La libertad de prensa y el ocaso de las libertades individuales
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las libertades individuales están plasmadas en la Constitución para que estén frescas en la memoria de los gobernantes y sus agencias.
+
El “wokismo” como religión ecuménica del centralismo político
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El “wokismo”, verdadera expresión de esta pseudo – religión moderna, se nos presenta de la forma más moralista y avasallante a través de los medios de comunicación, las redes sociales, las oenegés y los organismos internacionales, propagando un totalitarismo soft que, en última instancia, justifica la intervención gubernamental y el globalismo.+
El Centralismo político (II)
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El centralismo político ha significado siempre una de las tendencias más poderosas y persistentes del poder político. En esta segunda entrega se analizan sus implicancias.+
Arte y escultura en los cementerios
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / En cualquier civilización o cultura la muerte la muerte ocupa un lugar fundamental en la vida de los individuos. +
El Centralismo político (I)
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El centralismo político ha significado siempre una de las tendencias más poderosas y persistentes del poder político. Abordar esta temática representa analizar elementos inconmensurables…+
Las siete plagas que la farsa política esconde detrás de la pandemia
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La emergencia sanitaria resultado de la aparición del Covid 19 ha disparado un creciente uso político de esta situación. Tanto a nivel internacional como local, numerosas fuerzas vienen operando sobre el relato pandémico con la intención de acrecentar su control político, sus ganancias económicas y su prestigio social. Tienen en común, sin dudas, representar fuerzas intervencionistas que aman la ingeniería social, que desprecian las libertades individuales y utilizan el miedo como herramienta de acción.+
La crisis sanitaria y sus “nuevas realidades” insospechadas.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Frente a la emergencia de la Crisis sanitaria, el gobierno encontró en la Izquierda política un interlocutor duro y maximalista que exigió en todo momento avanzar en gasto, que exigió machaconamente el cierre total de las actividades…+
Elites globales, “Big Tech” y Estado Ampliado en el debate sobre la censura
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las “Big Tech” entran en el ámbito del Estado Ampliado, de lleno en el campo de la legitimidad tecnocrática de los límites permitidos del debate. No en vano vemos…+
Con humilde optimismo: Entrevista a Miguel Anxo Bastos Boubeta.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El 30 de enero de 2021, Diego Andrés Díaz realizó una entrevista al Profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta para eXtramuros. Este académico de la Universidad de Santiago de Compostela compartió con nuestra revista diferentes análisis sobre varios temas de actualidad, desde su particular mirada.+
Nada nuevo bajo el sol: cuarentena, renta, centralismo político
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Esta tendencia no ha dejado de crecer, impulsada por una especie de “club del miedo” -visible en las redes- que busca incansablemente…+
La lucha por el futuro del pasado
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /¿Cómo evaluará la historiografía a Tabaré Vázquez, su obra de gobierno, su significado histórico? No es interés de este artículo proyectar una serie de consideraciones sobre el mismo, sino mas bien analizar brevemente…+
La historiografía nacional y la tierra: aportes para su análisis
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /Este auxilio “nacionalista” al relato marxista del pasado intenta sortear los profundos problemas que planteaba la asignación ortodoxa de roles y protagonismos en la revolución, y desnuda la debilidad de la pretensión rupturista del ciclo revolucionario. +
Elecciones en Estados Unidos: grieta, fraude, cancelación, negación.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /Pocos eventos políticos despiertan más expectativas entre los que no están directamente involucrados como las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Vividas a nivel global como un momento decisivo para lograr descifrar el mundo del futuro, los últimos comicios se realizaron en un marco extremadamente singular y complejo: la pandemia global del Coronavirus.+
¿Grieta o Abismo?
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /La existencia de una “grieta” entendida como un proceso de erosión del “cuerpo social”, se ha extendido mucha más allá que el que refiere a un enfrentamiento ideológico o político en los sistemas…+
La educación bajo los gobiernos de la izquierda. Un sintético racconto
ROBERTO DE LA ROSA / Después de 15 años de gobiernos de izquierda, la educación en Uruguay ha profundizado su tendencia negativa. +
Tres reflexiones sobre la educación.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /Parece ser un diagnostico general en nuestro país, que la educación esta en crisis. Los orígenes y causas de esta crisis sobre-diagnosticada…+