Perspectivas para el Frente Amplio
FRANCISCO FAIG / ¿Quedó huérfana la izquierda luego de la muerte de Vázquez y de los previsibles crepúsculos de Astori y de Mujica? Sí, sin duda. Huérfana de liderazgos eso es evidente. Pero huérfana también y sobre todo del olfato político…+
Elogio de la lengua (II): a favor de la dificultad.
SANTIAGO CARDOZO / Omnipresente o casi omnipresente en los libros de texto de primer año de liceo, el “esquema de la comunicación” favoreció una especie de ridícula pragmatización de la enseñanza de la lengua+
La lucha por el futuro del pasado
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /¿Cómo evaluará la historiografía a Tabaré Vázquez, su obra de gobierno, su significado histórico? No es interés de este artículo proyectar una serie de consideraciones sobre el mismo, sino mas bien analizar brevemente…+
Elecciones en Estados Unidos: grieta, fraude, cancelación, negación.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /Pocos eventos políticos despiertan más expectativas entre los que no están directamente involucrados como las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Vividas a nivel global como un momento decisivo para lograr descifrar el mundo del futuro, los últimos comicios se realizaron en un marco extremadamente singular y complejo: la pandemia global del Coronavirus.+
¿Grieta o Abismo?
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /La existencia de una “grieta” entendida como un proceso de erosión del “cuerpo social”, se ha extendido mucha más allá que el que refiere a un enfrentamiento ideológico o político en los sistemas…+
Tres reflexiones sobre la educación.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ /Parece ser un diagnostico general en nuestro país, que la educación esta en crisis. Los orígenes y causas de esta crisis sobre-diagnosticada…+
Elecciones municipales, o los efectos del “Duranbarbismo”
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / En última instancia, el “duranbarbismo” es la antítesis estratégica de la llamada “batalla cultural”, es la idea de que las “soluciones” se operan utilizando los…+
Las redes sociales no son nada nuevo
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La tecnología y la técnica, suelen tener un rol intercambiable y, a priori, necesariamente neutro en la historia. Los vaivenes en el predominio para su uso como mecanismo de promoción de control o libertad no son nada nuevo en la Historia, plagada de tendencias y contra-tendencias…+
Cabildo Abierto: ¿Un espacio en disputa?
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Mas allá de las diferentes consideraciones sobre la naturaleza de este nuevo partido, parece lograr catalizar a su favor una serie de descontentos sociales, así como coquetear con el siempre despreciado pero resistente voto…+
El debate sobre las clases sociales en el origen del Estado Moderno.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / En el plano de elaborar algunas reflexiones sobre una posible historia del poder estatal en occidente, una hipótesis pertinente podría radicar en intentar encontrar las continuidades en estos procesos de transformaciones entre los diferentes sectores sociales. +
Los partidos y sus cuadros
LEONARDO MARTIN / Existe una dificultad cuantitativa de reclutamiento que termina repercutiendo en la cantidad de cuadros a los que los partidos políticos pueden acceder…+
Algunos apuntes sobre “historia reciente”
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las interrogantes sobre cómo se analizará el pasado deberían, en última instancia, reformular nuevas interrogantes, que abonen una amplificación cuantitativa y cualitativa de las investigaciones, de allí a los debates, a las miradas hegemónicas, las populares, las contraculturales y las rupturistas. +
Largo viaje del miedo hacia la razón
FERNANDO ANDACHT / Comprendí en este tiempo que sólo si apartamos los sentidos del mensaje monolítico de la voz unida de medios y de política, conseguiremos salir al mundo normal a secas, y tal vez logremos resistir el llamado de la temible ternura…+
No sólo de covid muere el hombre
LAURA CHALAR / Palabras a las que deseo un largo aliento, mayor al que concede esta cultura de lo transitorio en que estamos inmersos, y en la que a la sobreinformación permanente se contrapone la fugacidad de todo lo que nos indigna, exacerba o emociona.+
¿Dónde estabas el 13 de marzo?
MARIELA MICHEL / El concepto de “Nueva Normalidad” nos asegura que no habrá salida ni retorno posible a ese mundo hoy añorado. En algún momento, acudieron al rescate algunas voces optimistas: “es para bien”…+
Pandemio y yo
SANTIAGO TAVELLA / Pandemio es pequeño, microscópico, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que como todos los demás microorganismos no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ácidos ribonucleicos son duros cual…+