
Tragedia y Esperanza. Una historia del mundo contemporáneo. CUARTA ENTREGA
II LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL HASTA 1914+
Algunas reflexiones sobre los liderazgos en la política
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Un abordaje de la naturaleza de los liderazgos podría asentarse en la emergencia de estos en época de “cisma” social, o de colapso. Estos dos conceptos son amplios y difusos…+
¿Un cambio profundo y duradero?
FRANCISCO FAIG / Hay una idea según la cual el cambio político de 2019 no tiene real asidero ni fue muy profundo, sino que se debió a una coyuntura particular de desgaste del Frente Amplio (FA) en el poder y de dificultades de la izquierda…+
Espiral
ALDO MAZZUCCHELLI / Hace tres semanas un grupo de manifestantes armados de cuerdas y palos ocupó la explanada del Shopping Tres Cruces al atardecer. Ante la inacción inicial de la policía, tiraron sus cuerdas y aseguraron el monumento ecuestre a Fructuoso Rivera, Accionando con un soplete y gritando “abajo el genocida…”+
La (matizada) unanimidad uruguaya
ENCUESTA eXtramuros / Desde la discusión sobre cuáles deben ser los límites jurídicos, hasta la observación sobre la “invasión de los idiotas”, 27 invitados opinan sobre la libertad de expresión, sus amenazas y posibles límites, sus enemigos y peligos actuales.+
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ENCUESTA eXtramuros / Todas las respuestas: Aguerre, Aguirre, Andreoli, Balsas, Bayce, Casacuberta, Da Silveira, Ferrand, Garcé, Gibelli, Legaspi, Morán, Ponce de León, Marchese, Mastromatteo, Oronoz, Pereira, Pérez, Rico, Rosello, Sanguinetti, Santullo, Silva Pintos, Tourné, Zapiola, Zipitría+
Simbolismo en la representación gráfica del espacio político
HÉCTOR BALSAS / La realidad política contemporánea es representada gráficamente con el fin de evidenciar los posicionamientos políticos relativos de los distintos habitantes de ese espacio político.+
El efecto placebo
ALMA BOLÓN / Claro que esto es romanticismo puro, sesentismo recalcitrante, bohemia obsolescente; claro que sí, pero ocurrió, pudo ocurrir y, comparado con lo posterior, fue mejor… fue movido por el desprecio a lo abyecto.+
Los que aman, odian
JOSÉ ASSANDRI / ¿Por qué el asesino mató a quién mató? Recién después de su crimen el asesino se preguntó por qué lo hizo, de hecho, amaba a la muerta. Pero inmediatamente después declaró “hice lo que hubiera hecho cualquiera en mi lugar.”+
MAURO BAPTISTA VEDIA. “O Retorno Do Jaguaretê”
MAURO BAPTISTA VEDIA / Era a primeira vez que eu estava na frente da famosa casa de “La Aguada”, que ficava na tal Galeria Carulla, no bairro de La Aguada, que na verdade ficava no bairro vizinho de Reducto. Meu pai morou aqui desde que nasceu, em 1940…+
Un encuentro anárquico entre el teatro y el cine
MASSIMO TENUTA / En esta estrategia deliberada de auto ficción, la obra se presenta inicialmente como un drama clásico, sigue como un film noir detectivesco para después tornarse cada vez más auto referencial, abundante de metalenguaje, frecuentemente en clave irónica y humorística. +
Está todo mal con el mainstream
ALDO MAZZUCCHELLI / Se me ocurren por lo menos diez factores principales desde los que se puede dar cuenta de por qué está todo mal con el imaginario mainstream actual. Intentaré apilarlos a continuación, en la formulación más simple de cada uno de ellos que sea capaz de hacer. +
161 INTELECTUALES DEL MUNDO CONTRA LA CENSURA Una carta sobre la justicia y el debate abierto
“La actitud censuradora se está esparciendo también más ampliamente en nuestra cultura: una intolerancia a las visiones opuestas, una moda de humillar públicamente y mandar al ostracismo, y la tendencia a disolver asuntos políticos complejos en una certeza moral cegadora”.+