“Foto de Juan González. @jgonzalfotos”
POLÍTICA
Por Dr. Félix Ugalde
Faltan dos dias para conocer el resultado de este largo y tedioso camino del referéndum de la LUC. Que ocupa tiempo y dinero de la sociedad y que distrae a muchos de la atención de temas de mayor envergadura, urgencia y necesidad social acuciante, creando niveles de incertidumbre de entidad, que en definitiva solo contribuyen a enlentecer el desarrollo de una sociedad, que ya tiene instalada una inercia propia de freno a todo lo posible . El domingo conoceremos el desenlace del veredicto de la ciudadania. Proceso que percibimos y entendemos, a nuestro solo juicio, especialmente curioso, complejo y de difícil comprensión, al menos para parte significativa de la comunidad. Basta para ello percibir la sensibilidad,la ausencia de preocupación intelectual o el desinterés real de la gente. Aún de los que parecen o simulan ser radicales. Si bien hay peores alternativas, instalar una discusión que se banaliza en dos corrientes de opinion que dicen cosas diversas, donde una parte defiende la ley y la otra parte alerta sobre peligros que imagina podria tener la misma. Académicamente una tontería.
Curiosidades y complejidades
Curioso y novedoso tema, por la vastedad inusual de la eventual discusión que hubiera sido posible (y que no fue) y por la rara mezcla de promotores y demás actores principales y de reparto de la iniciativa derogatoria, que crea una nueva sociedad política transitoria que enfrenta (interesante novedad) a una coalición variopinta. Se trata ademas, de 135 articulos, diversos en su tipo, objetivo, materia y características singulares. Su planteo en extensión y profundidad, inhibe de cualquier discusión seria y sensata y determinan la imposibilidad de una razonable aproximación a su debido entendimiento. Entre otras cosas, porque como es usual en estas tierras, cada artículo refiere a otros vinculados que se derogan, o amplían o cualquier otra circunstancia. Tarea para titanes conocedores de los laberintos de la burocracia nacional. La ley debe referir a otros cientos de referencias. Para ocupar a profesores de todas las materias.
Complejo por las dificultades inherentes a la correcta percepción de la sustancia en debate y a la falta de interés general por intentar entender la esencia de lo que se discute. A partir de una premisa bastante elemental: siempre ha sido materia difícil que los legisladores entiendan lo que dicen y escriben, cuanta mayor dificultad entonces para el pueblo liso y llano entender esta disputa, aludiendo al pueblo en toda su extensión imaginable. El promedio de los uruguayos, pocos propensos a interesarse por los temas legales, particularmente lejanos y áridos, entiendo les resulta en el fondo una discusión aburrida, abrumadora y patética. La comprensión del meollo del asunto, dificil de captar en la expresión final de los votantes, acaba siendo simplemente una forma o procedimiento de testear como van las cosas, como anda el ambiente, como se mantiene activa la militancia, como se comportan sectores que se asocian expresamente a determinado fin y como se encuentran formas útiles dirigidas a recuperar el poder por parte de esta novedosa izquierda. Esas son las razones del emprendimiento. Mantener brazos crispados, adelantar discusiones ajenas al objeto y poner en offside al gobierno. Si pueden obviamente. Para los miembros de esa sociedad de hecho promotora resulta igualmente atractivo. Lujo de la inconsistencia. Y del tiempo libre.
Las comprensiones y las incoherencias
A ello se agrega otra limitacion letal en materia de comprensión. En 135 articulos, seguramente no estemos todos de acuerdo (tampoco los indecisos) en su derogación o en el mantenimiento de la vigencia de cada uno de ellos en particular. Lo que lleva a quienes analicen con genuino interes el tema, a terminar navegando en un vacío conceptual y moral, generando una lista de los valores que comparte y de los que disiente de la ley cuestionada. Tendrán que optar al final, por aceptar todo o derogar todo. Lo que es injusto, torpe y tonto. Es un paquete a comprar (sin opciones) en la cual convive el cielo y el infierno de un proyecto que presionó el Pit, y que el Frente (votante del resto de la ley ) debió sumar participación para evitar un protagonismo desmedido de aquel en la política partidaria. Pese a su nueva y relevante decisión de designar ahora a un ex Pit para dirigir al Frente. Frente y Pit como en cualquier otro caso de instituciones relacionadas, se quieren y se odian. Los odios mas fuertes (paradoja real) son los mas cercanos. Los del barrio. Son compañeros de ruta, aunque las rutas deberían ser especificas de cada quien y bien diversas en su objeto.
Otra reflexion lleva exclusivamente a incluirlos en la unica y misma caldera de pretension de cambios sociales derivados de ideología pura. Pero prefieren negociar, a aceptar que el rol de la dirección en la acción se lo apropien otros. Que al final son para algunos de la izquierda socios permanentes, para otros enemigos simulados, para otros un peligro de plena y perpetua latencia. Amenaza de posibles succiones de votos y de poder. El Frente ha sido y sigue siendo un escalón para que los destacados del Pit asciendan en la vida publica. Esta es la mejor oportunidad de los trabajadores asociados al instituto para copar la dirección política del movimiento social y posibilitar la candidatura de Pereyra. Que no es poca cosa. Y que ya alienta en el horizonte. Lula es un ejemplo. Pero mirado con la debida distancia, parece mucho más racional en los enfoques. El Pit no aporta enfoque esencial. Aporta básicamente su posicion de clase excluyente de quienes son extraños a su pensamiento.
La razón de la sinrazón
En definitiva se trataría solamente de eso. Introducir la balanza con un plebiscito, mirar por donde van los tiros y determinar la tendencia de la generalidad. Esa misma generalidad que le fue ingrata en la última elección y que desparramo a mucho líder o aspirante a burócrata bien pago, al camino de la jubilación, o del destierro de la actividad, o de la pequeña dádiva de cargo indescifrable en alguna Intendencia aún en su poder.
El resultado de todo lo cual es pobre en lo académico asi como relativamente inútil en la vida social y práctica. Un repaso de encuestas, un relevo de intenciones, asi como la revelación de los intereses sociales bien difusos en el caso, solo acredita que estamos nuevamente frente a una comprobación: solo se intenta medir la fortaleza que mantiene el gobierno, dar cuenta y acreditar la potencialidad de la izquierda hacia el futuro y en definitiva a forzar la situación del pais de forma de quebrar al gobierno, anticipando un triunfo de la izquierda. Si pierde el gobierno es claro que la derrota no augura grandes horizontes. Por el contrario sera la Luc en cuestión la que traerá nuevas tempestades. Nuevos juicios. Nuevas reinvindicaciones para poner en línea todos los perjuicios reales o inventados que derivan de su derogación. Una fabrica de novedosos motivos de daños morales y materiales. Para lo cual estan preparados desde la primaria.
Otras diferencias. Quietud intelectual y secreteos varios
Con un poco de paciencia y otro poco de razonabilidad cualquiera sabe que el pais esta partido irremediablemente en pedazos. Al menos existen dos porciones bien rigidas del orden del 40% de los ciudadanos, que mantiene visiones antiteticas de lo que debe ser la sociedad, valores proclamados y exigidos en todos los ambitos manifiestamente diferentes, expectativas distintas cuando se mira el futuro pensando en grande o en chiquito, que a la vez se encuentran distanciados de manera más profunda, intensa y firme de lo que se permite suponer. No es un tema de superficies. Es un tema de profundidades. De verdades reveladas.
Esa diferencia, grieta o pozo que separa los bloques es real y no ficticia, es larga en lo temporal, es profunda y esta preñada de rencor que ha hecho nido en personas y familias. Su tensión inocultable en la vida cotidiana de la sociedad civil, solo es falsamente amortiguada por el imperio de frases hechas repetidas al infinito, por quietudes intelectuales equívocas, por acuerdos morosos nacidos de secreteos, coqueteos y concesiones subterráneas reciprocas. Todo ello (bella cosecha) obra de los profesionales de la política (todos) que sugieren o sienten amistades poco razonables, solo explicables a la luz del interés en mantener la verdad alejada de la realidad, la vida del pais condensada en presupuestos fantasmales que son concertados en refinada y exclusiva cúpula, adoptando medidas que van siendo cada vez mas estrechas en su hermandad pese a las distancias que supuestamente los alejan. La derecha se inclina a la izquierda como sin querer adoptando politicas para convencer a todos que el Mides es una suerte de panacea. La izquierda solo se inclina ante su propio interes. Es solamente genuflexa con el uso del Estado. Pero que se acercan se acercan. Encuentran tangentes. E igual disienten publicamente porque ello es parte del juego.
Cercanías y lejanías
Rara y sutil la distancia y la cercanía. Rara tambien la actitud que los alejan a todos de sus objetivos proclamados. La mayoria, aún la que vive santamente en el error según se la mire, es mucho mas consistente que los actores sociales y políticos. O sea mientras los políticos juegan con las expectativas en conturbernio con actores políticos y sociales varios, los miembros de la humanidad pecadora siente de otra forma, mucho más marcada por hechos y actos que por declamaciones falsas y sin contenido. Incluso enfrascados en errores repetidos de un bienestar lograble a precio vil, sin trabajo.
Una mirada que sacude odios
Un caso claro lo constituye la mirada sobre el tema laboral y la lejania real entre empresarios y trabajadores. Y la lucha sorda y muchas veces muda entre los propios trabajadores que no estan de acuerdo en temas que la LUC coloca en foco como la ocupación de las empresas. La actitud de estos revela una conciencia de clase fuerte y dura, hechura de ideología de corte marxista leninista. No son negociadores. Son enemigos. Eso lleva a la aniquilación. Nunca al acuerdo verdadero. Mientras el trabajador no sienta institucionalmente que el capital es parte de su vida y de su disfrute mal vamos.
Los que dirigen, simulan diferencias en muchas materias que al final no permiten percibir que sean constantes en su defensa. Al final de la marcha todos se van pareciendo cada vez mas en sus ideas y sus creencias, en sus actitudes y en su política de aldea. Solo los separa el hambre insaciable del poder, la pequeña codicia del dinero, las ambiciones tristes de la figuración y las desgraciadas contiendas por el protagonismo. Ya todos acostumbrados al poder, todos angustiados cuando el mismo esta ausente, todos tristes de perderlo, se van juntando en forma insensible para descubrir la forma de convencer a un oscilante 20% que no sabemos en rigor que diablos piensa o pretende.
Quienes son esos indecisos
Escuchando versiones de los porque que determinan el voto de las mayorias, se desnudan muchas veces y con realismo desgarrador, las realidades de menor cuantía que dominan entre nosotros. Siguen a quien siguen, simplemente porque los siguen, sin importar argumento, ni razón ni otra cosa que estar pegados con poxipol a una u otra posición, creada por una fantasía bastarda y pobre. Descarnadamente huérfana de proyectos, de ilusiones y de expectativas. Porque este trillo vamos y por el seguimos. La gran ausente es la libertad para crear. Y hoy, sean ricos o pobres no saben por donde ir. No hay convencimiento porque es dificil convencer en temas de este tipo. No hay convencimiento igual a las mayorías rígidas porque ya no creen.
Hay tambien indecisos que se congregan ante el altar de la falta de conformismo frente a cualquier situación. No estan ni en la calle ni en la vereda. Pisan un pie en cada lado. No saben si ponerse las botas o los botines. Les gusta estar en contra de todo por puro placer, por deleite de diferencias marcadas que tienen el debido efecto reputacional, o por simple tontería espiritual. Son en general gentes que fueron de izquierda o que lo siguen siendo en recatada actitud y que rechazan y sienten mal olor en definitiva por lo que denominan derecha. De la derecha solo les gusta Paris, la moda, las fiestas y esa inevitable inclinación a criticar a aquellos con quienes les gustaría ir de paseo. La frivolidad no es privilegio exclusivo de los ricos, sino oportunidad que la vida da a todos los que pueden llegar. Hay gente frívola encubierta en disfraz de socialismo, al acecho del disfrute de frivolidades de mayor importancia. Del balneario de Buenos Aires se llega sin mayor esfuerzo a José Ignacio. Donde se encuentra la misma arena pero tambien vive la mística mezcla de la paquetería (que Benedetti en antiguo poema prefería llamar “pitucos” sin saber que significaba en realidad) que tienen en ocasiones posiciones radicales de ideologia revolucionaria. Que placer sentir todo a la vez!!. Champán y caviar. Ideales libres sin compromiso. Porque al final, bien lo decía algun tupamaro perfumado, “socialismo no es entrevero”. Y Paris bien vale una misa como dijo un rey una vez.
Muchos entienden lo que la Luc dice. Y perciben las mentiras que derrama Valenti en versión ya opaca y barroca, sin perjuicio de lo cual optan al final por plegarse a la política del no compromiso. Dicen ahora que son indecisos hasta el momento final. Pero la izquierda al final los puede. Eso fue lo que por media hora no termino de consagrar al Ingeniero (sindicalista, empresario, intendente) como Presidente. Un tiempo mas, o una oportunidad de redimir el voto, nos hubieran deparado 20 años de izquierda. Salvo que cada vez de peor tipo y calidad. Como lo es la que viene. Que al final no son ni fueron militantes,ni sindicalistas ni siquiera estudiantes rebeldes. Son señores de una ramplonería esencial y una tristeza intelectual severa. Que aspiran en sueños livianos a la OEA o la dirección que se ocupa de administrar el patrimonio de la Rambla sur.
Expectativas futuras de los bloques
Mujica a veces acierta. Es humano acertar a veces. Y dijo muchas veces que la grieta o la diferencia se acababa con los luchadores. Luchador como el obvio. O sea con los militares y tupamaros que se enfrentaron a ciegas, en carceles o en delaciones discretas. Asumiendo asi formar una suerte vanidosa de casta especial y superior. Como seguramente fueron los de la Resistencia de la segunda guerra, o los que sufrieron Vietnam. Los que creen que saben. Los que entienden que se jugaron. Creencia suya y seguro de algun vecino beneficiado. O sea los viejos comprometidos.
Se olvido de incluir a todos los viejos (cientos de miles) de uno y otro lado adoctrinados hasta el infinito por decenas de años. Que les creyeron a unos y otros, que llevan una vida a contramano, que siguen en esperanza doctrinal esperando el cielo prometido. O no son al final los vacunados con Pfizer los mas combativos, los mas militantes, los mas duros los que van a las convocatorias militantes??. Manejan una ética más cierta, más cristianamente culposa, mas militante, todavía ilusa, desmedidamente creída en lo que fue su formación. Los jóvenes andan por otros caminos. Más prácticos, sexuales, deportivos, materialistas. Pero lejos de entender de ideologías. No saben quien era Gomez, ni Frugoni ni Erro ni suquiera a Rodney Arismendi (que hasta poeta fue en su juventud).
Hay cambios posibles
No acierto a vislumbrar un cambio radical a esa división. Ni a que la misma incline hacia una fuerza mas mayoritaria que la otra de manera mas permanente y firme Eso quizá explique los nuevos hechos (que alejan a los dirigentes de los dirigidos y a los politicos de su amado pueblo) que la derecha (aun en este gobierno) este apostando discretamente a mimetizarse con la izquierda, o estar incluso más allá, a usar sus mismas armas, a repetir sus mismos esquemas, a intentar un robo de grupos de gallinas para que entiendan que ahora finalmente todos se encuentran mas cerca. Y sera posible que tambien sea la causa por la cual la izquierda haya cambiado su letanía desgastada de la plusvalía (en verdad teoría de Ricardo desarrollada con éxito por Marx) y hoy destronada del mundo académico desde 1870 por la escuela marginalista, por un simpático conjunto que suma profesion de fe sincera a favor de los nuevos y esforzados colectivos, en apoyo de las mujeres cualquiera sea el motivo, en el endiosamiento de homosexuales, trans, derechos humanos,y cuanto tema de conflicto sirva al noble interes de crear confusión. La izquierda se alela de la ideologia dura y de las exigencias economicas para fprtalecer la promocion de esos colectivos. Que se puede resumir en aquello que alguna Comision del pasado reciente señalo con desparpajo “si uno se siente nena va al baño de las nenas” aunque las nenas se asusten del barbudo que invade el local.
Liderazgos
La Luc mantiene vivo un gran liderazgo presidencial. Es la lucha despareja de uno contra muchos, que Lacalle Pou asume con éxito en la vanguardia. Si hubiera reelección Lacalle seria gran candidato. En el partido Colorado destaca aun la figura de Sanguinetti. Quien más escribió y defendió la ley. En el Frente la novedad es Pereyra, firme candidato para imponerse en el futuro. Seguramente tome ventaja sobre la Intendenta y el Intendente. Poco más se puede pensar. El gobierno al no tener apreciable nivel de sustitución de sus ministros (algunos en caída libre por simple omisión) es posible que piense en Bordaberry para sustituir algún ministro. Y mantener a los mas fieles de la coalición. Relaciones Exteriores parece el mas posible. Reparando la salida del ex líder hoy no ubicable del partido colorado.
Pero lo único cierto es que la ganancia de mantener la ley seran más cocardas para el Presidente. Los demás no ganan fran cosa. Para el Frente sera una dificultad grande. Porque su esperanza es alta. Pero no desmayan con facilidad. Darán mas y mas batallas. Hasta el sublime llegada de la victoria final.
Una idea del resultado
Pese a todo pensamos que gana el Gobierno. Por diferencia mínima. O sea entre un 4% y 7%.
Esta basada en las encuestas, en la historia, en el pasado reciente, en el liderazgo manifiesto de Lacalle distanciado de todos los politicos. Su derrota eventual carece de todo sentido, solo pone sombras en el futuro sobre la premisa de un intento de desestabilizar que no conduce a nada. Salvo a la bandera que hoy reinvindica el Frente y que nunca aplic. Hay que hacer politicas de Estado. Hasta para fijar el precio del asado y determinar las politicas de la edad avanzada.