POIESIS / 38
Por Jorge Castro Vega
La manzana que cae de la nada no oculta su secreto, ni lo explica. El poeta no pretende convencer, no fundamenta: demuestra aquello que ignora. Animal marino que vive en tierra y añora volar, no espera nada y nadie espera nada de él; ni precisa ni lo requieren.
Los poemas que siguen pertenecen a Última Thule, máscara de las despedidas de Alfredo; en imprenta al momento de su muerte. Esta revista tuvo el honor de dedicarle a Alfredo allá en junio de 2020 la primer entrega de esta sección Poiesis, la que además incluía un texto crítico de Aldo Mazzucchelli.

ÁYAX Recuérdalo, llegar a buen puerto era ilusión, tan feroz la hecatombe y tan mansas las bestias. Llegar a algún puerto es obra de los hombres, no llegar a ninguno es la única obra de los dioses. RADIOTERAPIA Piense en un velero, él se desliza sobre el mar rosado del atardecer. No se ve el joven marinero, sin embargo piense en un pescador, labra lento el paciente epitelio del mar. Piense ahora en un tumor, casi inmóvil, en la incierta galladura rosada hundida a medias en la glándula y repita que no, que no navega. AVES Como las aves Moisés tartamudea. Gorjeo de Dios. No trinan, graznan, son aves sin destino, emigran, mueren. Así los hombres. Cantan una estación como los tordos. DISCO VIEJO Hoy no tengo futuro, hoy no me esperan aventuras ni ardientes profecías. Solo tengo el camino de un retorno con alma y noche, gardelianamente. Hoy sí voy a perderme por veredas de un pasado que pueda reencontrar la tristeza en la calle Piedra Alta y aquel cuarto cerrado y con olor a pote de Mináncora vencida tras los húmedos muros de mi infancia. Sin un futuro y sin un cuerpo surge un vals con escenas de un largo dejà vu, un eterno retorno como el sueño o como el sexo, viejo compañero de piel morena y acentos norteños, camas deshechas donde busqué amor. Los cuerpos se dirigen al futuro, las almas sólo cuentan el pasado. Y hoy soy un alma como un viejo disco que gira una vez más su vinilo con ruidos. EL MÍNIMO DESARREGLO El mínimo desarreglo del mundo otra vez alguien que parte. El mínimo desarreglo del mundo cruce de trenes, o de astros, el trajín de una estación, el silencio de una pieza. Un adiós, una valija. La ausencia en el pecho de un hombre. Mínimo mundo, no importa y es poesía. ASÍ Mensurar las paredes de este curto Absorber el silencio de la puerta Girar la cerradura para siempre.

Alfredo Fressia (1948-2022), poeta uruguayo, profesor de francés y de literatura, traductor, crítico. Residía en Brasil desde 1974 y allí falleció el lunes 7 de febrero.
Libros publicados:
- Un esqueleto azul y otra agonía. Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo. 1973. Primer Premio Nacional del Ministerio de Educación y Cultura.
- Clave final. Ediciones del Mirador. Montevideo. 1982.
- Noticias extranjeras. Ediciones del Mirador. Montevideo. 1984.
- Destino: Rua Aurora. Original portugués: Edição do Autor. São Paulo. Primeira e segunda edições. 1986. Versión en español: Mafia Rosa. Ciudad de México. 2012. Nueva versión en portugués: Lumme Editor. São Paulo. 2012.
- Cuarenta poemas. Ediciones de UNO. Montevideo. 1989. Editorial Lisboa. Buenos Aires. 2018.
- Frontera móvil. Aymara. Colección Arequita. Montevideo. 1997. Premio del Ministerio de Educación y Cultura.
- El futuro/O futuro. Edición bilingüe. Versión portuguesa a cargo de Hermínio Chaves Fernandes. Edições Tema. Lisboa (Portugal). 1998. Plaquette com desenhos de Francisco dos Santos. Lumme Editor. São Paulo. 2012.
- Amores impares. Collage de poesía creado sobre textos de nueve poetas uruguayos. Aymara. Colección Cuestiones. Montevideo. 1998.
- Veloz eternidad. Vintén Editor. Montevideo. 1999. Premio del Ministerio de Educación y Cultura.
- Eclipse : Cierta poesía 1973-2003, Civiles Iletrados. Montevideo-Maldonado. 2003. Alforja Conaculta-Fonca, Colección Azor, México D.F., 2006. Melón Editora. Buenos Aires. 2013.4
- Ciudad de papel. Crónicas en movimiento. Trilce. Montevideo. 2009.
- Senryu o El árbol de las sílabas. Linardi y Risso. Col. La hoja que piensa. Montevideo, 2008. Premio Bartolomé Hidalgo 2008.
- Canto desalojado. Antología bilingüe, organizada e traduzida ao portugués por Fabio Aristimunho Vargas, prefaciada por Dirceu Villa e epilogada por Rodrigo Petronio. Lumme Editor. São Paulo, 2010.
- El memorial de hombres que me amaron. Mafia Rosa. Ciudad de México. 2012. Ediciones Cuadernos del Sur. Tacna, Perú. 2018.
- Poeta en el Edén. Prefacio de Hernán Bravo Varela. La Cabra Ediciones. Colección del Mirador. Ciudad de México. 2012. Civiles iletrados. Montevideo. 2012. Editorial Lisboa. Buenos Aires. 2016.
- Homo Poemas. Trópico Sur. Punta del Este. 2012.
- Cuarenta años de Poesía. Ediciones Lo Que Vendrá. Montevideo. 2013.
- Clandestin. L’Harmattan. París. 2013.
- Susurro Sur. Valparaíso México. Ciudad de México. 2016.
- La mar en medio. Prefacio de Horacio Cavallo, Posfacio de Álvaro Ojeda. Editorial Lisboa. Serie Cantábrico. Buenos Aires, 2017. Editorial Civiles iletrados. Colección Ojo de Rueda. Montevideo. 2017.
- Terra incognita. Ediciones Caletita. Colección Las Vaquitas Flacas. Monterrey. 2017.
- Radici del Paradiso. Antología bilingüe español e italiano, a cargo del prefacista y traductor Carmelo Andrea Spadola. Ediciones Fili d’Aquilone. Roma. 2018.
- Sobre roca resbaladiza. Recuerdos y reflexiones de un poeta. Editorial Lisboa. Serie Territorios-Memorias. Buenos Aires, 2019. Editorial Yaugurú. Montevideo. 2020.
- Ultima Thule. Editorial Yaugurú, en imprenta, Montevideo. 2022.
