El Centralismo político (I)
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El centralismo político ha significado siempre una de las tendencias más poderosas y persistentes del poder político. Abordar esta temática representa analizar elementos inconmensurables…+
Un semiótico habla sobre la verdad en Pandemia
FERNANDO ANDACHT /Cuando pensé en qué podía escribir para este número aniversario de eXtramuros, entendí que nada había más importante que preguntarme…+
Castigar la desobediencia; defender al Estado: algunas reflexiones en torno al proyecto de modificación del artículo 224 del Código Penal
MATÍAS CALERO / El Derecho Penal tiene como función principal el castigar aquellas conductas que son intolerables…+
El género y la neurociencia.
ANDRÉS IRASUSTE / Esto nos lleva a una interesante pregunta: ¿existen géneros o existen sexuaciones cerebrales…? ¿Es que acaso eso que llamamos “género”, no es más que un intento de aprehensión mediante el lenguaje de significar aquello…+
Reflexiones contra la cuarentena obligatoria
GABRIEL ZANOTTI / Se trata de advertir el peligro mortal, que tiene para la Civilización Occidental, el haber suspendido lisa y llanamente lo poco que quedaba de las libertades individuales. O sea, nuestra posición es deontologista… +
Las siete plagas que la farsa política esconde detrás de la pandemia
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / La emergencia sanitaria resultado de la aparición del Covid 19 ha disparado un creciente uso político de esta situación. Tanto a nivel internacional como local, numerosas fuerzas vienen operando sobre el relato pandémico con la intención de acrecentar su control político, sus ganancias económicas y su prestigio social. Tienen en común, sin dudas, representar fuerzas intervencionistas que aman la ingeniería social, que desprecian las libertades individuales y utilizan el miedo como herramienta de acción.+
La crisis sanitaria y sus “nuevas realidades” insospechadas.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Frente a la emergencia de la Crisis sanitaria, el gobierno encontró en la Izquierda política un interlocutor duro y maximalista que exigió en todo momento avanzar en gasto, que exigió machaconamente el cierre total de las actividades…+
Elites globales, “Big Tech” y Estado Ampliado en el debate sobre la censura
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / Las “Big Tech” entran en el ámbito del Estado Ampliado, de lleno en el campo de la legitimidad tecnocrática de los límites permitidos del debate. No en vano vemos…+
Entrevista a Catherine Austin-Fitts: “Es más un golpe de Estado que un virus”
CATHERINE AUSTIN-FITTS / De modo que yo describiría así. Lo que es el Covid-19 es la institucionalización de los controles necesarios para llevar al planeta a convertirse, de uno con procesos democráticos, a una tecnocracia.+
Karina Lerman
KARINA LERMAN / Desde el extremo del cielo
caían en serie las ansias:
corderos esquilaban el temor,
al pie de la madre. Extraños
desvelos junto al verdugo,+
El latifundio y las implicancias ideológicas de la tierra en el Uruguay / 10
LUIS MUXÍ / Las cuestiones que se debatieron al respecto durante el gobierno de Rivera fueron de verdad trascendentes, y las soluciones, a nuestro juicio…+
TRADUCCIÓN EXCLUSIVA: (Continuación) El desconfinamiento: la inmensa decepción de una sociedad desasosegada
BARBARA STIEGLER / Mientras que la epidemia nos habrá finalmente conducido hasta aquí y que la luz que nos muestran…+
Artigas, un nombre lleno de goce
SANTIAGO CARDOZO / Así, cuando decimos que Artigas es un mito, no estamos negando su existencia como persona real (tal tipo, que hizo tal cosa y tal otra, en tales y cuales momentos), tanto menos su necesidad+
Con humilde optimismo: Entrevista a Miguel Anxo Bastos Boubeta.
DIEGO ANDRÉS DÍAZ / El 30 de enero de 2021, Diego Andrés Díaz realizó una entrevista al Profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta para eXtramuros. Este académico de la Universidad de Santiago de Compostela compartió con nuestra revista diferentes análisis sobre varios temas de actualidad, desde su particular mirada.+
Pandemias crecientes: prensa y redes sociales
RAFAEL BAYCE / Deberían presentarlos, preguntarles y ayudarlos a expresarse y a hacerse entender por las audiencias; pero, en lugar de eso, su narcisismo ególatra, alimentado por su éxito como mediadores de la realidad…+
Dinero y banca desde una perspectiva libertaria radical
JORGE BORLANDELLI / Todas las formas actuales de dinero son inferiores al dinero que la humanidad tenía hace poco más de un siglo. Cumplen su función de medio de cambio, pero no cumplen con la función de reserva de valor. +