La realidad de Estados Unidos sintetizada aquí en diez viñetas, podría no estar lejos de lo que, de modo quizá más velado, ocurre en muchas democracias
PORTADA
Por Sharyl Attkison
Pocos asuntos son tan importantes como la integridad de la información que recibimos y la reciente degradación de su fiabilidad.
La reciente filtración de un borrador del Tribunal Supremo relacionado con el emblemático caso del aborto Roe contra Wade pone de manifiesto lo corrompidas que se han vuelto muchas de nuestras instituciones importantes por parte de quienes se dedican a moldear la opinión pública de forma a veces deshonesta.
Casi todas las facetas de las instituciones estadounidenses han sido infiltradas por activistas, propagandistas corporativos y políticos, e incluso delincuentes.
He aquí 10 instituciones clave en las que se han infiltrado con éxito los creadores de información:
- Las empresas
Las corporaciones de alto perfil hacen cada vez más negocios, o se niegan a hacerlos, sobre la base de consideraciones políticas en un esfuerzo por influir en la opinión pública.
Además, participan en la eliminación de la capacidad de algunas personas con las que no están de acuerdo para vender productos, realizar transacciones bancarias u operar de otra manera sus negocios. Un ejemplo reciente es el de los minoristas, incluidos Kohl’s y Bed, Bath & Beyond, que han prohibido los populares productos “My Pillow” de la empresa propiedad del conservador y ferviente partidario de Trump Mike Lindell.
- Deportes
Las organizaciones deportivas se han metido en el ámbito político para intentar forzar algunos puntos de vista y censurar o castigar a quienes adoptan puntos de vista opuestos. Un ejemplo reciente es el de las Grandes Ligas de Béisbol, que han retirado el Partido de las Estrellas de Atlanta por una ley de Georgia diseñada para reforzar la integridad electoral tras unas elecciones de 2020 problemáticas y plagadas de errores. Las instituciones deportivas también están involucradas en tratar de influir en el discurso público sobre la cuestión de los varones que compiten como mujeres en equipos femeninos y femeninos, como el nadador nacido como Will Thomas que cambió su nombre por el de Lia Thomas y se unió al equipo femenino de la Universidad de Pensilvania, estableciendo numerosos récords femeninos.
- La gran tecnología
Las conocidas comprobaciones de hechos falsos, la censura y la desinformación de las grandes empresas tecnológicas han manipulado el panorama informativo de forma más dramática y escalofriante que cualquier otro factor. El mayor ejemplo es la censura de Big Tech a la que podría ser la figura política más importante de nuestro tiempo: Donald Trump.
Entre los principales ejemplos recientes de fomento de la desinformación por parte del sector se encuentran la amplificación de las afirmaciones de que la historia del portátil de Hunter Biden era desinformación rusa y la censura de las historias al respecto; el respaldo repetido a la información falsa relacionada con el COVID-19, mientras se censura la información precisa o los puntos de vista científicos legítimos; y el etiquetado falso de la historia del origen del laboratorio COVID-19 como una teoría de la conspiración.
- Agencias de salud pública
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y otras agencias de salud pública se han apartado cada vez más del ámbito del interés público y de la ciencia para promover falsas narrativas y desinformación. Ejemplos recientes incluyen a la jefa de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky, afirmando falsamente que las personas vacunadas no son portadoras y no pueden propagar el COVID-19; y la agencia publicando a sabiendas desinformación que afirmaba falsamente que los estudios originales mostraban el beneficio de la vacuna para las personas que ya habían tenido COVID-19.
Otro ejemplo es el de los funcionarios de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), los doctores Francis Collins y Anthony Fauci, que trabajaron en privado con los medios de comunicación para desprestigiar y desacreditar a científicos con grandes credenciales que no estaban de acuerdo con el enfoque de bloqueo del COVID-19.
- Congreso
Los miembros del Congreso de ambos partidos han sido sorprendidos participando en una cuestionable manipulación de la información, especialmente cuando se trata de material relacionado con la industria farmacéutica. Un ejemplo reciente es el de los miembros del Congreso que escriben cartas o se ponen en contacto con las grandes empresas tecnológicas de forma unilateral para conseguir que se controviertan o prohíban determinados temas o estudios y debates científicos. Algunos de los miembros del Congreso que participan en estos esfuerzos son los mismos responsables de sus propias campañas de desinformación de alto perfil. Un ejemplo reciente de ello es el representante Adam Schiff (demócrata de California), que impulsó repetidamente información falsa y engañosa sobre la narrativa Trump-Rusia, presionando a Big Tech para que censurara cierta información relacionada con COVID-19.
- El Poder Ejecutivo
Habiendo perdido la herramienta más poderosa de su arsenal para dar forma a la información, el poder ejecutivo ha formado su propia agencia extraconstitucional para cumplir esa función: el Consejo de Gobernanza de la Desinformación. La nombrada directora de la junta, Nina Jankowicz, ha fomentado ampliamente la desinformación en el pasado.
- Los medios de comunicación
Con blogs y cuasi-noticias como Axios, Slate, Daily Kos, Huffington Post, Vox, Salon, Talking Points Memo, y Rolling Stone uniéndose a medios partidistas más tradicionales como Los Angeles Times, Politico, MSNBC, NBC, The Washington Post, CNN, y The New York Times en el dominio del panorama informativo -mientras sus equivalentes conservadores son controvertidos- los medios han demostrado estar cerca de las Grandes Tecnologías en términos de su influencia en la desinformación.
- El mundo académico y las escuelas públicas
Los institutos y universidades de Estados Unidos han asumido un papel cada vez más duro en lo que respecta a aplastar la libertad de expresión y de pensamiento (cuando se inclina en contra de las opiniones progresistas o radicales), a cambio de un entorno gestionado en el que sólo se permiten opiniones cuidadosamente filtradas, y se impone un lenguaje, unas expresiones y un comportamiento específicos.
Muchos sistemas escolares públicos se han fortalecido en sus esfuerzos por instalar la ingeniería social y la ideología política en las enseñanzas y las políticas. Algunos ejemplos recientes son las políticas que implican el uso de pronombres para referirse a los alumnos transgénero y la enseñanza de la teoría racial crítica.
- El Departamento de Justicia, el FBI y otras agencias de inteligencia
Las mismas agencias que deberían permanecer más alejadas de la refriega con las manos limpias se han encontrado repetidamente enturbiadas involucrando grandes investigaciones y sus esfuerzos de influencia política. Un ejemplo reciente es la condena penal del abogado del FBI Kevin Clinesmith, que falsificó un documento para espiar al asociado de la campaña de Trump Carter Page. Aunque múltiples personas habrían sabido del delito -posiblemente participando, y permaneciendo en silencio- sólo Clinesmith fue acusado.
Sólo se le acusó de un delito relativamente menor en relación con el significado, y evitó cualquier tiempo de prisión. Mientras tanto, la agencia no ha ofrecido ninguna disculpa o reparación a Page. Otros ejemplos incluyen el hecho de que el Departamento de Justicia haya señalado a los padres de los alumnos como posibles terroristas, y los esfuerzos de persecución sesgados en relación con la violación del Capitolio del 6 de enero de 2021, en comparación con muchos otros sucesos y delitos más violentos.
Además, los operadores de inteligencia han desempeñado papeles importantes tanto delante de la cámara como entre bastidores para tratar de moldear la opinión pública utilizando información y propaganda falsas. Un ejemplo reciente es el de los “más de 50 ex funcionarios de inteligencia” que “firmaron una carta poniendo en duda la procedencia” de una historia precisa del New York Post sobre el portátil de Hunter Biden.
- La Suprema Corte
Ya sea la filtración a múltiples medios de prensa sobre la inminente jubilación del juez Stephen Breyer o la nueva y más problemática filtración del borrador del aborto de Roe v. Wade, los manipuladores de información se han infiltrado en el más alto tribunal del país.
Publicado originalmente aquí