Luego de haber publicado el artículo de denuncia de los problemas con el ensayo de vacuna covid de Ventavia para Pfizer, The BMJ comenzó a sufrir la censura e imposibilidad de que el artículo se difundiera en redes. Sus redactores escribieron a Facebook para quejarse.

INFORME ESPECIAL

Por Fiona Godlee y Kamran Abbasi

BMJ 2021; 375 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.n2635 (Publicada 02 Noviembre 2021)

Cite: BMJ 2021;375:n2635

Respuesta rápida:

Carta abierta de The BMJ a Mark Zuckerberg

Estimado Mark Zuckerberg,

Somos Fiona Godlee y Kamran Abbasi, editores de The BMJ, una de las revistas médicas generales más antiguas e influyentes del mundo. Le escribimos para plantear nuestra profunda preocupación por la “verificación de hechos” que están llevando a cabo terceros proveedores en nombre de Facebook/Meta.

En septiembre, una ex empleada de Ventavia, una empresa de investigación por contrato que ayudó a llevar a cabo el principal ensayo de la vacuna covid-19 de Pfizer, comenzó a proporcionar a The BMJ docenas de documentos internos de la empresa, fotos, grabaciones de audio y correos electrónicos. Estos materiales revelaron una serie de malas prácticas de investigación en ensayos clínicos que se estaban llevando a cabo en Ventavia y que podrían afectar a la integridad de los datos y a la seguridad de los pacientes. También descubrimos que, a pesar de recibir una queja directa sobre estos problemas hace más de un año, la FDA no inspeccionó los centros de ensayo de Ventavia.

The BMJ encargó a un periodista de investigación que escribiera la historia para nuestra revista. El artículo se publicó el 2 de noviembre, después de una revisión legal, una revisión externa por pares y sujeto a la habitual supervisión y revisión editorial de alto nivel de The BMJ[1].

Pero a partir del 10 de noviembre, los lectores empezaron a informar de diversos problemas al intentar compartir nuestro artículo. Algunos informaron de que no podían compartirlo. Muchos otros informaron de que sus publicaciones estaban marcadas con una advertencia de “Falta de contexto…. Los verificadores de hechos independientes dicen que esta información podría confundir a la gente“. Quienes intentaban publicar el artículo fueron informados por Facebook de que las personas que comparten repetidamente “información falsa” podrían ver sus publicaciones desplazadas hacia abajo en la sección de noticias de Facebook. Los administradores de los grupos en los que se compartió el artículo recibieron mensajes de Facebook en los que se les informaba de que esas publicaciones eran “parcialmente falsas”.

Los lectores fueron dirigidos a una “comprobación de hechos” realizada por un contratista de Facebook llamado Lead Stories[2].

Consideramos que la “comprobación de hechos” realizada por Lead Stories es inexacta, incompetente e irresponsable.

— No proporciona ninguna muestra de los hechos que el artículo del BMJ tendría mal.

— Tiene un título sin sentido: “Fact Check: El British Medical Journal NO reveló informes descalificadores e ignoró los fallos en los ensayos de la vacuna COVID-19 de Pfizer”

— El primer párrafo califica inexactamente al BMJ de “blog de noticias”

— Contiene una captura de pantalla de nuestro artículo con un sello que dice “Flaws Reviewed”, a pesar de que el artículo de Lead Stories no identifica nada falso o falso en el artículo del BMJ

— Publicó la historia en su sitio web con una URL que contiene la frase “hoax-alert”.

Nos hemos puesto en contacto con Lead Stories, pero se niegan a cambiar nada de su artículo o de las acciones que han llevado a Facebook a marcar nuestro artículo.

También nos hemos puesto en contacto directamente con Facebook, solicitando la retirada inmediata de la etiqueta “fact checking” y de cualquier enlace al artículo de Lead Stories, permitiendo así a nuestros lectores compartir libremente el artículo en su plataforma.

También hay una preocupación más amplia que queremos plantear. Somos conscientes de que The BMJ no es el único proveedor de información de alta calidad que se ha visto afectado por la incompetencia del régimen de comprobación de hechos de Meta. Por poner otro ejemplo, destacamos el trato dado por Instagram (también propiedad de Meta) a Cochrane, el proveedor internacional de revisiones sistemáticas de alta calidad de la evidencia médica[3] En lugar de invertir una parte de los sustanciales beneficios de Meta para ayudar a garantizar la exactitud de la información médica compartida a través de los medios sociales, aparentemente ha delegado la responsabilidad en personas incompetentes para llevar a cabo esta tarea crucial. La comprobación de los hechos ha sido un elemento básico del buen periodismo durante décadas. Lo que ha ocurrido en este caso debería preocupar a todos los que valoran y confían en fuentes como The BMJ.

Esperamos que actúen con rapidez: específicamente para corregir el error relacionado con el artículo de The BMJ y para revisar los procesos que condujeron al error; y en general para reconsiderar su inversión y enfoque en la comprobación de hechos en general.

Nuestros mejores deseos,

Fiona Godlee, redactora jefe

Kamran Abbasi, editor jefe entrante

The BMJ

Intereses contrapuestos:

Como editores en jefe actuales y entrantes, somos responsables de todo lo que contiene The BMJ.


Referencias:

[1] Thacker PD. Covid-19: Researcher blows the whistle on data integrity issues in Pfizer’s vaccine trial. BMJ. 2021 Nov 2;375:n2635. doi: 10.1136/bmj.n2635. PMID: 34728500. https://www.bmj.com/content/375/bmj.n2635

[2] Miller D. Fact Check: The British Medical Journal Did NOT Reveal Disqualifying And Ignored Reports Of Flaws In Pfizer COVID-19 Vaccine Trials. Nov 10, 2021. https://leadstories.com/hoax-alert/2021/11/fact-check-british-medical-jo

[3] https://twitter.com/cochranecollab/status/1458439812357185536