Jorge Aulicino: Máscaras y pipas
POIESIS / 30 Por Ramón Paravís La obra poética de Jorge Aulicino (Buenos Aires, 1949) regala enseguida ese lenguaje indeterminado y preciso que convida a la relectura. Hay una elaborada textura en la que se hilan cada poema y cada libro de los que la componen; todo lo que se+
El mundo pospandémico es un mundo de dependencia generalizada al gobierno
PER BYLUND / El Estado cuesta dinero, pero la mayor carga es la de las personas que libera de la disciplina del mercado. En el mercado puramente libre, se te paga en función de tu contribución al valor facilitado a los consumidores. Por decirlo claramente, si produces mucho valor te pagan mucho. Pero si no produces nada, esa nada puede ser tu salario.+
EL INFORME SOBRE LAS MUERTES POR VACUNA
DAVID JOHN SORENSEN-DR VLADIMIR ZELENKO / De acuerdo al estado actual de la información, este es el reporte más completo y preciso de los daños que las vacunas Covid están causando en la población mundial. Cada una de las afirmaciones está respaldad por la correspondiente fuente, y muestra que la situación es gravísima, así como lo es el silencio cómplice del sistema médico, político, y la gran prensa.
+
La corrupción más transparente
RAMÓN PARAVÍS / Cosa patética es el político que proclama con bombos y platillos que cumplirá o cumplió la ley, como si hubiera tenido que descartar, dolorosamente, otros posibles escenarios; y, más patético aún, el distraído que lo aplaude. Los dos ignoran o juegan a ignorar que la ley -el dispositivo obligatorio que una sociedad conviene- no es el techo ético al que ese pueblo aspira, sino el piso. +
El mundo viejo se sigue cayendo a pedazos
ALDO MAZZUCCHELLI /Payasos falsos, huecos, ocupan puestos decisorios. El poder del dinero y del miedo controla todo. Y las empresas de usura tienen el desparpajo de usar valores como la “solidaridad” para estimular su robo a los más pobres, más necesitados en un tiempo como este en que debido a la criminal imposición de la “lógica PCR” han perdido horas de trabajo, o han perdido el trabajo.+
Y un buen día lo entendí: las vacunas son un inútil pasaporte a la soledad
FERNANDO ANDACHT / La pandemia se extiende interminable. Pero creo que hace mucho que no merece el nombre de ‘crisis’, y que nos hemos ganado el pleno derecho a pensar en la pandemia como un violento reacomodo de la vida planetaria impuesto con mano cada día más firme y pesada.+
Palabras sin amo: del orden letrado al orden doméstico
SANTIAGO CARDOZO / El modo de entender la oposición oralidad/escritura y, antes que nada, la oposición comunicación/lenguaje, es decisivo a la hora de pensar la enseñanza como un fenómeno político, dentro del cual la escritura debería poseer un lugar preponderante, el lugar del que, en cierta medida, ha sido expulsada. +
Justicia social y el surgimiento de la tiranía covid
MICHAEL RECTENWALD / El régimen del covid implica la ciencia práctica posmoderna. «La ciencia» es lo que las autoridades afirman que es verdad, y toda otra investigación científica está prohibida de antemano. Aquellos que se dedican a la investigación y al debate científico abierto son ridiculizados y descartados a priori, y su reputación es destruida.+
Sacralización del político de túnica
JUAN FRIEDL / Para contrarrestar el empuje a la creación de nuevas castas sacerdotales, considero que es deseable aprovechar el «envión» dado por las circunstancias, para revalorizar la búsqueda descentralizada del conocimiento (y los principios de una sociedad abierta en general). Creo que para esto la ventana temporal es breve, si es que no se cerró ya.+