El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 11
LUIS MUXÍ / Fueron muchas y variadas las normas dictadas durante el gobierno de Rivera en relación a la tierra, a su venta, al intento de aplicar en forma masiva el instituto de la enfiteusis, a la resolución de las disputas entre los grandes hacendados…+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 10
LUIS MUXÍ / Las cuestiones que se debatieron al respecto durante el gobierno de Rivera fueron de verdad trascendentes, y las soluciones, a nuestro juicio…+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 9
LUIS MUXÍ / Por tanto toca a las provincias (entonces bajo presidencia de Rivadavia desde febrero de 1826) aceptar o no el retorno al pago del hijo pródigo. O sea a la Argentina…+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 8
LUIS MUXÍ / En cualquier caso, lucen de alta generosidad (al menos formal) y amplitud las decisiones del jefe de gobierno Lecor. Siendo, además, adoptadas en la misma línea artiguista de…+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 7
LUIS MUXÍ / Lo que también se debe señalar en Rodríguez, Sala y De la Torre, conforme referimos en las letras anteriores, es la notoria orfandad probatoria, el extenso e injustificado abuso de presunciones simples, la confusión de situaciones aludiendo a decisiones, informes o juicios posteriores manifiestamente ajena a la época que se analiza+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 6
LUIS MUXÍ / Pero también se concluye que Artigas había firmado el Reglamento, había aceptado sus proposiciones dirigidas a la persecución de sujetos indeseados. Pero debía enfrentarlo en el marco de mantener equilibrio…+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 5
LUIS MUXÍ / En cualquier caso la frase ha hecho historia, porque ademas resulta muy feliz en su forma expresiva, la cual resalta de manera significativa una actitud generosa y amplia con los sectores más desfavorecidos…+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 4
LUIS MUXÍ / No surgen de todos estos estudios pruebas irrefutables de que el latifundio fuera en algún momento el elemento básico desencadenante de la situación que lleva al Reglamento, ni menos aún, que el mismo se vincule en forma determinante con una exigencia firme de distribución de tierras.
+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 3
LUIS MUXÍ / La etapa de esplendor del latifundio discurre en el Uruguay durante el siglo XVIII y principios del XIX. Creció en forma simultánea con el desarrollo de la industria del cuero,+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay /2
LUIS MUXÍ / Con la misma amplitud de concepto, se establece “que los pastos, montes y aguas, y frutas silvestres, hayan de ser comunes, aunque sean tierras de señorío”. +
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra / 1
LUIS MUXÍ / La tierra es, al fin, una versión muy peculiar del poder del dinero, elemento que tuvo mayor nivel de reputación social, y un tipo de prestigio peculiar, cuestionado y resentido por parte de la sociedad. En ello hay razones de peso ideológico que se alimentan de ideas de reparto, y de la demonización de sus causas. Pero, en cualquier caso, siempre fue factor de diferenciación y prestigio.+