El centralismo político. El principio de secesión
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El principio de secesión es fundamental para entender el nivel de importancia y profundidad de la libertad, en la práctica, y su relevancia está dada porque representa un factor simbólico y práctico de freno al proceso incesante de centralización de poder político.+
Antonio Escohotado y la eterna defensa de la propiedad como garantía de la libertad
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Escohotado sostuvo en una entrevista de Junio de 2020 “…que los derechos civiles han sido recortados como si fuera por una necesidad objetiva…”, advirtiendo de las implicancias que emergían de la histeria y el terror globalizado+
Algunas reflexiones sobre el jacobinismo como praxis
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El espíritu jacobino instala en la política la insoportable hediondez del mesianismo, de la superioridad moral de la causa, de la representatividad absoluta de cuerpos sin existencia ontológica real (“pueblo”) y de la “resistencia” como lucha eterna.+
Observo el desarrollo de un bebé: pensamientos para revalorizar la normalidad
MARIELA MICHEL / Ningún bebé podría tolerar nacer en un mundo en el que se llame “nuevo normal” el acostumbrase a prescindir de los abrazos, de las miradas de rostros completos. +
La interpretación como forma política de la lectura
SANTIAGO CARDOZO / Hubo un tiempo en que la palabra “interpretación” gozaba de alta consideración. La idea de penetrar en un texto y poder leer lo que se decía y lo que se decía más allá o más acá de lo que se decía, lo que se callaba, lo que hablaba a través y/o a pesar de lo que se decía, las diversas formas en que la historia y la ideología tallaban (en) cada enunciado, cada engarce textual (aunque, ciertamente, sin agotar el sentido de lo dicho) era –y sigue siendo– el objetivo más añorado del aprendizaje de la lectura y la escritura+