadounidense actual, la censura es prácticamente una religión. Sencillamente, no pueden soportar la idea de que cualquier persona que piense o vea el mundo de forma diferente a la suya deba ser escuchada+
Impacto de la pandemia de COVID-19 en el desarrollo cognitivo infantil temprano: Resultados iniciales de un estudio observacional longitudinal de la salud infantil
AA. VV / Los niños nacidos durante la pandemia tienen un rendimiento verbal, motor y cognitivo general significativamente menor en comparación con los niños nacidos antes de la pandemia.+
Soberbia y centralismo político. Siete plagas y siete pecados
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Este ciclo pandémico, como toda crisis, ha representado el resurgir de un importante grupo de ideologías políticas y filosóficas que se tienen una notoria comodidad con la realidad hiper- controlada e intervenida…+
Por Imantada (1), de Aldo Mazzucchelli
ALMA BOLÓN / Imantada es un hermoso libro de “ensayos sobre la escritura, el individuo y la plaga”, cuadrinomio fundamental, si se trata de pensar el trance en que el individuo puede ser algo más que la plaga de sí mismo, algo más que un mal libérrimo multiplicado hasta su aniquilación.
+
Lengua, oído y política
SANTIAGO CARDOZO / El discurso, cualquiera sea el sujeto que lo profiera, está irremediablemente afectado por los ruidos, las interferencias, los balbuceos, los innumerables cortocircuitos y farfullos que determinan su escucha.+
Putin apaga el fuego en Kazajistán y Ucrania
TOM LUONGO / Los rusos ya han contrarrestado con éxito las últimas cuatro revoluciones de colores que se han intentado en sus regiones fronterizas. Kazajistán fue la grande. Putin aprendió la lección con Yanukovich y Ucrania en 2013/14. No hay que dejar que esto se encone, hay que cortarlo de raíz rápidamente.+
No miren arriba, ¿ficción, realidad o el fin de la estupidez?
SERGIO GUTIÉRREZ / La satírica película Don´t look up de elevada crítica social dialoga intensamente con este estado indefinido de pandemia. Con tono tragicómico deja al descubierto algunos aspectos figurados que nos mueven a la reflexión+
Tragedia y Esperanza. Una historia del mundo contemporáneo. ENTREGA TREINTAIDOS
CARROLL QUIGLEY / VI EL SISTEMA DE VERSALLES Y LA VUELTA A LA “NORMALIDAD”, 1919-1929 Seguridad, 1919-1935
+
Fernando Valverde: Nos espera la vida
POIESIS 37/ “En la poesía de Fernando Valverde encontramos la coherencia de una disposición bondadosa hacia el mundo que se reflejaba en Celia, un poema condenado a la inmortalidad, y que también se encuentra en este nuevo libro. Por su profundidad y transparencia, por la pristinidad de sus imágenes, por su deslumbrado trato con lo real, por su luminosidad y acosante ternura, la obra de Fernando Valverde nos recuerda que frente a los mundos arrasados de la historia, la poesía tuvo también que inventar la bondad, tuvo también que inventar el amor, para que nos quedase el atisbo de una esperanza.”+
La voz del amo
ALDO MAZZUCCHELLI / En un tiempo, la filosofía consistía en evitar rigurosamente los insultos, sustituyéndolos por argumentos+
Perfiles en Coraje: el Dr. Robert Malone
MARGARET ANNA ALICE / Este se ocupa del Dr. Robert Malone, un inmunólogo y virólogo que descubrió la plataforma del ARN mensajero, la cual fue utilizada actualmente por la industria farmacéutica para elaborar algunas de las vacunas contra la Covid-19.+
“Omicron ya se siente en el aire”
FRANÇOIS GRAÑA / “La polémica noción de “enfermo asintomático” potenció el miedo al otro y canceló la distancia entre sanos y enfermos: ya nadie sabe cuál es su estado hasta que no se lo hace saber un profesional. Se habló de altísimos porcentajes de efectividad de las vacunas sin informar que estas protegen solo a uno de cada 141 vacunados -en el caso del producto de la Pfizer-Biontech-“+
Entrevista a Leemon McHenry: Cómo la industria farmacéutica manipula la información “científica” y usa universidades e investigadores para fabricar señales de prestigio fraudulentas que sólo responden a sus intereses de marketing
LEEMON MCHENRY / Las grandes revistas médicas son cómplices -voluntaria o involuntariamente- del engaño, muchas tienen gran cantidad de conflictos de intereses, en el sentido de que se vuelven dependientes del dinero de la industria farmacéutica.+
La mentira “científica” paga muy bien
JEFF CARLSON Y HANS MAHNCKE / Cuatro prominentes científicos que desempeñaron un papel clave en la conformación de la narrativa pública sobre los orígenes del COVID-19 recibieron aumentos sustanciales en el dinero de la subvención del instituto dirigido por el Dr. Anthony Fauci en los dos años siguientes.
+
Los últimos días del culto covidiano
C. J. HOPKINS / La narrativa oficial de Covid se está desmontando finalmente, o está siendo desmontada apresuradamente, o revisada históricamente, ante nuestros ojos.+
Entrevista a Sharyl Attkisson: Cómo los propagandistas cooptan a los “fact checkers” y a la prensa para controlar el panorama informativo
SHARYL ATTKISSON / Ganadora de cinco premios Emmy, se ha convertido en una referencia crítica sobre los modos en que está ocurriendo, ante nuestros ojos, el fin de la profesión periodística en los principales medios.+