Cómo prosperar en “El gran reseteo”

ENSAYO

En estos días estaba conversando con mi amigo Matt Smith, y me envió una pieza que publicó en el Substack de Doug Casey. Dado que coincido punto a punto en lo que dice, lo traduzco con su permiso. 
Al mismo tiempo, de nuestra conversación posterior por Telegram surge un intercambio que puede servir aquí como complemento introductorio:

Aldo Mazzucchelli, [28 Sep 2023 a las 08:18:25]:
… leí tu artículo
Estoy de acuerdo en todo. Personalmente también creo que lo que pasa aun está fuera de mi alcance -del alcance de la política tal como es-, y es por ello que siempre repito que no quiero involucrarme en política.

matt.smith, [28 Sep 2023 a las 08:19:32]:
Sí. Puede que llegue un momento en el que uno deba involucrarse. Pero no hasta que esto haya corrido su curso.

Aldo Mazzucchelli, [28 Sep 2023 a las 08:20:38]:
Por otro lado, como ya escribí (quizá lo recuerdes), creo firmemente que “ellos” no podrán imponer su distopía durante mucho tiempo: es el último cartucho de una era de cientificismo e ingeniería social y de reducción de toda la vida a matemáticas y números (Guenon) que hay que dejar atrás.

matt.smith, [28 Sep 2023 a las 08:21:21]:
Estoy de acuerdo. “Antes no lo estaba, pero ahora sí.

Aldo Mazzucchelli, [28 Sep 2023 at 08:21:25]:
La cuestión es empezar a “practicar” (como en The Phyle) con una perspectiva clara de que “todo esto inevitablemente tiene que pasar”, pero no es el final. 2032 es el año en que creo que empezará a verse más claro ya el otro lado

matt.smith, [28 Sep 2023 a las 08:21:43]:
Hace poco publiqué esto en un foro: 

“No creo que hayan presionado demasiado todavía.  Pero lo harán.  Y cuando lo hagan, el asunto se fracturará y caerá.  Esa es la ‘White pill’. Creo sinceramente que lo que hay al otro lado será mejor, y lo será de formas que no podemos imaginar. No será una pesadilla distópica. 
Mi deber, y el de todos si están dispuestos a ello, es mantener la vista en el objetivo.  No se dejen arrastrar por el miedo o la esperanza de un rescate. Desconectarse de sus sistemas cuando puedan y concentrar la energía y recursos en sistemas alternativos.”

Aldo Mazzucchelli, [28 Sep 2023 a las 08:25:51]:
Claro. Entonces, estamos de acuerdo en esto: el motor detrás de todo esto es una combinación de (al menos) (1) el agotamiento económico del modelo de Bretton Woods y la imposibilidad de seguir imponiendo las tácticas de “guerra permanente” del Estado Profundo; (2) el progreso tecnológico que tiende a crear enormes sistemas participativos y autorregulados (cuánto de “intervencionistas” en la biología, es una cuestión política); (3) una concepción del poder exclusivamente como control, que intenta apropiarse de esos sistemas y usarlos justamente para controlar.

Mi opinión es que las tres líneas tienen que colapsar y reorientarse de alguna manera. Para ello, la gente tiene que tomar en sus manos y subdividir las decisiones que tienen que ver con la vida cotidiana, y revertir la desconexión con la naturaleza y la producción que fue una tendencia clave en la Modernidad.
Y volver a conectar con la historia
Acabar con un tipo de vida urbana virtual, inconsciente y demasiado cómoda, impulsada solo por el consumo.
Probablemente mucha gente no podrá hacerlo. La crisis de “Educación” + “Política” han estado creando las condiciones para una enorme masa de gente incapaz de pensar o proveer por sí misma.

matt.smith, [28 Sep 2023 a las 08:28:55]:
Estoy totalmente de acuerdo con todo esto. Nos espera una década interesante. Es un gran momento para estar vivo

Aldo Mazzucchelli, [28 Sep 2023 a las 08:29:26]:
Estoy entonces de acuerdo con tu artículo, siempre que podamos mantener “los ojos en el premio” como decís, y tener perspectiva

matt.smith, [28 Sep 2023 a las 08:29:46]:
Aquí es donde la filosofía es útil…

Por Matt Smith

Si ves nuestro podcast Doug Casey’s Take, ya lo sabes. Estamos en medio de una fase compleja y destructiva llena de incógnitas.

Nuestro objetivo con The Phyle es centrarnos en las soluciones. Para avanzar, debemos articular claramente el problema.

En medio de esta fase caótica, es imposible predecir siquiera el futuro próximo. Lo mejor que podemos hacer es formarnos una hipótesis y orientar nuestras acciones en torno a ella.

Hoy voy a exponer mi proceso y mis conclusiones. Espero que le sean tan útiles como lo han sido para mí.

Supuestos

Nos han enseñado que las suposiciones son malas. Pero esto no siempre es cierto. He desarrollado una serie de suposiciones sobre el futuro para construir un marco de comprensión. Utilizo ese marco para identificar lo que está bajo mi control y lo que NO lo está.

Las cosas que están fuera de nuestro control, podemos dejar de preocuparnos. No dependen de nosotros. En cambio, nuestra preocupación es lo que SÍ está bajo nuestro control y toda nuestra energía y recursos deben dedicarse a ello.

Antes de llegar a las suposiciones con las que estoy operando. Permítanme decir que son suposiciones, no predicciones. Podría equivocarme. Espero equivocarme. Pero con casi tres años de “Gran Reseteo” en nuestro haber, apuesto a que estarán de acuerdo en que tienen mérito.

Nada de esto debe tomarse como un chantaje. Ningún problema puede resolverse sin una sobria identificación y aceptación. Eso es todo lo que hacemos aquí.

Con eso en mente, aquí están los 11 supuestos que estoy usando hoy para guiar mis acciones.

1. Menos libertad de movimiento. Habrá más esfuerzos para restringir y regular nuestra libertad de movimiento. Desde los pasaportes Vax hasta el aumento de los requisitos de visado y las iniciativas de ciudades de 15 minutos, se está construyendo una red para regular nuestra libertad de movimiento.

2. Se viene la Moneda Digital de Banco Central (CBDC – Central Bank Digital Currency). Se eliminará el dinero en efectivo. Cómo de restrictivo acabará siendo, no lo sé. Pero el CBDC es una conclusión inevitable. ¿Cuándo? El BPI publica estimaciones de 14 CBDC minoristas y 9 mayoristas para 2030. Y hay indicios de que las principales economías están trabajando para estar listas para el despliegue en 2025. 

3. El Documento de Identidad digital ya está aquí. La biometría es el futuro. Si tienes un documento de identidad oficial asociado a tu fotografía, ya estás en el sistema. La única cuestión es cómo se despliega y aplica el documento de identidad.

4. CFG 2.0 y/o la Gran Depresión. El momento es difícil. Pero, ¿puede alguna persona pensante imaginar cómo se puede evitar el resultado por completo? Simon Hunt sugiere un retroceso del mercado de hasta el 30% de aquí a principios de 2024, seguido de un estallido y una liquidación deflacionaria en 2025. 

5. La mayoría de mis activos financieros desaparecerán en algún momento. Inflación, rescate bancario, desaparición del mercado o Gran Robo. No sé la causa, pero asumo que los activos físicos están donde necesito estar, en última instancia.

6. Aumento de la delincuencia y el desorden. Ya has visto los vídeos. Ya sea, impulsado por la desesperación económica, la migración masiva, la inversión de la ley, o en nombre de la justicia social. El crimen y el desorden crecerán y conducirán a mayores amenazas físicas a nuestras vidas y propiedades por parte de nuestros semejantes. Esto convierte a los entornos urbanos, especial pero no exclusivamente, en un riesgo real.

7. Las restricciones de suministro aumentan en torno a todos los productos básicos, desde los alimentos hasta la energía. La escasez de suministros aparece por doquier. El precio del ganado vivo, quieto durante mucho tiempo, alcanzó recientemente un máximo histórico. El precio del petróleo ha subido un 30% en los últimos tres meses. El 40% de la cosecha de trigo de Argentina está en malas condiciones y las políticas proteccionistas aumentan en todo el mundo. 

8. Se acerca la Tercera Guerra Mundial. Se puede argumentar que ya ha comenzado. La Escuela de Guerra del Ejército publicó recientemente un estudio que sugiere que las Fuerzas de Voluntarios han llegado al final de su vida útil. Con los problemas de reclutamiento de las fuerzas armadas, es probable que en algún momento se recurra al servicio militar obligatorio.

Lo que implica es que el concepto de los años ’70 de una fuerza totalmente compuesta por voluntarios está perimida y ya no está alineada con el contexto operacional actual. La revolución tecnológica descrita abajo sugiere que esta fuerza ha alcanzado su obsolescencia. Los requerimientos de las tropas de combate de gran escala bien pueden requerir una reconceptualización de las fuerzas de voluntarios de los ’70 y ’80, e ir hacia una conscripción parcial.”

9 La censura y el control digital entrarán en una nueva fase. Aumentarán la deplataformación, la desbancarización, la prohibición en la sombra y las suspensiones de cuentas en las redes sociales. Los servicios digitales centralizados de todo tipo deben considerarse sospechosos y, muy probablemente, peligrosos de utilizar en el futuro.

10. Las elecciones estadounidenses -independientemente del resultado- son un punto de inflexión y potencialmente un punto álgido. Si ocurren, el resultado no será aceptado por la mitad del país. He oído de más de una fuente, pública y privada, que puede que no haya elecciones en 2024. ¿Quién lo sabe? De lo que sí podemos estar seguros es de que en el periodo previo y poco después de las elecciones, las cosas se pueden desmadrar. Antes de las elecciones de 2020 tuvimos a Covid y BLM. Poco después, J6 y la extralimitación del Estado. ¿Qué nos deparará 2024?

11. Hoy hay una guerra. Es una guerra contra nosotros. El principal campo de batalla está dentro de la esfera de 5GW – informativa / psicológica. En lo que me he equivocado en los últimos tres años ha sido en mi suposición de que se utilizaría la coerción cinética. Como podemos ver, se ha avanzado mucho en el Great Reset sin necesidad de tácticas cinéticas. Durante la mayor parte de este ciclo, se basarán en este mismo enfoque. Si/cuando veamos un movimiento hacia la fuerza cinética, deberíamos alarmarnos porque habremos entrado en una fase nueva y más peligrosa.

¿No estás de acuerdo con alguna de mis suposiciones? ¿Me he perdido algo? Escríbeme.

Considero que todas las suposiciones anteriores están “fuera de mi control”. Puede que no se cumplan, pero que lo hagan o no no depende de mí. Por supuesto, seguiré denunciándolos. Si un número suficiente de nosotros lo hace, puede que sirva de algo. Es posible.

Como estos resultados desafortunados están fuera de mi control, no me preocupo por ellos. Y libre de la carga de problemas insolubles, puedo dedicar toda mi energía y recursos a lo que SÍ está bajo mi control.

Los miembros de The Phyle han estado haciendo exactamente eso durante el último año. Se ha avanzado mucho. Y podemos hacer mucho más. Centrémonos en ello.


Publicado originalmente aquí