Selección de poesía de la autopsia POIESIS / 26 Por Cecilia Juárez y Raquel Lanseros En la serie Mitológicas. Selección de poesía de la autopsia, Zeuxis Vargas teje los textos en el sentido más primordial de la palabra, moviendo hilos para ver en el telar una historia confeccionada con episodios+

ALMA BOLÓN / Lector amante de Balzac, de Baudelaire, de Blanqui y de Proust, Walter Benjamin -filósofo alemán judío y comunista-, exiliado, encarcelado y excarcelado (“liberado” sería un despropósito decir) en un París nazistoide desde mucho antes de la invasión del ejército alemán, hasta el final casi de sus días sigue acudiendo a estudiar a la Bibliothèque Nationale, edificio en donde deja escondida parte de su obra, ante la amenaza creciente que lo acecha. +

FERNANDO ANDACHT / El ensayo que ahora leen no habría ocurrido de no haber recibido primero el enlace a una columna periodística del diario Página12 (05.08.21) que llegó de un familiar en Buenos Aires. Leer “¿Qué hacer cuando un familiar o un amigo no se quiere dar la vacuna contra la covid, un dilema latente en la sociedad?” (Azul Tejada, 05.08.2021) y querer compartirla y opinarla en una red social fue un solo movimiento. +

ANDREA GRILLO / Aparentemente la vacuna solo funciona cuando se la da el otro. Y aparentemente también es responsabilidad de ese otro que el virus siga circulando o no. Esto que antes se decía de forma velada, se libera y se pronuncia explícitamente. La culpabilización, de por sí grave pero que hasta ahora se había mantenido en la forma privada de los vínculos, queda legitimada por la voz más fuerte de todas. La autoridad ha dejado de intentar mostrarse imparcial+

ALDO MAZZUCCHELLI / Cuando hablo de estructura totalitaria, me refiero a una predisposición conjunta de medidas gubernamentales y privadas con variado e incipiente respaldo jurídico, y una opinión pública convertida a actitudes colectivas autoritarias que parecen darles legitimidad, si nos atenemos -para evaluar lo último- a lo que los medios hegemónicos nos cuentan que está pasando con el estado de la opinión pública. +

AGUSTINA ROCCA / En muchos países, al igual que en Uruguay, se ha observado que cuando empieza la vacunación contra SARS-CoV-2, esta es seguida de un aumento en los fallecidos “por” Covid-19. Esto me llevó a investigar lo que estaba sucediendo en varios de dichos países, incluido Uruguay, por lo que les propongo que me acompañen en el análisis. Anexado debajo, se presenta una serie de gráficas de estos países. Por cada país se muestran dos gráficas, en la cual la primera imagen muestra los fallecimientos “por” Covid-19 y las vacunas dadas por día (con diferente escala), mientras que la segunda muestra el número de testeos (que incluye cualquier tipo testeos como por ejemplo el test rápido de Antígenos, además de, por supuesto, el RT-PCR) y la tasa de positividad por día (también con diferente escala). +

JEFFREY A. TUCKER / El año 2020 nos presenta una nueva ideología con tendencias totalitarias. Tiene una visión del infierno, del cielo y un medio de transición. Tiene un aparato de lenguaje único. Tiene un enfoque mental. Tiene sistemas de señalización para revelar y reclutar adeptos. Esa ideología se llama encierro. También podríamos añadir el ismo a la palabra: lockdownismo.
+

DR. REINER FÜELLMICH / Cada vez son más los científicos, pero también los abogados, que reconocen que, como resultado del pánico deliberado, y de las medidas permitidas por este pánico, la democracia corre un gran peligro de ser sustituida por modelos totalitarios fascistas. +

SANTIAGO CARDOZO / Hubo un tiempo en que la palabra “interpretación” gozaba de alta consideración. La idea de penetrar en un texto y poder leer lo que se decía y lo que se decía más allá o más acá de lo que se decía, lo que se callaba, lo que hablaba a través y/o a pesar de lo que se decía, las diversas formas en que la historia y la ideología tallaban (en) cada enunciado, cada engarce textual (aunque, ciertamente, sin agotar el sentido de lo dicho) era –y sigue siendo– el objetivo más añorado del aprendizaje de la lectura y la escritura+