Ivermectina: Otro caso de censura en redes sociales, Big Pharma y grandes medios
Dr. PIERRE KORY / La Alianza FLCCC ha sido bloqueada en sus intentos de difundir información científica sobre la ivermectina por parte de Facebook y otros medios de comunicación social, y las páginas del FLCCC han sido repetidamente cerradas. Además, después de la conferencia de prensa del grupo el 4 de diciembre de 2020 en Houston, ningún medio de comunicación mainstream de EE.UU. ha informado de las peticiones de ayuda hechas por parte del gobierno federal para actuar con el fin de poner fin a esta pandemia. Tampoco ningún representante del CDC, el NIH o la Organización Mundial de la Salud se puso en contacto con ellos.+
Abogados alemanes inician demanda colectiva contra los agentes del virus corona
Dr. JOSEPH MERCOLA: “La narración de la pandemia está impulsada en base a tests fraudulentos. De las tres preguntas, la segunda es quizás la más importante, ya que los testeos PCR en masa están impulsando la narración de que estamos en una pandemia letal. Como explicó Fuellmich, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) tienen varios puntos débiles que parecen aprovecharse para crear un miedo innecesario.”.+
ACTUALIZACIÓN VIERNES 11 de diciembre, 8:30 PM: La Suprema Corte (SCOTUS) rechazó esta noche tratar la demanda de Texas. La acción había sido apoyada en las últimas horas por 106 representantes y 17 Estados.
ALDO MAZZUCCHELLI: Texas demanda a cuatro Estados de la unión norteamericana alegando que se cometió fraude en la elección. YouTube y otros grandes medios han decidido ocultar activamente esta información. La Suprema Corte decide el 10 de diciembre si acepta el caso o no.+
CARTA ABIERTA: Expertos de salud belgas demandan investigar a la OMS por su rol “deplorable” en la pandemia de coronavirus
CARTA ABIERTA de MÉDICOS DE BÉLGICA: “Deploramos el papel de la OMS en esto, que ha pedido que la infodemia (es decir, todas las opiniones divergentes del discurso oficial, incluso por parte de expertos con puntos de vista diferentes) sea silenciada por una censura mediática sin precedentes.”.+
Ct: el agujero negro del periodismo de pandemia
ALDO MAZZUCCHELLI / ¿Qué tan confiables son los resultados arrojados por los tests PCR, incluyendo los que se aplican en el Uruguay? En esos resultados se basa toda la estructura conceptual en la que nos vemos inducidos a vivir. La prensa local parece no sospechar siquiera la existencia del problema.+
Ha nacido un nuevo género: el debate embozalado de la Nueva Normalidad
FERNANDO ANDACHT / En su columna del programa de radio FM Rompekabezas, Leonardo Haberkorn secundado (literalmente) por el conductor, Daniel Figares, durante 20 minutos, procedió a expresar su atónita y creciente desaprobación de la charla que dieron algunos “intelectuales uruguayos”…+
Causa de muerte. Una introducción
KIP HANSEN: “Usted puede ver lo fácil que es ser clasificado como un caso Covid-19. Y ni siquiera me han testeado todavía. (Lea el enlace para ver por qué ni siquiera las pruebas me salvarían). Me reportarían como un caso de Covid incluso si daba negativo; es posible que no sea positivo “todavía”.+
La historiografía nacional y la tierra: aportes para su análisis
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /Este auxilio “nacionalista” al relato marxista del pasado intenta sortear los profundos problemas que planteaba la asignación ortodoxa de roles y protagonismos en la revolución, y desnuda la debilidad de la pretensión rupturista del ciclo revolucionario. +
La fábula monocorde del universal reportaje
ALMA BOLÓN / la prensa poderosa hoy se encuentra librada a su propio delirio realista, denegador y fabulador. Ya sin la barrera de contención que le proporcionaban la ficción y la escritura fina de los poetas, sus páginas reiteran -en español, en inglés, en francés- la fábula gris y monocorde del universal reportaje.+