El 18 de mayo el periódico chino Global Times publica este análisis sobre la situación internacional. Creemos de interés conocer el punto de vista de uno de los actores principales en la compleja situación actual. 

INFORME ESPECIAL / VISIONES CHINAS

Por Wang Qi

Los altos diplomáticos chinos subrayaron el miércoles la posición de China y enviaron firmes advertencias sobre las medidas negativas de EE.UU. y Japón contra China, tras los informes de que Japón y EE.UU. estaban dispuestos a afirmar el impulso de la cooperación sobre la cuestión de Taiwán y compararla con la crisis de Ucrania, en una declaración conjunta de una próxima cumbre bilateral.

El alto diplomático chino Yang Jiechi señaló que los recientes hechos de Estados Unidos sobre la cuestión de Taiwán son contrarios a sus palabras. Si EE.UU. sigue jugando la “carta de Taiwán” y se mantiene en el camino equivocado, China tomará medidas firmes para salvaguardar su soberanía e intereses de seguridad, y “haremos lo que decimos”, advirtió Yang, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCC) y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCC, en una llamada telefónica con el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, el miércoles. 

El consejero de Estado y ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, advirtió el miércoles a Japón en una conversación virtual con el ministro de Asuntos Exteriores nipón, Yoshimasa Hayashi, de que no debe sacar las castañas del fuego a los demás y tomar el camino equivocado de empobrecer al vecino. 

Tokio y Washington tuvieron recientemente un gesto de apoyo al abogar por la participación de las autoridades de Taiwán en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), que comenzará el 22 de mayo. Los expertos chinos dijeron que los movimientos que aceleran la internacionalización de la cuestión de Taiwán, incluyendo la vinculación de la cuestión de Taiwán, asunto interno de China, con la crisis de Ucrania, exponen el siniestro complot de ambos: llevar la perturbación a Asia-Pacífico, y atarla a la turbulencia en Europa para formar una crisis mayor y buscar beneficios de ella. 

Citando fuentes gubernamentales japonesas, Kyodo News informó el martes de que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente estadounidense, Joe Biden, destacarán “la paz y la estabilidad para Taiwán” y “compartirán las preocupaciones por lo que la crisis de Ucrania podría generar en Asia Oriental” en una reunión en Tokio el 23 de mayo.  

Se espera que estas “preocupaciones” se reflejen en una declaración conjunta en la que sería la primera cumbre bilateral en persona de Kishida con Biden, según informó Kyodo News. Japón tiene previsto acoger la cumbre de líderes de la QUAD 2022 el 24 de mayo.  

Los medios de comunicación japoneses afirmaron que el impulso de la alianza entre Japón y Estados Unidos se basa en el conocimiento de ambos de que China será el principal desafío en materia de seguridad a largo plazo. 

En cuanto al “punto de vista de que Japón y EE.UU. se dan la mano para enfrentarse a China” difundido incluso antes de que el líder estadounidense se embarque en su viaje a Japón, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, lo calificó de “desenfrenado“, que “crea una atmósfera viciada” y hace que la gente esté “alerta“. 

Japón y EE.UU. son aliados, mientras que China y Japón han suscrito un tratado de paz y amistad. La cooperación bilateral entre Japón y EE.UU. no debe provocar una confrontación de bloques, y mucho menos perjudicar los intereses de soberanía, seguridad y desarrollo de China, dijo Wang en una charla virtual con el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, el miércoles.

China espera que Japón aprenda de las lecciones históricas, tenga en cuenta la paz y la estabilidad regionales y actúe con prudencia, en lugar de sacar las castañas del fuego a los demás y tomar el camino equivocado de empobrecer al vecino“, señaló Wang. 

Los medios de comunicación japoneses también mencionaron que se espera que Kishida anuncie la participación de Japón en el Marco Económico Indo-Pacífico liderado por Estados Unidos, cuya esencia es aún vaga. 

Da Zhigang, director del Instituto de Estudios del Noreste Asiático de la Academia Provincial de Ciencias Sociales de Heilongjiang, declaró el miércoles al Global Times que la revelación anticipada del gobierno japonés a través de los medios de comunicación es una guerra de opinión pública y cognitiva contra China, para que tome la iniciativa de internacionalizar la cuestión de Taiwán.

China no ha hecho nada, pero ya ha sido definida de antemano, por EE.UU. y Japón, como “con intenciones agresivas“, explicó el experto.  

La exageración de la teoría de la amenaza china sirve como elemento disuasorio e intimidatorio para otros países y organizaciones amigas de China, como la ASEAN, dijo Da. “El subtexto es que si la isla de Taiwán es tratada como Ucrania, cualquiera que se atreva a apoyar a la China continental se enfrentará a sanciones“.

El oficial uniformado de más alto rango de las Fuerzas de Autodefensa de Japón asistirá el jueves por primera vez a una reunión de Jefes Militares de Defensa de la OTAN, informó Nikkei, citando a la autoridad de defensa japonesa. En abril, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció que Japón asistirá a una cumbre de la OTAN en Madrid a finales de junio. 

La cumbre QUAD y la reunión Biden-Kishida promoverían la orientación de la OTAN hacia Asia-Pacífico, dijo un experto en asuntos internacionales con sede en Pekín al Global Times bajo condición de anonimato. 

Al exagerar la cuestión de Taiwán y compararla con la crisis de Ucrania, Japón y Estados Unidos pretenden incitar a los países europeos a orientarse hacia la región de Asia-Pacífico y utilizar la cuestión de Taiwán como un tema para crear aversión en Europa contra China“, dijo el experto. “Se trata de un plan insidioso y malicioso“. 

Lo que están haciendo Japón y Estados Unidos es muy destructivo y provocará más caos, inestabilidad y conflictos regionales, dijo el experto. “Esto no será bien recibido por la mayoría de los países de la región Asia-Pacífico“.

Sueños diferentes

Un día antes de la revelación anticipada de Japón sobre la cumbre, Chen Ming-tong, jefe de la autoridad de seguridad de la isla de Taiwán, dijo que la reunificación de China no sólo incluye a Taiwán, sino a las islas Diaoyu, disputadas por China y Japón. “Japón es una parte interesada, no un espectador, en las cuestiones de seguridad regional“.

Los observadores dijeron que no es difícil ver la coordinación entre los “aliados” a partir de las sucesivas reivindicaciones de las autoridades japonesas y taiwanesas, pero hay divergencia en el objetivo que intentan alcanzar. 

Los expertos consultados por el Global Times creen que la autoridad secesionista del Partido Democrático Progresista (DPP) en la isla no puede lograr la secesión por sus propias fuerzas, lo que significa una guerra. Al vincularse a Japón, la autoridad del DPP quiere que Japón y Estados Unidos envíen tropas para ayudarle una vez que se desencadene la guerra en el estrecho de Taiwán.  

Pero en caso de una guerra real, lo más probable es que EE.UU. y sus aliados se mantengan al margen ofreciendo apoyo militar y vocal, mientras que el PDP llevaría a Taiwán a la tragedia, dijo el experto de Pekín. 

Del mismo modo, al vincular a Taiwán con Ucrania, Japón está anotando la ucranización de las islas Diaoyu: en caso de guerra con China, Japón confía en poder obtener ayuda de EEUU y probablemente de la OTAN, dijo Da. 

En cuanto a la relación entre EE.UU. y Japón, Da dijo que Washington quiere demostrar su liderazgo presentando los lazos con Japón como una relación que se extiende más allá de la región de Asia-Pacífico. Japón también quiere utilizar la relación especial para reforzar su defensa nacional e impulsar la influencia global.

Pero Japón está actuando cada vez más como guía de la política de Estados Unidos en Asia-Pacífico: la estrategia Indo-Pacífica fue propuesta inicialmente por el ex primer ministro japonés Shinzo Abe, y la idea de introducir la OTAN en Asia-Pacífico también fue propuesta por primera vez por Abe, dijo Da.  

En enero de 2007, Abe visitó la sede de la OTAN, la primera vez que lo hacía un jefe de gobierno japonés, y expresó el interés de Japón por unirse a una asociación más fuerte con la OTAN.

Publicado originalmente aquí