Docente de Historia. Estudió en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
La Estatolatría
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Una de las características más evidentes del modelo “reseteado” que diariamente se nos informa de su inminente e inevitable desembarco, es que el mismo está asentado en una nueva-vieja religión: la estatolatría+
El “wokismo” como religión ecuménica del centralismo político
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El “wokismo”, verdadera expresión de esta pseudo – religión moderna, se nos presenta de la forma más moralista y avasallante a través de los medios de comunicación, las redes sociales, las oenegés y los organismos internacionales, propagando un totalitarismo soft que, en última instancia, justifica la intervención gubernamental y el globalismo.+
Algunas reflexiones sobre el jacobinismo como praxis
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El espíritu jacobino instala en la política la insoportable hediondez del mesianismo, de la superioridad moral de la causa, de la representatividad absoluta de cuerpos sin existencia ontológica real (“pueblo”) y de la “resistencia” como lucha eterna.+
Tres reflexiones sobre el malestar civilizatorio
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las imágenes de los combatientes talibanes entrando a la casa de gobierno en Kabul, Afganistán, han puesto nuevamente en el centro del debate de la “agenda global”, el tema del “fundamentalismo” de carácter islamita. Lejos de representar algún tipo de novedad noticiosa, estos temas habían vivido una evidente retirada frente a otros “problemas mundiales”.+
Uruguay: Estado Benevolente Enloquecido
HENRY HAZLITT / El trabajo, titulado Uruguay: Estado Benevolente Enloquecido, es un pequeño ensayo que porta un doble y valioso contenido analítico sobre nuestro país: advertía de los resultados negativos de la política dominante en Uruguay durante las décadas previas, y va a contramano de la mayor parte de la academia de Historia económica de nuestro país, +
El rol de la prensa globalizada en la agenda del centralismo político
DIEGO ANDRÉS DIAZ / El elemento central del análisis que trataré de realizar no radica en los temas de fondo -aunque los mismos son relevantes en la medida que deben ostentar una potencialidad apocalíptica poderosa y urgente- sino en el estilo comunicacional que se desarrolla en la última mitad de siglo con respecto a los mismos.+
China y el futuro: cuatro reflexiones sobre la aparente inevitabilidad de su hegemonía
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / China como despotismo oriental de inspiración marxista en su génesis y economía abierta ha causado en las sociedades occidentales…+
Narrativas políticas emergentes en la crisis sanitaria
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La crisis global desatada a partir de la Pandemia ha disparado una inconmensurable cantidad de teorías -oficialistas, oficiosas, posibles, conspirativas, deseables, complejas o simples, fundadas o delirantes, la lista sería interminable- sobre quienes han sido los mayores beneficiados y perjudicados en este proceso que ya lleva casi dos años como experiencia internacional. +
El Centralismo político (II)
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El centralismo político ha significado siempre una de las tendencias más poderosas y persistentes del poder político. En esta segunda entrega se analizan sus implicancias.+
Arte y escultura en los cementerios
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / En cualquier civilización o cultura la muerte la muerte ocupa un lugar fundamental en la vida de los individuos. +
El Centralismo político (I)
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El centralismo político ha significado siempre una de las tendencias más poderosas y persistentes del poder político. Abordar esta temática representa analizar elementos inconmensurables…+
Las siete plagas que la farsa política esconde detrás de la pandemia
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La emergencia sanitaria resultado de la aparición del Covid 19 ha disparado un creciente uso político de esta situación. Tanto a nivel internacional como local, numerosas fuerzas vienen operando sobre el relato pandémico con la intención de acrecentar su control político, sus ganancias económicas y su prestigio social. Tienen en común, sin dudas, representar fuerzas intervencionistas que aman la ingeniería social, que desprecian las libertades individuales y utilizan el miedo como herramienta de acción.+
La crisis sanitaria y sus “nuevas realidades” insospechadas.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Frente a la emergencia de la Crisis sanitaria, el gobierno encontró en la Izquierda política un interlocutor duro y maximalista que exigió en todo momento avanzar en gasto, que exigió machaconamente el cierre total de las actividades…+
Elites globales, “Big Tech” y Estado Ampliado en el debate sobre la censura
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las “Big Tech” entran en el ámbito del Estado Ampliado, de lleno en el campo de la legitimidad tecnocrática de los límites permitidos del debate. No en vano vemos…+
Con humilde optimismo: Entrevista a Miguel Anxo Bastos Boubeta.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El 30 de enero de 2021, Diego Andrés Díaz realizó una entrevista al Profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta para eXtramuros. Este académico de la Universidad de Santiago de Compostela compartió con nuestra revista diferentes análisis sobre varios temas de actualidad, desde su particular mirada.+
Nada nuevo bajo el sol: cuarentena, renta, centralismo político
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Esta tendencia no ha dejado de crecer, impulsada por una especie de “club del miedo” -visible en las redes- que busca incansablemente…+