El mea culpa de Gabriel Pereyra
ALDO MAZZUCCHELLI / Lo primero es la respuesta humana elemental: hay que aplaudir y apoyar a Pereyra, por haber tenido la valentía de reconocer un error importante personal y profesional, y publicarlo sin buscar excusas.
En la vida de cada uno de nosotros todos nos hemos equivocado muchas veces. Es más importante que el error, la corrección, y en mi opinión siempre se debe dar prioridad a esta. Hay que saludar y abrazar, pues, al primer periodista mainstream que reconoce que el rey está desnudo, y que lo que se viene llevando como política informativa por parte de los grandes medios da asco, tanto profesional como humanamente. +
¿Qué es el Gran Reinicio?
MICHAEL RECKTENWALD / El Gran Reinicio está en la mente de todos, lo sepan o no. Es presagiado por las medidas tomadas por los estados en todo el mundo en respuesta a la crisis de Covid-19, entendiendo como «crisis» las respuestas a un nuevo virus llamado SARS-2 y el impacto de las respuestas en las condiciones sociales y económicas.+
Notas sobre el decir (I): tratar (con) la lengua
SANTIAGO CARDOZO / La relación entre las palabras y los referentes, queda atravesada por o hecha de una falta que se inscribe tanto en el signo como en el objeto referido: la relación misma signo-objeto es una relación en falta, que la nominación nombra como el trasfondo de su funcionamiento. +
Cómo Fauci engañó a Estados Unidos
MARTIN KULLDORFF y JAY BHATTACHARYA / Las pruebas están a la vista. Gobernantes, periodistas, científicos, presidentes de universidades, administradores de hospitales y líderes empresariales pueden continuar siguiendo al Dr. Anthony Fauci o abrir los ojos. +
Leymen Pérez: La roja intemperie
POIESIS / 32 Por Alberto Marrero Leymen Pérez es un poeta prolifero, culto, de una gran sensibilidad para captar esencias, cuya obra enriquece la actual poesía cubana. Su distinción estriba en un cuidadoso trabajo con el lenguaje, la calidad intrínseca de sus textos caracterizados por una ferviente capacidad de asombro,+
La Catedral
MENCIUS MOLDBUG / La sociedad de tipo 2 es la sociedad del consenso. Su fenómeno clave es el de la coordinación espontánea. Usted puede llamarla una Gleichschaltung sin un Goebbels. La coordinación espontánea puede producir un sistema de información oficial que se parezca en todo al de una sociedad de tipo 1, pero que no responde a ninguna autoridad o institución central. Básicamente, una sociedad de tipo 1 es un gobierno en que el Estado controla la prensa y la universidad. Una sociedad tipo 2 es una en que la prensa y la universidad controlan el Estado.+
Carta de Mariela Michel a Montevideo Portal
MARIELA MICHEL / En relación a las consideraciones realizadas en el comunicado de la Academia de Ciencias, surge una preocupación sobre un elemento que no se refiere específicamente al hecho acaecido, sino a su publicación por parte de la prensa. Por un lado, el comunicado expresa un juicio negativo sobre “los argumentos (de Mazzucchelli) expuestos en la carta de renuncia”, pero por otro, incluye un comentario reprobatorio sobre la “lamentable publicidad” que se le dio a dicha carta.+