No todo es político
Plebiscito LUC: reflexiones sobre el resultado
DR. FÉLIX UGALDE / La LUC es una ley oportuna en muchos casos (no en todos) puede ser un apoyo, un aporte, algo que ayude a actuar mejor. Pero no afecta lo sustancial. Enllenteció la salida, dejó atrás proyectos de importancia, para terminar como terminó. Con un pingo que se quedó en la raya y con una gran recomendación final: “vos sabes no hay que jugar”.
+
La LUC: Un final gardeliano
DR. FÉLIX UGALDE / Al final del día, el resultado fue como dice el tango: “por una cabeza”. Y en igual forma que sucede con los pingos, un potrillo siempre gana y el otro siempre pierde. Sea porque simplemente aplica aquello que el propio Gardel con vibrante entonación cantaba: “no olvides hermano vos sabes no hay que jugar”.
+
Bandera verde para la LUC. Realidades y ficciones
DR. FÉLIX UGALDE / la LUC. Que ocupa tiempo y dinero de la sociedad y que distrae a muchos de la atención de temas de mayor envergadura…+
Una historia de referéndums: Sobre los debates de la ley de empresas públicas de 1991
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Este referéndum puede servirnos de excusa para repasar los debates parlamentarios… +
Palabra de lobo
RAMÓN PARAVIS / Los defensores de la libertad se hacen notar por la acción avasalladora que pretenden los ofensores viscerales e inconscientes de la misma. La salud republicana se juega sus cartas principales en esta pulseada conceptual.
+
¿Por qué en los debates políticos uruguayos no se debate y qué hacer para que esto suceda?
HORACIO BERNARDO / Los debates políticos actuales en el Uruguay plantean una serie de interrogantes, como, por ejemplo: ¿por qué los debatientes no se contestan entre sí?… +
Argumentos sin hechos: 4 estrategias para cuestionar la LUC por lo que la LUC no es
HORACIO BERNARDO / En este análisis me he centrado en cuestionar las estrategias de SÍ y, en tal sentido, la crítica está situada.+
En el mismo lodo
RAMÓN PARAVÍS /Me doy cuenta, entre dos comas, que la rectitud no es otra cosa que una creencia mía en realidad; mía y de otros, menos cada vez.+
La corrupción más transparente
RAMÓN PARAVÍS / Cosa patética es el político que proclama con bombos y platillos que cumplirá o cumplió la ley, como si hubiera tenido que descartar, dolorosamente, otros posibles escenarios; y, más patético aún, el distraído que lo aplaude. Los dos ignoran o juegan a ignorar que la ley -el dispositivo obligatorio que una sociedad conviene- no es el techo ético al que ese pueblo aspira, sino el piso. +
La misa, el circo, la procesión
RAMÓN PARAVÍS / Puesta a pronunciarse sobre la la construcción y mantenimiento del Complejo Multifuncional Antel Arena (CMAA), …se concluyó, unánimemente, que se ha constatado la violación de principios y normas de conducta que configurarían faltas administrativas, sin perjuicio de las responsabilidades penales que puedan corresponder a los funcionarios involucrados en las acciones u omisiones del proyecto.+
Maravillas curativas de la democracia electorera argentina
SALVADOR GÓMEZ / Como el lector puede ver, la “evolución” de los “casos activos” de Coronavirus en la Argentina tiene un salto espectacular de mejora, que ocurre exactamente entre la noche del 8 de setiembre y la noche del 9 de setiembre últimos. Justo tres días antes de las elecciones, los “casos activos” Covid descienden de unos 190.000 a unos 44.000. En una noche. +
Recurso de Amparo solicita “se declare ilegal cualquier discriminación hacia los no vacunados” contra Covid-19
REDACCIÓN / ”Firmando a favor del recurso de amparo, estamos solicitando al poder judicial que se declare ILÍCITA cualquier forma de DISCRIMINACIÓN hacia los no vacunados, tanto en el sector público como privado. Ya sea en el ámbito laboral, social, etc. ¡¡Decir NO a todas las Prohibiciones Ilegítimas que se están aplicando es nuestro deber!! ¡¡Firma por la DEMOCRACIA!!”+
El farero que se viene
RAMÓN PARAVÍS / En quince días, los frenteamplistas deciden si el presidente del PIT-CNT llega a la presidencia de la coalición como candidato único de consenso, o si Fernando Pereira compite electoralmente por ese cargo y a quién o quiénes derrotará. En cualquiera de los dos escenarios el resultado es el mismo: el dirigente sindical cuenta con el apoyo del MPP y el PCU en simultáneo y eso lo vuelve invencible desde antes.
+
Con barbijo colorado
RAMÓN PARAVÍS / La remoción de Cardoso (su renuncia, si se quiere llamarlo así), es un hecho político de importancia superlativa, en tanto fue promovida por la atribución de conductas que no se compadecen con el correcto desempeño de la función pública; conductas irregulares, cuando menos; ilícitas, cuando más.
+
La ideología totalitaria del encierro
JEFFREY A. TUCKER / El año 2020 nos presenta una nueva ideología con tendencias totalitarias. Tiene una visión del infierno, del cielo y un medio de transición. Tiene un aparato de lenguaje único. Tiene un enfoque mental. Tiene sistemas de señalización para revelar y reclutar adeptos. Esa ideología se llama encierro. También podríamos añadir el ismo a la palabra: lockdownismo.
+
La impronunciable amnistía
RAMÓN PARAVIS / Si un supuesto sospechoso (cualquiera) no es tratado como el inocente que se le presume sino como presunto culpable, es que han colapsado muy elementales garantías constitucionales. ¿Qué clase de administración de justicia es esa? Hacerse el distraído una vez constatado lo anterior, es una mezquindad cívica y una mezquindad; o una cobardía.
+