THE LAST REFUGE / Para que quede claro, la autorización final de la FDA y la aprobación de las vacunas se basan en el resultado de estos ensayos. Como se indica en el ejemplo anterior, el grupo de control se perdió intencionadamente bajo los auspicios de “lo correcto”, por lo que no hay forma de medir la eficacia, efectividad o seguridad de la propia vacuna.+

LUIS ANASTASÍA / Sea como sea, estos datos presentan un indicio de que hay consecuencias letales en la aplicación de la vacunación. O al menos esta evidencia debería encender luces de alarma en las autoridades sanitarias para evaluar lo que está ocurriendo a consecuencia de la aplicación de una vacunación masiva, con sustancias de las que no se conoce los efectos a mediano y largo plazo, porque no pasaron esas fases de investigación.+

Las palabras dicen lo que dicen y no más POIESIS / 25 Por Gerardo Ciancio Desde su inicial libro de poemas La flor difícil (1999) y hasta el póstumo Polcasola (2016), Enrique Bacci construyó con enorme paciencia, múltiples y desordenadas lecturas, y un verdadero taller de experimentación del lenguaje poético,+

TEXTO ANÓNIMO / Los prospectos de las vacunas contra el Covid-19 están disponibles en línea para quien quiera consultarlos. Pero lo cierto es que nadie estimula al público a interesarse por esa información: ni la TV, ni la prensa, ni el GACH en su momento, ni los voceros del MSP y demás referentes de la salud. Absolutamente nadie.+

FERNANDO ANDACH / La trampa en la que ya han caído tantos se llama Nueva Normalidad, como fue analizado en eXtramuros hace un año (Andacht, junio 2020). El eslogan lanzado oficialmente por el gobierno uruguayo el 17 de abril de 2020 es un eco de una movida global, tan solo una réplica de muchísimos lugares en el planeta donde fue lanzada de modo simultáneo como lo hacen las grandes marcas.+

MAURO BAPTISTA VEDIA / En la Olimpiada, Novak había demostrado más de una vez estar, como se dice en Uruguay, “pasado de rosca”; demasiado concentrado, tenso, asertivo, en sus objetivos. En un artículo publicado en el número pasado de esta revista, definí al tenista serbio como un atleta mental, y describo como jugaba bien los puntos importantes, como hacía yoga y meditaba, como tenía una dieta vegetariana y sin gluten y una rutina de estar 24 horas por día concentrado en el objetivo de ser el mejor. Todo tiene un límite. Y la mente y, arriesgaría a decir, querido lector, el alma, del serbio, dijeron basta.+

DAVID DILLEY/ En esta conferencia, subtitulada en exclusiva por eXtramuros, el Prof. David Dilley (meteorólogo e investigador del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA (Estados Unidos) y actual Director de Global Weather Oscillations (GWO)) explica los ciclos de calentamiento y enfriamiento sucesivo, y ubica el punto en el cual estamos como humanidad frente al así llamado “cambio climático”+

FERNANDO ANDACHT / Una década más tarde, luego de una colaboración cuya vitalidad aún disfruto (Atme & Andacht, 2011), nos reencontramos el artífice de la imagen quieta y quien esto signa para repensar, rever esa veta iconográfica aparentemente inextinguible en todo el territorio firme e imaginario uru-oriental, en fin, la patria artiguizada densa y uniformemente.+

FERNANDO DE LUCCA / La comunidad está constituida por individuos y estos libremente elegirán vivir cada una de las conquistas que provienen de la comunidad. Sin embargo, para que esté asegurada la libre elección individual de cada uno de estos aspectos, ha de haber un liderazgo basado en el amor, la comprensión, la benevolencia, la empatía y el deseo de que todos alcancen la alegría y la comprensión de sí mismos. +