El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 6
LUIS MUXÍ / Pero también se concluye que Artigas había firmado el Reglamento, había aceptado sus proposiciones dirigidas a la persecución de sujetos indeseados. Pero debía enfrentarlo en el marco de mantener equilibrio…+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 5
LUIS MUXÍ / En cualquier caso la frase ha hecho historia, porque ademas resulta muy feliz en su forma expresiva, la cual resalta de manera significativa una actitud generosa y amplia con los sectores más desfavorecidos…+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 4
LUIS MUXÍ / No surgen de todos estos estudios pruebas irrefutables de que el latifundio fuera en algún momento el elemento básico desencadenante de la situación que lleva al Reglamento, ni menos aún, que el mismo se vincule en forma determinante con una exigencia firme de distribución de tierras.
+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 3
LUIS MUXÍ / La etapa de esplendor del latifundio discurre en el Uruguay durante el siglo XVIII y principios del XIX. Creció en forma simultánea con el desarrollo de la industria del cuero,+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay /2
LUIS MUXÍ / Con la misma amplitud de concepto, se establece “que los pastos, montes y aguas, y frutas silvestres, hayan de ser comunes, aunque sean tierras de señorío”. +