Economía local y global
Doug Casey opina sobre si la “burbuja de todo” ha encontrado por fin su punto de apoyo
DOUG CASEY / Se han metido de lleno en un callejón sin salida. No hay manera de salir de él. No pueden subir los tipos de interés porque eso colapsaría la economía y quizás el propio Estado. Pero si no suben los tipos, no habrá ahorro ni formación de capital. En última instancia, eso es un desastre a escala de la civilización, pero lo último puede retrasarse… con un coste.+
La “tormenta perfecta” afecta a la siembra de cultivos en EE.UU. en medio de rumores de escasez
AUTUMN SPREDEMANN / Debido al aumento de los costes de los fertilizantes y a la escasez de productos químicos, así como a las prolongadas condiciones de sequía, los agricultores están plantando ahora cantidades diferentes y menores de determinados cultivos+
Estos son 9 datos fascinantes que hay que conocer sobre BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo
THE INSIDER / BlackRock, el mayor gestor de dinero, es un actor cada vez más influyente en Washington, DC. Hemos reunido un resumen de datos rápidos que hay que conocer+
El Imperio Americano se autodestruye. Pero nadie pensó que ocurriría tan rápido
MICHAEL HUDSON / Observadores de todo el espectro político están utilizando frases como “dispararse en su propio pie” para describir la confrontación diplomática de Estados Unidos con Rusia y con sus aliados. Pero nadie pensó que el Imperio Americano se autodestruiría tan rápido.
+
Doug Casey habla del caos mundial, de la subida de los precios de las materias primas y de lo que ocurrirá a continuación
DOUG CASEY / Desde un punto de vista a largo plazo, las materias primas han sido y siguen siendo una terrible propuesta de compra y mantenimiento. Pero dentro de la tendencia bajista a largo plazo, ha habido periodos en los que han explotado al alza, casi siempre a causa de la guerra u otras formas de acción gubernamental.+
Las sanciones a Rusia conducirán a un desastre inflacionario… Esto es lo que hay que saber
CHRIS McINTOSH / Lo que, en esencia, queremos señalar, es que Rusia es mucho más importante para la economía mundial que hace unos 20 años. Y que embargar o limitar las exportaciones de Rusia sólo conducirá a una supertormenta inflacionaria.+
Piedras en pan: el milagro keynesiano
LUDWIG VON MISES / Todavía hay profesores que dicen a sus alumnos que «una economía puede levantarse por sí misma» y que «podemos gastar para alcanzar la prosperidad». Pero el milagro keynesiano no se materializa; las piedras no se convierten en pan.+
Cuando un desastre ferroviario no es un accidente
JEFF THOMAS / El objetivo final es obligar a depositar la mayor cantidad de dinero posible en los bancos, y luego llevárselo. Los EE.UU., la UE y algunos otros países han aprobado leyes de confiscación, permitiendo a los bancos carta blanca para confiscar y/o negarse a liberar los depósitos.+
¿Hay que vacunarse?
STEVE KIRSCH / Siempre me vacuno. Me he vacunado completamente con la vacuna Moderna COVID. Mis tres hijas han sido vacunadas. Hace poco me enteré de que estas vacunas probablemente han matado a más de 25.800 estadounidenses (lo que confirmé de 3 maneras diferentes) y han incapacitado a por lo menos 1.000.000 más.+
Ecommerce en Uruguay: Entre progreso y trabas
MARTÍN CORBO / El objetivo crítico de esta nota, es hacer notar que el gran desarrollo y adelanto que Uruguay tiene en esta materia, se produce principalmente focalizado en el mercado interno y no hacia el comercio electrónico transfronterizo en donde considero que desde nuestro país se están generando trabas muy importantes.+
La Fed se acerca a lanzar una moneda digital para bancos centrales
TOM OZIMEK / Inspirados por el Bitcoin, una moneda virtual no regulada que utiliza una tecnología de registro digital descentralizada conocida como blockchain para validar y asegurar las transacciones, los bancos centrales +
Dinero y banca desde una perspectiva libertaria radical
JORGE BORLANDELLI / Todas las formas actuales de dinero son inferiores al dinero que la humanidad tenía hace poco más de un siglo. Cumplen su función de medio de cambio, pero no cumplen con la función de reserva de valor. +
Entendiendo el Presupuesto Nacional 2020 / 3
LUIS MUXÍ / Ello permitiría saber algo más profundo de la verdad de la política en sus esencias mas reprobables. Igualmente todo tiene al final una explicación lógica, o al menos se pueden percibir esos signos callados pero elocuentes de cual es el objetivo cuando se observan unanimidades implícitas o al menos difusas. No habrá ni hay una discusión de fondo en Senadores. A ello nos referiremos ahora.
+
El Presupuesto en una perspectiva libertaria radical
JORGE BORLANDELLI / El punto es que cada estado, en cada momento de su proceso de desarrollo, tendrá un modelo impositivo óptimo. Adoptar el mismo modelo para todos los estados sin importar su estado de desarrollo es un gravísimo error.
+
Entendiendo el Presupuesto Nacional 2020 / 2
LUIS MUXÍ / La Educación consume en el sector público ya el 5,16% del PBI. Los resultados son cada vez peores. Los grandes bultos pasan sin peaje, y la controversia seria se va desplazando tenuemente hacia la nada.+
Entendiendo el Presupuesto Nacional 2020 / 1
LUIS MUXÍ / Una impresión objetiva permite avizorar la tramitación del presupuesto como algo parejo a subir la cumbre del Everest. Pocos llegan al final. La mayoría termina siguiendo líneas generales que se imponen, y muchos abandonan el proceso.+